Compact2 (Biodigestor Compacto).

Chile es la 2da energía más cara de Latinoamérica y esto genera alta morosidad en familias de escasos recursos que se insertan en nuevas comunidades. En paralelo, los residuos orgánicos se desaprovechan significando altos costos para municipalidades (ej. 10-12% del presupuesto en M.Peñalolén), mientras se adolece de recursos para mantención de áreas verdes y la seguridad alimentaria en las urbes. A nivel global, las emisiones de GEI producto del uso de combustibles fósiles y cantidad de residuos sigue en aumento.
Proponemos un biodigestor doméstico compacto produce hasta 65% de energía para calefaccionar y hasta el 100% para calentar agua o para cocinar de una familia. El efluente del proceso fertiliza huertos urbanos. El modelo de negocio basado en la corresponsabilidad da respuesta a necesidades de tres actores: el privado patrocina inversión y recupera morosidad, las familias construyen capital social y ahorran hasta $250.000 por año y las municipalidades ahorran $23.000/ton.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Compact2 (Biodigestor Compacto)."

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Renzo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hola! yo tengo un dibujo IGUAL al tuyo!! ahora, yo trabajo en planificación de proyecto nada con ingeniería. Cuando estuve planificando el modelo llegué a la conclusión que si generas tanques es más eficiente y como se necesita que el volumen de material biologico sea constante y no sé cuanto realmente podría generar una casa, así que mi conclusión fue: Biodigestor en zonas de ferias libres, donde los residuos de las ferias se ponen en tanques y esos tanques se distribuyen por los distintos biodigestores. Hay un tema de manipulación de los residuos y olores asi que los tanques podrian solucionar en parte el problema. La cobertura de las ferias libres es bastante eficiente en cuanto a que va llegar a casi todo Stgo, funciona durante toda la semana y el volumen de residuos que generan es considerable. Imáginate una red de biodigestores, tanques de reciclaje en ferias libres, le arreglas un problema a la municipalidad y a los vecinos :). Saludos
Responder
Reportar
hace 11 años
Hola Coto! Cómo estás? Efectivamente, el esquema que está adjunto es uno genérico, ya que no hemos diseñado el prototipo. Ahora bien, respecto a tu otra consulta creo que eso es lo más interesante, puesto que hoy en día los desechos inorgánicos tienen valor (vidrio, aluminio, pet, papel, etc) en lugares donde se recicla, en cambio, lo orgánico son desechos que para la gente no tienen ningún valor a menos que quieran obtener compost, entonces al tener el incentivo de los ahorros en gas es el principal motor por el que la gente utilizaría los desechos orgánicos y entre más desechos, más ahorros. Esto adicionalmente tiene una componente de responsabilidad con el medio ambiente, ya que estudios indican que alrededor del 50% de los residuos de un hogar corresponden a desechos orgánicos, por lo que finalmente habrían ahorros por disposición y menor acumulación de residuos en rellenos sanitarios. Saludos y gracias por tu comentario!
Responder
Reportar
hace 11 años
Hola Renzo, el esquema que adjuntas es un modelo tipo, o es uno propuesto por ti?. Como ayudarías a generar conciencia al momento de eliminar desechos orgánicos?. Saludos,
Responder
Reportar
hace 11 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Compact2 (Biodigestor Compacto)."