Informática Inclusiva

La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad. La propuesta aborda la práctica mediante la utilización de TIC’s demostrando que no hay ningún impedimento aprender de estas herramientas para el diario convivir, mecanismos que hacen de procesos más ágiles y que en ocasiones discrimina grupos de personas dentro de la sociedad por no saber su utilización. Es por ello que nos enfocamos a personas con discapacidad como lo define la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU). Además, se trabaja con fundaciones y colegios de la Capital del Ecuador – Quito o provincias con vulnerabilidades. Lo que se hace es capacitación por jóvenes universitarios a grupos vulnerables permitiendo acceso a todo tipo de información de manera más fácil y cómoda mejorando el desarrollo cognitivo, al final del curso se otorga un certificado por la cátedra de la UNESCO.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
Los principales problemas que se detectan como limitantes del uso de las TIC son la accesibilidad y la asequibilidad. El uso del teléfono móvil es muy habitual entre las personas con este tipo de discapacidad, puesto que el 95,3% lo utiliza, pero sólo un reducido 3,8% tiene un dispositivo adaptado a sus necesidades. En el caso del uso de Internet, los datos muestran una clara brecha digital entre las personas con y sin discapacidad; el 32,5% de las personas con discapacidad de movilidad utiliza Internet frente el 72,7% de la población general. Entre las personas que utilizan Internet, sólo el 35% participa en las redes sociales, lo que indica una baja participación, Fuente: Informe (Acceso y uso de las TIC por las personas con discapacidad). Por consiguiente puntualizamos la problemática a resolver: 1.- Disminuir la brecha tecnológica mediante el uso de herramientas TIC’s con cátedras (teórico - práctico) para una mejor recepción del aprendizaje a personas con discapacidad. 2.- Ayudar a personas con discapacidad a la adaptación del entorno. 3.- Mejorar las posibilidades de trabajo, ya que hacen puestos de empleo más accesibles.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
Desde el 2015 hemos capacitado a más 250 personas conformadas por adultos mayores, adolescentes y niños en situaciones de vulnerabilidad y personas con discapacidad física, gracias a esto hemos podido impactar en la personas reduciendo la brecha digital y permitiendo que estas personas puedan tener mayor acceso a fuentes de trabajo y mejorar su comunicación utilizando la tecnología.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
2- Educación - Educación de Calidad (ODS 4) / Trabajo Decente (ODS 8)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
La revolución tecnológica es el inicio de la futura era. Las personas con discapacidad afirman no tener acceso a dispositivos o plataformas adaptados y/o los consideran demasiado caros para sus posibilidades, es por ello que el grupo GAOS (Grupo de Apoyo a Organizaciones Sociales) busca reducir la brecha tecnológica a grupos vulnerables mediante la inclusión social y capacitación de las TIC a personas con discapacidad.
Nombre y apellido representante del equipo
Mariuxi Alexandra Márquez Quiroz
Equipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Informática Inclusiva"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Mariuxi Alexandra a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario