Adaptación a la vida universitaria - 2.0
- ¿Haces parte del programa del Ministerio de Educación "Generación E" ?
- Si
- Nombre
- OSWALDO
- ¿En qué ciudad del país te encuentras?
- Cundinamarca - Bogotá
- ¿En qué Institución Educativa estudias actualmente?
- Universidad de los Andes
- ¿Qué carrera estudias actualmente?
- Gobierno y Asuntos Públicos
- Comparte el link del video de 1 minuto sobre el reto local que identificaste
- https://youtu.be/2rxQiYQFlp0
- ¿Cuál es la población que está afectada por el reto que identificaste?
- En Colombia habemos alrededor de 2.400.000 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior; de ese número, aproximadamente 1.500.000 aspiramos a un título universitario. Los estudiantes de carreras profesionales nos distribuimos entre universidades públicas (50,3%) y universidades privadas (49,7%). Esta numerosa población de jóvenes universitarios está compuesta por personas, en promedio, entre 16 y 28 años. Somos hombres y mujeres con el sueño de poder alcanzar un título universitario que nos permita mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y comunidades. Gran parte de nosotros, además, debe desplazarse a ciudades con diferentes costumbres, durante periodos prolongados de tiempo. Así, poder aprender la cultura de la ciudad que nos acoge es, a veces, motivo de frustración y preocupación; factores como el clima, la tradición gastronómica, el sistema de transporte, etc., son los principales retos a enfrentar. Además, factores anímicos y emocionales que nos afectan a todos, como el estrés y la depresión, son causantes de problemas de salud mental que ponen en riesgo la integridad física y psicológica de cientos de nosotros en el país.
- ¿Por qué este reto es relevante en tu comunidad y en temas de sana convivencia, salud mental y bienestar?
- De acuerdo a varios expertos, a pesar de que garantizar el ingreso a las universidades es un paso enorme en nuestro objetivo de alcanzar un país más justo y equitativo, también es fundamental que se discuta sobre las dificultades existentes en cuanto a la integración de los jóvenes a la vida universitaria; además de proponer alternativas que mitiguen los riesgos en salud mental relacionados con la depresión y el estrés. Muchos de los jóvenes que logramos ingresar a la educación superior no hemos tenido la oportunidad de desarrollar hábitos que nos hagan menos amarga la experiencia de la universidad, que debería poder sacar nuestro máximo potencial. Algunas estrategias, hábitos y habilidades propias de la vida universitaria, como usar el transporte público, manejar adecuadamente el dinero, llevar una dieta balanceada, cuidar nuestra salud mental y física, manejar nuestras emociones y conocer los mecanismos que poseen nuestras universidades para proteger nuestros derechos, son fundamentales para adaptarnos de forma efectiva y plena al entorno que nos rodea. Algunas universidades del país han logrado importantes avances en torno a estos temas para mitigar el fenómeno de la deserción, demostrando su interés en la problemática. Por un lado, están aquellas que cuentan con cursos enfocados a brindar herramientas necesarias para la vida en la universidad, siendo canales de apoyo para los estudiantes que más lo necesitan y permitiendo la difusión de los mecanismos institucionales en lo relacionado a este tema. Por otro lado, otras se han enfocado en el diseño de manuales físicos o virtuales; también se han ideado espacios de acompañamiento individual y colectivo para los grupos más vulnerables. Sin duda, son avances de vital importancia que permitirán enfrentar la problemática y enriquecer una idea para abordar este reto: crear una herramienta didáctica que reúna estos aprendizajes y estrategias, ayudando a cientos de jóvenes a tener una mejor calidad de vida durante su estadía en la universidad.
- Menciona tres (3) temas que más te interesan sobre la temática.
- Bienestar, Vida universitaria, Desarrollo de habilidades socioemocionales
- ¿Tienes disponibilidad para asistir al evento del 29 de noviembre en Medellín?
- SI
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Adaptación a la vida universitaria - 2.0"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Adaptación a la vida universitaria - 2.0"
Collaborate
Sign up or sign in to help Oswaldo improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment