Recicla Textil

Mi propuesta es un Punto limpio textil donde las personas puedan dejar la ropa que ya no usan o quieren renovar, hace años me dedico a teñir diferente tipo de productos textiles y hasta ahora solo lo he hecho comprando fardos de ropa usada, generalmente estos me los envían desde Iquique o Santiago, por lo que la huella de carbono es alta al traer estos productos a San Pedro de Atacama. Mi propuesta es poder tener un punto donde se pueda reciclar y darle una segunda vida a aquella ropa que nadie quiere, esto a través de diferentes técnicas como teñido, serigrafía, pintado a mano, bordado etc..Además del punto limpio creo que es importante divulgar y ser un profeta de este conocimiento para que así más personas puedan también aprender a reciclar y a disminuyamos un poco la alta contaminación de la industria textil. Esto lo haría a través de talleres, y el objetivo es que estas personas aprendan una nueva herramienta para poder vender los productos y aportar a una economía circular.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
El problema que mi propuesta busca resolver es la alta contaminación de la industria textil, sobre todo ahora que ha tenido un alto crecimiento el movimiento de Fast Fashion, contaminando el medio ambiente a niveles irrecuperables. Al año se producen más de 100000 millones de prendas, y nuestro objetivo es poder disminuir ese número logrando poner de moda el uso de ropa usada, con aplicaciones artísticas para que así aumenten su valor.
¿Cuál es tu solución?
Nuestra solución es generar un punto limpio donde puedan venir a dejar aquellas prendas que ya no usan, darle una segunda vida a través de aplicaciones artísticas y al mismo tiempo enseñar a quienes quieran aprender como convertir su ropa en algo mejor, esto finalmente hace que todos podamos reciclar y reutilizar o intercambiar aquellas prendas que ya no queremos.Existen diferentes técnicas para reciclar la ropa, como por ejemplo serigrafia, bordado, teñido, pintado, y lo que yo hago es combinar todas esas técnicas para así poder hermosear un producto que está en el ciclo final de su vida útil, reviviendo así su valor y dándole un segundo uso.Existen otras técnicas donde también podemos convertir un producto en otro, Upcycling, como por ejemplo convertir un jeans en una cartera, o una billetera, o usar la tela de una prenda para hacer collets o mascarilla o lo que nuestra imaginación quiera.Con este punto de reciclaje textil buscamos reciclar y crear, convirtiendo la ropa.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Actualmente la contaminación de Fast Fashion en el norte de Chile ha tenido un gran impacto, sobre todo en Iquique y otros sectores cercanos, creo que para Antofagasta sería bueno poder ser un ejemplo de región que apoya el reciclaje y las distintas formas de sustentabilidad para un mundo mejor. Aportaría en temáticas de educación y capacitación para todos quienes quieran aprender a reutilizar sus prendas y también como una fuente de ingreso para la independencia económica de quienes quieran aprender estas técnicas que son tan útiles para crear un mundo mejor.Poder convertir estos talleres en entrega de herramientas para poder capacitar nuevos emprendedores, y así poder también potenciar la economía local.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
El impacto que generaría sería mayor cantidad de ropa reciclada, esto aportaría al medio ambiente, y la generación de nuevos negocios, nuevos empleos, menos contaminación, mayor educación sobre lo que significa Fast Fashion, el consumismo y todo lo que el capitalismo de cierta forma tiene en su cara más oscura, no es que el capitalismo sea malo, pero el consumismo extremo lo es, y se ha podido demostrar con el consumo en cosas y ropa innecesaria en tiendas que producen prendas que solo tienen una vida útil muy corta, lo que te obliga finalmente a estar comprando nueva ropa constantemente, y así aportar a la contaminación ambiental, es un circulo vicioso que tenemos que cortar de cierta forma, por eso es importante ser la región lider en demostrar que el reciclaje de ropa es algo fundamental, y ponerlo de moda como una buena práctica.
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/gitanodisenos/
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Recicla Textil"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Rodrigo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Es una iniciativa creativa que en el desierto resuelve de forma genial un problema real que amenaza el paisaje visual y la sustentabilidad del ecosistema , además vivo hace seis años en San Pedro y soy testigo de la cantidad de ropa que la población flotante acumula y tira en cualquier lugar , ojalá se apoye está iniciativa porque he visto la ropa de Rodrigo y es muy genial sus diseños
Responder
Reportar
hace 1 año

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Recicla Textil"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas