Forestando lo imposible: un desierto verde

1235
46
El norte chileno tiene un enorme potencial en energía solar y una gigantesca reserva de agua salada ¿Por qué no utilizar esa energía para desalinizar el agua de mar y transformarla en agua dulce? ¿No sería bueno proveer al norte chileno con el agua dulce suficiente, como para aprovechar por fin esa enorme extensión de desierto?¿Cuales son los beneficios de esta idea?
Se podría iniciar un proceso paulatino de cultivos, con lo que poco a poco se transformaría tierra árida en tierra cultivable. Se aumentaría el valor de la tierra y se podrían generar nuevos polos de desarrollo en zonas históricamente marginadas. Con el tiempo se aumentaría la producción agrícola nacional. Las materias primas son inagotables (sol y agua de mar), por lo que el proyecto es sustentable en el tiempo y con capacidad ilimitada de crecimiento. El proyecto es absolutamente “verde”, ya que sólo se utilizarían energías renovables y no habría subproductos nocivos de ningún tipo.
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Forestando lo imposible: un desierto verde"

Collaborate

Sign up or sign in to help A improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Estimado Creativo, Como hemos comunicado en la página del concurso estamos en proceso de auditoría de votos. Por esta razón, recibirás un correo a tu mail de registro. Ante cualquier duda te puedes contactar con nosotros.
Answer
Report
11 years ago
http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/4671 Mi última idea ...
Answer
Report
11 years ago
Buena idea, tienes mi voto!!! Te invito a ver mi idea "PARADEROS VIVIENTES" y si te parece vota por ella!!! Link: www.socialab.com/ideas/imaginachile/4487
Answer
Report
11 years ago
http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/4351 VOTA POR MI IDEA POR FAVOR QUIERO CAMBIAR LA TV CHILENA... MEJORARLA Y ACERCARLA A LA GENTE... HACERLA MAS SOCIAL, Y QUE CULTURICE, ENTRETENGA E INFORME DE FORMA REAL...
Answer
Report
11 years ago
Muy buena idea, mi voto esta contigo. Te dejo mi link para sumar votos y lograr la inclusión social mediante el arte! http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/4341
Answer
Report
11 years ago
Buena idea, ya tienes mi voto, revisa mi idea y opina de ella y si te gusta vota http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/4112 Saludos
Answer
Report
11 years ago
Exelente idea, te dejo mi voto y te invito a conocer mi idea para que el ingles sea enseñado con videojuegos! http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/3227
Answer
Report
11 years ago
Buena idea ecologica, te he dado mi voto, te invito a visitar mi proyecto tecnológico, viable e innovador para mejorar la eficiencia en la educación http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/2916 Saludosa
Answer
Report
11 years ago
Suena interesante. Si bien el comentario de Oscar (abajo de este comentario) no tiene mal fundamento hay que recordar que los desiertos no fueron siempre desiertos...
Answer
Report
11 years ago
No creo que ese desierto se haya creado por intervención humana... no me convence el hecho de que se foresten "nativos" tanto como se deforesten bosques "nativos"
Answer
Report
11 years ago
Totalmente de acuerdo contigo, Oscar. Sería una destrucción de los desiertos. Pero por otro lado, hay gente de la zona que necesita de esa agua que falta. ¿No habrán otras maneras de lograrlo sin que se afecte el medio ambiente?
Answer
Report
11 years ago
Y dime, por favor... QUÉ VAS A DESTRUIR EN EL DESIERTO? No creo que acá se haya querido ""destruiiirrrr"" la ""flora y fauna"" del desierto... parece que jamás has estado en el norte... hay sectores donde de verdad que no hay ni un pedazo de verde, ni absolutamente nada que respire kms a la redonda... Así que esa frase de "destruirrr el desierto", me parece una franca exageración. Saludos!!
Answer
Report
11 years ago
¡Con tanta agua y con tanto sol no se como no se le había ocurrido a alguien antes! ¡Gran idea!
Answer
Report
11 years ago
Hola, yo soy de Hospicio y gracias por acordarte de nosotros. Sería maravilloso tener algo de agua adicional para nuestro desierto. Por si no lo sabias en la epoca de las salitreras ya se desalinizaba con metodos harto rudimentarios utilizando el sol y cajones pintados de negro con un vidrio encima. Asi de simple y práctico y funcionaba. Gracias de nuevo!!
Answer
Report
11 years ago
Wena Wena!!!!!!
Answer
Report
11 years ago
Que buena tu idea Carola. Hace poco visité Antofagasta y de ahí fui hasta Arica. Me impresionó la falta de "todo" y creo que un poco de agua haría un beneficio enorme. Es cosa de ver las quebradas y es increible como con un poco de agua florecen muchas cosas. Leí otros comentarios y no se de que fauna hablan. Me imagino que no conocen el desierto porque no hay nada, o casi nada en honor a la verdad. Sigue adelante y ojalá que ganes!!
Answer
Report
11 years ago
Que bueno sería. Somos de los Estados Unidos y vivimos en Iquique por 2 años. Se podría hacer mucho con agua en el desierto y cultivar deliciosos mangos y limones para un pisco sour.....con limones de Pica claro!!!! exito y que no se les siga secando el desierto como en Matilla. Falta mucha agua y las mineras consumen aun mas!!!! En otros paises se hace algo parecido pero no tan innovador, ¿porque no entonces?.....
Answer
Report
11 years ago
¨Que bueno que se te haya ocurrido algo así!!! Parece que hay personas que no conocen el desierto y no saben como con un poco de agua florece la vida. Ojalá que el gobieno se anime. Sigue adelante, por fin una idea buena!!!
Answer
Report
11 years ago
Super buena la idea Carolina y super viable. Antofagasta es la primera ciudad de Sudamérica que se abastece en un 100% con agua desalinizada, asi que no veo nibgún problema. Soy ingeniero e hice unos cálculos para que te ayuden. Con 640 m3 hora podrias irrigar entre 60 y 70 hectareas con riego por goteo. Para eso necesitarías aproximadamente 280 hp, que con celdas fotovoltaicas de un 20% de rendimiento, requerirían de aproximadamente 1000m2 de superficie. INNOVAR de eso se trata. Te felicit
Answer
Report
11 years ago
Yo te apoyo, sigue por este camino lo puedes lograr, define bien todos los puntos y espero que seas uno de los ganadores, ademas que con ideas como la tuya podemos buscar soluciones a la falta de agua en nuestro norte.
Answer
Report
11 years ago
Estimada la idea no es buena por un tema de costos,te recuerdo que en Antofagasta se usa este sistema desde hace muchos años (mas de 30) y el costo que significa efectuar el proceso es muy alto ,no es rentable y es por eso que las pocas empresas que lo hacen no invierten en avanzar con este tema ,adema te recuerdo que el ecosistema es importantisimo y si tu quieres sembrar en el desierto lo estarías alterando y eso no es bueno.Creo que lo mas importante es mantener el equilibrio en la tierra.
Answer
Report
11 years ago
Que loco, el desierto por algo es desierto. ¿Como pretendes manejar los cultivos y las altas temperaturas? Es una idea que llevaría millones de dolares ¿De donde provendrían las tierras, y las ganancias para quien iría? El desierto chileno es lindo. ¿Para que invadir con maquinarias, si ya tenemos el Sur de Chile? que no es menor. Espero tu respuesta y Saludos.
Answer
Report
11 years ago
Finalmente, Catalina, que el desierto sea “lindo”, no significa que sea “útil”. En todos los lugares desérticos del mundo lo que se busca es que éste no siga avanzando e idealmente revertir el proceso de desertificación y no al revés. Nadie dice: “uuf!! que feo el bosque, hagamos un desierto!!”, sino que todo lo contrario. Sólo pregúntate: qué le pasaría a Pica si se le acabara el agua? Tendríamos un "lindo desierto", pero habríamos perdido un pueblo maravilloso. Saludos
Answer
Report
11 years ago
El desierto de por si tiene una flora y fauna en particular. Si se introducen especies nuevas generaría el desplazamiento de otras y mas aun si hay procesos "industriales" perturbaría a las que ya habitan en ese ecosistema árido por decirlo de algún modo.
Answer
Report
11 years ago
En cuanto a la maquinaria para los campos, sería la misma que se usa en todas partes para trabajar la tierra y ese sentido te puedo decir que no he visto a nadie protestando por las máquinas en el campo… Al contrario, incluso se promueve la industrialización a través de beneficios tributarios, justamente porque se aumenta la producción y con ello el trabajo y el desarrollo. No estamos hablando sólo de plantas, sino que de polos de crecimiento. Mira el ejemplo de Israel…
Answer
Report
11 years ago
Las ganancias? Igual que en el resto de Chile: a quien lo explote. O alguien se pregunta: dónde van las ganancias del campo central? Es obvio que la infraestructura mayor tendría que desarrollarla el estado por la inversión que involucra, pero por eso me imagino que este concurso está auspiciado por el gobierno. Las maquinarias? Hablamos de un sistema de distribución de agua como hay en todo Chile (pero en sentido inverso) y que sólo funcionaria con energía solar (implica cero contamina
Answer
Report
11 years ago
Conoces Pica, el valle de Azapa, Tarapacá, Quillagua y la Pampa del Tamarugal, entre otros? Sabes que tienen en común todos ellos? Súper simple: AGUA DULCE. En todos ellos se desarrollan cultivos en distintas elevaciones y con distintas temperaturas, sin problemas. Las tierras se podrían adquirir a Bienes Nacionales o a los propios propietarios que hubiere (si es que no son ellos mismos los que querrían explotarlas), ya que te aseguro que son batarísimas en comparación con otro lugar de
Answer
Report
11 years ago
Hola, ¿Donde va a parar el agua con salinidades altísimas, o toda la sal de la desalinizacion? .Extracción de grandes volúmenes de agua de mar trae de por sí la muerte de plancton (larvas, fitoplancton etc) por ende una alteracion de la cadena trofica del sector ¿Como regularías eso? Saludos
Answer
Report
11 years ago
Finalmente, el volumen de agua que se utilizaría en relación al volumen del mar, sería insignificante… por lo que el impacto sería casi inexistente. Ejemplos de países que utilizan el mar para proveerse de agua dulce hay muchos (Emiratos Árabes, Omán, Arabia Saudita, etc.) y no veo porque en Chile no podría hacerse. Espero haber respondido tus preguntas. Saludos!
Answer
Report
11 years ago
Si miras el mar de Tocopilla por ejemplo, vas a observar que la contaminación de las termoeléctricas mató casi toda la vida marina en ese sector. Además, la idea no busca extraer agua desde una "reserva de coral", sino que justamente aprovechar estas aguas casi muertas para generar vida. Es obvio que habría que instalar filtros, ya que lo que se busca es AGUA, y no succionar todo lo que haya. Por lo tanto, el impacto debería ser mínimo.
Answer
Report
11 years ago
La idea es justamente desalinizar el agua, con lo que se obtienen dos subproductos: agua dulce y sal de mar sin refinar. La sal, es absolutamente comerciable y muy cotizada. Es más saludable y sabrosa que la sal yodada de mesa estándar. Asimismo, tiene otros usos industriales, por lo que no sería problema sacar provecho de este subproducto del proceso. En cuanto al tema del plancton: no todo el mar es homogéneo en su biomasa y más aún, existen zonas prácticamente muertas.
Answer
Report
11 years ago
Excelente idea, Carolina!! Creo que podrías aprovechar un subproducto importante de obtener, como lo sería la sal en el proceso de evaporación del agua de mar en la etapa de los paneles solares... Un abrazo y que todo te salga bien!!! Ánimo y cuenta con mi voto!! :)
Answer
Report
11 years ago
Gracias, Bárbara!! Un abrazo :)
Answer
Report
11 years ago
Me parece una excelente idea! Yo había diseñado un sistema similar pero para huertos más pequeños en sectores desérticos. Quizás con el mismo calor del sol se puede lograr sin tener que recurrir a la energía eléctrica. Una muy buena iniciativa pensando que el desierto se extiende cada día más. Pásate por mi idea del Aceite Retornable. Saludos
Answer
Report
11 years ago
Esa es precisamente la idea, que el desierto no continúe extendiéndose... si no se trata de crear bosques en el desierto!!, sino de frenar la desertificación, y en su lugar, crear ciertos sectores cultivables y que realmente se puedan aprovechar!! Gracias por tu aporte, Hugo! Y ya me pasé por tu idea!! :) Saludos!!
Answer
Report
11 years ago
INNIVACION PARA EL AÑO DE LA INNOVACION :D
Answer
Report
11 years ago
A plantar a plantaaaaar!!!! o_O
Answer
Report
11 years ago
(y)
Answer
Report
11 years ago
DEIERTO MAS VERDE Y MENOS CONTAMINADO!!! lml
Answer
Report
11 years ago
:)
Answer
Report
11 years ago
Excelente propuesta!!!!
Answer
Report
11 years ago
Gracias, Susana!!
Answer
Report
11 years ago
Seria lindo ver el desierto verde *_*
Answer
Report
11 years ago
jajaja... cierto que sí? *-* jajaja
Answer
Report
11 years ago
Excelente idea! y potencialmente viable y sostenible, ademas se podria hacer parte de este proyecto a las mineras y/o empresas que en algun momento pudiesen perjudicar al medio ambiente con desechos y demases, penalizandolos en base a aportes monetarios para el financiamiento futuro, dando un valor agregado a la autosustentabilidad que eventualmente pudiese presentar la region mediante los recursoso naturales que nos ofrece el norte chileno.
Answer
Report
11 years ago
Gracias por el aporte y por el apoyo!! :D:D
Answer
Report
11 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Forestando lo imposible: un desierto verde"

¿Cuál es tu idea para mejorar el país?

Todos tenemos ideas, comparte tu espíritu creativo con Chile. Sube tu idea y compártela. Podrás ganar 6 millones de pesos @Imaginacl

Join Proposals