Esquema de gestión del recurso hídrico

Por medio de este proyecto se quiere brindar a la comunidad del municipio de San Francisco en Cundinamarca, la posibilidad de acceso al agua potable, por medio de la implementación de un esquema de gestión del recurso hídrico, un sistema de tratamiento de agua potable, teniendo en cuenta las condiciones de oferta y demanda hídrica, además de esto de tener una alternativa más de oferta de agua por medio de la implementación de un sistema de recolección de agua lluvia, la cual tendrá incluido un sistema de tratamiento para el beneficio de las actividades agropecuarias que realiza la comunidad para su sustento económico. En paralelo, se han desarrollado actividades incluidas en un plan de trabajo comunitario, en donde están incluidos colegios y la comunidad en general para tratar temas sobre la importancia al medio ambiente y al uso eficiente y ahorro del agua.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
La necesidad por una mejoría en la calidad y disposición de agua para el consumo de las personas, por tanto, se están generando soluciones ambientales y sanitarias que logren desde el aspecto técnico y económico facilitar de la forma más razonable el diario vivir de las familias que residen principalmente en las veredas del municipio. Los programas a ejecutar para la mejora de la calidad y disponibilidad de agua en la área de influencia directa respectivamente son el tratamiento de agua de la bocatoma en el cual se está haciendo un diagnóstico y monitoreo del agua que estan consumiendo, un sistema de tratamiento y un tanque de abastecimiento para aguas lluvia, para dar solución a la necesidad del recurso hídrico en época de sequía, por tanto, dichos programas se priorizarán de acuerdo con las necesidades de la comunidad.Además se están realizando charlas y actividades dirigidas a los niños y a la comunidad en general para el uso eficiente y ahorro del agua, ya que se logró apreciar que hay un mal manejo del recurso del agua por parte de la comunidad, un desconocimiento del derecho a la calidad de agua para consumo humano y además de esto una mala gestión del recurso hídrico por parte del ente territorial al que corresponde, provocando que la comunidad no cuente con acceso al agua potable y el mal uso de la misma ponga en riesgo a la comunidad a padecer enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades asociadas a la baja calidad del agua que consume la comunidad.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
La calidad agua con la implementación del sistema de tratamiento de agua potable para la comunidad localizada el área de influencia directa esta ofreciendo mejores condiciones sanitarias del servicio, incrementando el nivel de calidad de la vida de la población beneficiada. Además se realizó un plan de trabajo comunitario donde la comunidad está siempre relacionada con la planificación del proyecto, educandolos ambientalmente y concientizandolos sobre los recursos que su entorno les ofrece.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
1- Agroemprendimientos- Hambre Cero y Agricultura Sustentable (ODS 2) / Trabajo Decente (ODS 8) / Comunidades Sostenibles (ODS 11)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
Muchos de los habitantes del municipio, especialmente los de sectores veredales no cuentan con un sistema de tratamiento de agua potable y no tiene un servicio de agua continuo para el uso de actividades domésticas y agropecuarias, por lo que la implementación de un sistema de tratamiento sencillo pero eficaz y que esta al alcance económico de los habitantes es muy importante, además de esto de tener una alternativa más de oferta de agua por medio de un sistema de recolección de agua lluvia, el cual tendrá incluido un sistema de tratamiento con materiales económicos y fáciles de conseguir, para el beneficio de las actividades agropecuarias que realiza la comunidad para su sustento económico. En paralelo, la realización de educación ambiental y concientización con el uso eficiente del recurso hídrico han ayudado a que los habitantes tengan un mejor manejo del mismo.
Nombre y apellido representante del equipo
Ivette Daniella Florian Martinez
Equipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Esquema de gestión del recurso hídrico"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Daniella Florian a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario