SALUD CON IGUALDAD

0
16
Atención kinésica a domicilio para personas vulnerables que no tienen la posibilidad de traslado ni recursos económicos, así mejorar su capacidad laboral y su calidad de vida.
Dirigido a personas postradas, tercera edad, jóvenes trabajadores, jefas de hogar, etc.
Para esto podremos contar con un vehículo, para visitar los hogares y brindar las atenciones y en este caso con el apoyo de la escuela de Kinesiología de la Universidad de Magallanes podemos mejorar la salud de muchas personas que viven su "DOLOR EN EL SILENCIO" por no contar con los medios para tratarse. La discapacidad de un miembro de la familia afectara a todo el núcleo familiar, también en el ámbito económico, agravando aun más su condición de vulnerabilidad socioeconómica.
El llevar la atención a los hogares de bajos recursos económicos se vuelve aun más importante en regiones como la nuestra por ejemplo en los meses de invierno, donde trasladarse puede ser una verdadera odisea.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "SALUD CON IGUALDAD"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a cesar a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Excelente idea, esto podria beneficiar a una gran cantidad de personas y a sus nucleos familiares, en especial a nosotros las personas de la tercera edad que cada vez somos más en Magallanes; Ojala se lleve a cabo, y en esta zona siempre tan olvidada se comience con algo que en el futuro se puede extender al resto de Chile
Responder
Reportar
hace 11 años
Hola César, que bueno poder plantear una solución (idea) propia de la región. Al igual que los comentarios de arriba tengo algunas dudas. Como lo harías para "reclutar" mas Kinesiólogos?, serían voluntarios, buscarías la forma de que alumnos de la Universidad te ayuden en esto?. Como identificarías la ubicación de quienes mas necesitan Kine?. Buena idea, hay que ir aclarando algunas cosas no más. Saludos,
Responder
Reportar
hace 11 años
Cesar, buena iniciativa, sin embargo no me queda claro como hacer perdurar esto en el tiempo...existe algún tipo de modelo de negocios? Por otra parte...como incentivarías a los profesionales a participar de esta iniciativa? Saludos !
Responder
Reportar
hace 11 años
Muy buena idea Cesar!!, lo planteado en una realidad en nuestra región y ojala se pudiera llevar a cabo ya que es muy necesario. te felicito ! Rocio Lomas
Responder
Reportar
hace 11 años
el apoyo de los académicos de la universidad, podría servir para ampliar el campo clínico o de practicas por así decirlo y potenciar aun más nuestra relación con la comunidad y compromiso con esta al ser una universidad tradicional y publica, la idea es que todo este supervisado por algún profesor siempre y la idea es que sea dirigido a la población mas vulnerable o escasa de recursos la derivación podría ser por medio de un cesfam o la municipalidad, o alguna parte gubernamental que trabaje directamente con la pobreza. Saludos
Responder
Reportar
hace 11 años
exelente iniciativa, es una idea que se puede replicar en otrar regiones del pais, por ejemplo en la de sectores rurales que cuentan con un gran numero de adultos mayores, de baja escolaridad y recursos. Son ellos quienes se verian mas beneficiados con este proyecto. Cuentas con todo mi apoyo. Felicitaciones
Responder
Reportar
hace 11 años
Excelente, te felicito por la iniciativa, faltan ideas así de productivas para avanzar como sociedad en nuestra región , lejos que falta mucho! pero con esas pequeñas semillas crecerá algo gigante! un apoyo :) y excelente iniciativa para nuestra región.
Responder
Reportar
hace 11 años
Saludos !!
Responder
Reportar
hace 11 años
Buenisima la idea, ahy madres solteras que tienen que caminar horas , con lluvia para llevar a sus hijos al hospital por un simple resfriado, terminan esperando como 3 horas todos mojados y todos el doblemente enfermos (Y)
Responder
Reportar
hace 11 años
modelo de negocios, no por el momento, ademas no seria un negocio sino un beneficio para las personas; Los profesionales kinesiologos serian tanto académicos como alumnos de la escuela de la UMAG de la cual formo parte, y la derivación medica podria hacerse desde los cesfam quizas, aunque mañana ya abra avances en el congreso para que kinesiologos puedan atender sin la derivación previa (algunas patologias)
Responder
Reportar
hace 11 años
Me parece una excelente idea, ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas es indispensable y a través de esta iniciativa mucha gente se vería beneficiada.
Responder
Reportar
hace 11 años
muy buena idea, nuestra la región de magallanes se destaca por la solidaridad, y que mejor que con buenos profesionales y futuros profesionales también se pueda lograr una iniciativa productiva como esta, saludos
Responder
Reportar
hace 11 años
Excelente idea! sobre todo para los días de invierno, donde se hace bastante difícil caminar por las calles con escarcha. Buena iniciativa !
Responder
Reportar
hace 11 años
Gran iniciativa, faltan más ideas así. Es cierto lo que menciona, son muchas las personas que, debido a su misma discapacidad y problemas económicos, no pueden ser atendidas en otro lugar que no sea su hogar. Justamente esas personas son las que más ayuda necesitan, y con ideas como esta, muchas familias se verían afectadas de una manera absolutamente positiva, tanto en salud y en el ámbito económico, como en su FELICIDAD. Nuevamente, gran idea, merece ser llevada a cabo.
Responder
Reportar
hace 11 años
Me parece una gran idea, para todas aquellas personas que no pueden contar con los medios para trasladarse incluyendo también a las personas discapacitadas
Responder
Reportar
hace 11 años
si a alguien le interesa pueden ubicarme a traves de Twitter: @cesar_quezada
Responder
Reportar
hace 11 años