PIA-DIN-60 Urbanismo Feminista post Covid

Nuestra propuesta tiene como objetivo disminuir la desigualdad social con un enfoque sostenible, incluyente y con perspectiva de género. Para nosotras el diseño urbano de las comunidades deben centrarse en las personas, por ello hemos decidido diseñar módulos portátiles armables con materiales reciclados y en los que el plazo de vida de el Covid-19 sea menor. Este módulo tiene fines comerciales, educativos y de recreación, gestionados para y por las mujeres de la comunidad, siendo esta una herramienta de progreso e independencia económica para ellas. Se planea también destinar los módulos para el acceso a la cultura y talleres de interés social para las infancias y adolescentes de la comunidad. De esta forma se promueven espacios seguros aún en tiempos de "Covid", espacios intergeneracionales, naturales, de bienestar físico, social y mental, que sabemos pueden crear oportunidades para mejorar la condición de vida e incentivar el desarrollo de una identidad comunal.
Categoría en la que participa el proyecto
DINÁMICA SOCIAL
Mi mentora o mentor es:
Mariel Garcia Ortiz
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "PIA-DIN-60 Urbanismo Feminista post Covid"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Alexandra Barraza a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Buen dia Muy interesante la propuesta, solo 3 dudas : 1.- Me hace ruido que se proponga como incluyente pero solo sera gestionado PARA MUJERES, ¿esto seria para todas las edades de hombres? o ¿niños y personas de 3ra edad si prodran acceder? 2.- ¿Como apoyara esto a incentivar el desarrollo de una identidad comunal si abra exclusion? 3.- Al mencionar fines "Comerciales", ¿estos modulos tendran algun costo? Son mis dudas en su propuesta. Saludos.
Responder
Reportar
hace 3 años
Hola Omar! Gracias por tu interés :D Para nosotras además de ofrecer módulos con diseños que cuenten con accesibilidad universal, creemos fervientemente que al crear ciudades con perspectiva de género, estaríamos contruyendo ciudades para toda la ciudadanía. Si bien, la principal gestora y beneficiara es la mujer joven de la Invasión de los Guayacanes, el uso o goce de estos módulos serán aprovechados por las familias de la comunidad sin distinción de indentidad sexual, de género, edad, origen, clase social, etc. Los módulos son armados con material reciclado por las mismas mujeres, por lo que requiere una mínima o nula inversión y serán utilizados para satisfacer diferente necesidades, desde ser utilizado por ejemplo: para la creación de un huerto comunitario donde lo cosechado será para el auto-consumo y que a su vez puede ser comercializado para comunidades vecinas, incluso puede ser usado para la impartición de talleres, oficios, cultura, etc.
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente propuesta, de gran ayuda para la comunidad.
Responder
Reportar
hace 3 años
Me encanto !! ??
Responder
Reportar
hace 3 años
El ofrecerle a los sectores poblacionales más vulnerables y desprotegidos un sitio donde puedan sentir ese orgullo de pertenencia es un tema que tanto la sociedad civil, iniciativa privada y gobierno deben defender e impulsar para la evolución de las ciudades, trabajando en equipo bajo la guía de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030. Por unas ciudades resilientes, sustentables, accesibles y más justas para todas y todos.
Responder
Reportar
hace 3 años