Promoción y Masificación de la producción de chicha de maíz y quinua en Tiahuancu

Ver proyecto asociado
¿A cuál desafío de la compañía responde tu propuesta?
AGRICULTURA INTELIGENTE
AGRICULTURA INTELIGENTE
¿Cómo se podrían generar más productos similares a la Chicha de maíz y que sean sostenibles social ambiental y económicamente?
¿Cuál es el impacto que generaría tu propuesta en la compañía y su entorno?
Fortaleceremos la producción de chicha para el turismo y su sostenibilidad
¿De qué manera tu propuesta es innovadora y aporta a la necesidad detectada?
En Tiahuanacu actualmente no se prepara chicha. Antiguamente se preparaba y por tanto estamos rescatando una tradición gastronómica para fortalecer el turismo.
¿Qué tan desarrollada está tu propuesta?
En Tiahuanacu existen varios emprendimientos que requieren mejorar su oferta y la preparación de chicha a mas de 3845 metros sobre el nivel del mar, permitirá fortalecer y dar mayor realce a los emprendimientos como restaurantes y tiendas frente a un turismo muy golpeado por la pandemía. Los emprendimientos, negocios y pobladores estan interesados en participar en cursos de capacitación.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Promoción y Masificación de la producción de chicha de maíz y quinua en Tiahuancu"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a luis miguel callisaya a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

La producción de chicha de maíz y de quinua fue un aspecto importante en la economía de Tiwanaku y su recuperación podría tener un impacto significativo en la región. La chicha de maíz y de quinua era un producto tradicional que se elaboraba a partir de los cultivos de quinua y el maíz de los valles que tenía un papel importante en la alimentación y en las reuniones sociales. Además, la producción de chicha podría generar ingresos para las comunidades locales y fomentar la economía local. La recuperación de esta tradición podría mejorar la economía de la región, al impulsar la producción de maíz y quinua también al fomentar la creación de empleos relacionados con la producción de chicha. El uso de los residuos de la producción también se puede utilizar como fertilizante y alimentar los suelos. En resumen, la recuperación de la producción de chicha de maíz podría tener un impacto positivo en la economía de Tiwanaku y en la vida de sus habitantes así mejorando la calidad de las familias
Responder
Reportar
hace 1 año