Mejoramiento genético de frijol resistente al gorgojo de almacén con validación de líneas Resistente

22
19
Las principales plagas que afectan en el almacenamiento del grano de frijol son el gorgojo mexicano (Z. subfasciatus) y el común (A. obtectus), que ocasionan pérdidas superiores al 20%. Estas plagas de almacén se alimentan de cotiledones y hacen orificios durante su etapa larvario que permite la entrada de patógenos que reducen la calidad del grano. El objetivo del proyecto es validar líneas avanzadas de frijol común de grano rojo y negro resistentes al daño de gorgojos en fincas de agricultores. La resistencia de las líneas se basa en la presencia del locus Arc-PHA-inhibidor de alfa amilasa. La confirmación de la resistencia genética a los gorgojos en condiciones de producción y almacenamiento del agricultor permitirá comprobar el potencial de esta en el desarrollo de variedades mejoradas de frijol que permitan reducir las pérdidas causada por los gorgojos de frijol que afectan la seguridad alimentaria y reducir el uso de químicos que afectan la salud y contaminan el medio ambiente.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mejoramiento genético de frijol resistente al gorgojo de almacén con validación de líneas Resistente"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a EDWIN a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Necesitamos más investigadores que se enfoquen en los agricultores. Muy buena propuesta!
Responder
Reportar
hace 10 meses
Que gran iniciativa
Responder
Reportar
hace 10 meses
Me parece bien que se trabaje con el mejoramiento no solo para condiciones de campo sino también para su duración en almacenamiento.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente iniciativa, es importante abordar los desafíos de la agricultura. Éxitos!!
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente iniciativa que responde a los desafíos al que se enfrentan los agricultores.
Responder
Reportar
hace 10 meses
La implementación de esta iniciativa promete favorecer a múltiples comunidades, impulsando el desarrollo agrícola sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Talento joven e innovador para el sector rural.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente iniciativa para mejorar la productividad y sostenibilidad de familias campesinas en países en vía de desarrollo , además es una alternativa para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica y la extensión rural.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Al implementar está iniciativa, se podrá favorecer a muchas comunidades.
Responder
Reportar
hace 10 meses
La propuesta está enmarcada en la mitigación y adaptación al cambio climático. Por ende, es de vital importancia promover estás iniciativas.
Responder
Reportar
hace 10 meses
¡Excelente propuesta Edwin! Es una propuesta que aborda la seguridad alimentaria y nutricional debido al papel de frijol común en Latinoamérica y el Caribe, y también contribuye a la reducción del uso de químicos (los pesticidas) en el control del gorgojo de almacén.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente idea, garantizar la seguridad alimentaria a las familias es una tarea en la que debemos colaborar todos.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Considero que esta idea es importante, para validar y mejorar no solo variedades, tambien es importante revisar prácticas de los agricultores.
Responder
Reportar
hace 10 meses
¡Qué excelente iniciativa! abordando temas tan valiosos y tan necesarios actualmente como la seguridad alimentaria y medio ambiente.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente iniciativa Es algo que las familias agricultoras necesitan para reducir sus pérdidas en post cosecha debido a este problema que se espera resolver
Responder
Reportar
hace 10 meses
Excelente iniciativa, hay que trabajar para garantizar la seguridad alimentaria. Muchos éxitos en este proyecto.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Un tema que para nuestra localidad es de mucho interés ya que somos una región afectada por los efectos del Cambio Climático. También el frijol es un alimento de nuestra canasta básica que la mayoría de hogares lo consume en el país.
Responder
Reportar
hace 10 meses
Es una propuesta muy interesante, dado que actualmente es una problematica emergente y de importancia para esa zona.
Responder
Reportar
hace 10 meses
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa de grano de mayor importancia en la alimentación mundial. Las principales plagas que afectan durante el almacenamiento del grano de frijol son el gorgojo mexicano (Zabrotes subfasciatus Boheman, 1833) y el gorgojo común (Acanthoscelides obtectus Say, 1831), que ocasionan pérdidas superiores al 20%. Se evaluará la resistencia de seis líneas resistentes desarrolladas en la Universidad de Puerto Rico (PR1729-44, PR1729-45, PR 1429-4, 2112-26, 2109-5, 2109-7) y dos testigos comerciales susceptibles (Amadeus 77 y Seda) en las condiciones de producción y almacenamiento en fincas de agricultores de Honduras. Se espera que por lo menos una línea exprese la resistencia al daño de gorgojos, para demostrar que la resistencia observada en condiciones controladas es un criterio de selección efectivo para desarrollar variedades resistentes a gorgojos con características agronómicas y de calidad de grano deseables por el agricultor.
Responder
Reportar
hace 11 meses

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mejoramiento genético de frijol resistente al gorgojo de almacén con validación de líneas Resistente"