Energía Renovable Para Sipí, Choco

El municipio de Sipí, Chocó, carece de servicio de energía eléctrica, el poco suministro que hay en territorio se da a base de plantas eléctricas que funcionan con gasolina y ACPM, por esta razón la propuesta del grupo es obtener los recursos necesarios por medio de una empresa comunitaria, para la instalación de paneles solares que brinden energía renovable y asequible durante las 24 horas del día a la población de Sipí.
5. ¿En que desafío se enmarca tu Solución de_Mente?
1. Otras maneras de habitar
6. ¿Cuál es el problema específico que buscas resolver con tu Solución de_Mente?
El suministro energético para la población de Sipí, Chocó.
7. ¿En qué consiste tu Solución de_Mente y cómo resuelve el problema?
Obtener los recursos necesarios por medio de una empresa comunitaria, para la instalación de paneles solares que brinden energía renovable y asequible durante las 24 horas del día a la población de Sipí.
8. ¿Por qué está solución es de_Mente?
Porque se va a contribuir que la población vulnerable de Sipí, pueda obtener servicio de energía básico por medio de paneles solares, con el fin de hacer la población más sostenibles, sin causar medios al medio ambiente.
9. ¿En qué estado de desarrollo se encuentra tu Solución de_Mente actualmente?
Idea
10. ¿Cuál es la motivación de tu equipo para resolver este problema de manera de_Mente?
Reducción a las desigualdades de la población de Sipí, Chocó.
12. Institución de Educación Superior (IES)
Universidad Cooperativa de Colombia-Colombia
Adjunta el Canvas de tu Solución de_Mente
Ver respuesta
Explica el Canvas de tu Solución de_Mente
El municipio de Sipí-Chocó carece totalmente de servicio de energía eléctrica; el poco suministro que hay en territorio se da a base de plantas eléctricas que funcionan con gasolina y ACPM, alternativas que contaminan demasiado el medio ambiente.Como solución a esa problemática de la falta de energía eléctrica se propone la instalación de paneles solares, energía fotovoltaica, cuyos beneficios son: Es una fuente de energía inagotable, es renovable, es una fuente de energía limpia porque no produce gases de efecto invernadero y es muy económica. Hay otras alternativas de solución como la instalación de aerogeneradores (energía eólica) y energía por medio de central hidroeléctrica, que no se contemplarán en nuestra idea de emprendimiento.El objetivo de nuestro modelo de negocio es conformar una empresa comunitaria como una nueva forma de organización de personas para producir bienes y prestar servicios, con una gestión social sobre los individuos de la comunidad del municipio de Sipí – Chocó.Nuestra empresa comunitaria será una empresa del sector rural, que desarrolla sus actividades aportando trabajo para la producción, comercialización, transformación de los productos agropecuarios, para cubrir necesidades de sus integrantes y de la comunidad; las familias que se integran son beneficiarias y forman la empresa comunitaria con el propósito de aprovechar la tierra comunitaria y desarrollar actividades rurales, integran sus predios y desarrollan un trabajo comunitario en favor de la empresa, aprovechando que con la instalación de los paneles solares, se podrá reactivar la economía del municipio, se tendrán más fuentes de empleo y se mejorará la calidad de vida de todos los habitantes; y se tendrá bienestar físico, emocional y mental. Además, no sólo se mejorarán las condiciones de vida de sus habitantes y de las poblaciones aledañas del departamento del Chocó, por medio de energía asequible y no contaminante, también se propende por un municipio más sostenible sin el impacto ambiental de las grandes ciudades. El valor agregado de este emprendimiento con la instalación de paneles solares, es la aplicación de nuevas tecnologías que reducen significativamente la contaminación del medio ambiente, y esa disminución de la contaminación ambiental por medio de la instalación de energía fotovoltaica proporciona calidad de vida.El aspecto que diferencia este emprendimiento de otros de iguales características es el impacto que genera: convertir al municipio de Sipí en la primera población colombiana que se vería beneficiada en su totalidad con el suministro de energía por medio de paneles solares.Los ingresos de este modelo de negocio provendrán de los aportes y donaciones del gobierno nacional, departamental y municipal; de la empresa privada; de los socios de la empresa comunitaria y de recursos de cooperación internacional.Los costos están representados principalmente por: los gastos de fabricación, transporte e instalación de los paneles solares; y por los gastos de constitución, estructura y organización de la empresa comunitaria.Los beneficios o utilidades que genere el emprendimiento serán reinvertidos primordialmente en el mantenimiento de las instalaciones y de los paneles solares.
Adjunta el Guión Gráfico de tu Solución de_Mente
Ver respuesta
Explica el Guión Gráfico / Story Board de tu Solución de_Mente
En Sipí-– Chocó, apenas una luz tenue ilumina las casas. Un habitante de la población, Milton, explica que cada vez que se enciende la planta en el casco urbano del pueblo deben “ser cuidadosos y no consumir mucha energía porque hay que economizar el poco recurso que se tiene”.En la noche, las neveras de las tiendas, que cuentan plantas eléctricas, se encienden para refrigerar la carne, la leche y otros productos perecederos. En los bailaderos se escucha música a todo volumen y las cervezas que se calentaron en el sol de 30 grados del pueblo empiezan a enfriarse.Los habitantes de esta pequeña población ubicada en el sur del Chocó a la que sólo se puede llegar a través de vía fluvial porque no existen carreteras que la comuniquen con otros municipios del departamento, aseguran que con el pasar de los años se adaptaron a vivir con pocas horas de energía eléctrica durante el día. (Vivas, 2019).El municipio, carece totalmente de servicio de energía eléctrica; el poco suministro que hay en territorio se da a base de plantas eléctricas que funcionan con gasolina y ACPM, por esta razón el propósito del grupo es lograr recursos necesarios para la instalación de paneles solares que brinden energía renovable y asequible durante las 24 horas del día a la población de Sipí.La gestión de la idea de emprendimiento “Una Luz Para Sipí - Chocó”, se llevará a cabo por medio de una Empresa Comunitaria, la cual acoge a la población rural; sus asociados se dedican a las labores agrícolas y tienen el patrocinio y subsidio de la alcaldía local.¿Qué es un panel solar?Es un dispositivo realizado en vidrio y estaño, entre otros, que forman energías fotovoltaicas y producen energía. Aprovecha la luz solar para generar energía, economizando recursos ya que por tomar energía del sol será inagotable y sin costo.Un panel solar está compuesto de las siguientes partes las cuales son indispensables para su funcionamiento: Marco de Aluminio en acero inoxidable - Cubierta de vidrio-Cristal - Encapsulado - Celdas Solares - Cubierta Posterior - Caja de conexiones.La instalación de paneles solares consiste en: Montar los soportes de los paneles - Fijar la cubierta - Fijar los paneles solares - Realizar la conexión del sistema con el inversor - Conectar el inversor al cuadro eléctrico - Conectar las baterías en el caso de las instalaciones aisladas (Celsia, 2016).¿Cómo funcionan las celdas solares?• Las celdas solares se mezclan con otros componentes como el fósforo y el boro para formar dos partes: una cargada con electrones negativos y otra con positivos.• Cuando la celda solar se expone al sol, los fotones consiguen mover los electrones de la parte donde sobra carga negativa hacia la parte en la que falta. • A medida que los fotones van liberando electrones se va generando más y más electricidad. Los electrones que no se utilizan o que provienen del viento regresan al panel negativo haciendo que todo empiece de nuevo en un proceso sin fin.• Con ello se produce corriente continua, la cual se almacena en baterías hasta ser convertida en corriente alterna (la que llega a tu hogar) a través de los inversores de voltaje (Endesa, 2021).Beneficios de instalaciones de energía solar:Se establece que las instalaciones con energía solar evitan más contaminación que incluso la que se ha generado en los últimos 40 años del desarrollo de esta tecnología. Y es de ahí que nace la premisa que establece que los paneles solares producen energía limpia que ayuda a combatir el cambio climático.El factor socioeconómico presenta numerosos impactos positivos debidos a la generación de empleo, la disponibilidad de energía en zonas no-interconectadas, la generación de nuevo conocimiento, entre otros.¿Qué es una empresa comunitaria?“Es una forma asociativa de producción y la distribución de las utilidades están en manos de los obreros que la trabajan; es una forma autogestionaria de producción, donde autogestión significa, la participación de todos los miembros de organización en la producción y en el control de la organización”. "Es una nueva forma de organización de personas y de cosas para producir bienes y prestar servicios, con una gestión social sobre los individuos de una comunidad". Nuestra empresa comunitaria será una empresa del sector rural, que desarrolla sus actividades aportando su trabajo para la producción, comercialización, transformación de los productos agropecuarios, para cubrir necesidades de sus integrantes y de la comunidad. Las familias que se integran son beneficiarias y forman la empresa comunitaria con el propósito de aprovechar la tierra comunitaria y desarrollar actividades rurales, integran sus predios y desarrollan un trabajo comunitario en favor de la empresa.El trabajo será retribuido en la forma, cuantía y condiciones que estarán señaladas en el reglamento de trabajo. Esta retribución no indica relación laboral entre el asociado y la empresa comunitaria y serán considerados como un costo de producción. La empresa llevará un control del trabajo realizado por el asociado en cuanto al tiempo de dedicación, como del pago al trabajo y el aprovechamiento de la mano de obra familiar o particular.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Energía Renovable Para Sipí, Choco"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Natalia Riobó a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

xHola, ¡bienvenida al desafío de innovación Soluciones de_Mentes 2021! Gracias por participar y contribuir a la solución o mitigación de uno de los 4 desafíos propuestos. Comparte tu propuesta con todas las personas y consigue tantos votos como puedas desde el 9 hasta el 24 de septiembre. Recuerda que tienes hasta el 23 de septiembre para editar o mejorar tu propuesta! Si tienes alguna duda, por favor contactanos a: info@solucionesdementes.com
Responder
Reportar
hace 2 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Energía Renovable Para Sipí, Choco"

Soluciones de_Mentes

Si ya lo pensaste, piénsalo de nuevo

Participar Propuestas