Cultivando el cambio

el proyecto “cultivando el cambio”, propuesta que busca generar nuevos esquemas de trabajo y cultivo en la región utilizando como insumo principal toda la basura orgánica que surge en el municipio de Miahuatlán los días lunes que es el día del mercado local.La cual se depositaria en lombricomposteros de lombrices rojas californianas.Al volverse abono toda la basura organica sera entregada a campesinos de la region para que cultiven productos 100% orgánicos
¿Cómo nació el proyecto? ¿Cuál fue la inspiración?
Pertenecemos a comunidades indígenas zapotecas en donde hemos vivido los estragos de problemas sociales que afectan a mujeres, niños y jóvenes en situación vulnerable. La falta de oportunidades, la pobreza, la marginación, el hambre, la migración y la desigualdad están generalizadas en todo el territorio oaxaqueño y nosotros hemos decidido poner nuestro máximo esfuerzo para generar propuestas que engloben medidas de solución para estas problemáticas.en este caso la basura
¿Cuál es el estado actual del proyecto?
Hemos ejecutado algunas acciones
Mencionar las 2 acciones concretas que han realizado desde su proyecto
Producción de abono, recolección de basura
País
México
Ciudad
oaxaca de juarez
ODS principal relacionado con el proyecto
10. Reducción de las desigualdades
Otros ODSs relacionados al proyecto
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Cultivando el cambio"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Ana Erika Rivera Rodríguez a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Cultivando el cambio"

CONCAUSA 2019

Seamos la generación que logra superar la pobreza y un desarrollo sostenible!

Participar Propuestas