Mateo Charbonnier

ACERCA DE VOS: ¿Cuál es tu interés en participar de Jóvenes A Todo Cambio?
Me interese en este programa porque quiero hacer un proyecto en el que recolectaré plásticos PET y los utilizaré en la creación de ladrillos más amigables con el ambiente
¿Por qué deberías ser elegido/a?
Porque este proyecto va a ser beneficioso para el medio ambiente, además quiero estimular en los jóvenes el trabajo honrado
¿Cómo definirías tu rol en tu comunidad?
Soy un estudiante, por lo tanto no me hallo como un miembro vital de la comunidad, pero intento aportar desde mi lugar con ideas como la anteriormente nombrada
¿Tenés la disponibilidad de tiempo para dedicarle al programa entre dos y cuatro horas semanales? Durante los meses de Agosto, Setiembre y Octubre
SOBRE TU IDEA: ¿Cuál problema social que ves a tu alrededor te preocupa y te gustaría solucionar?
Quiero evitar la contaminación en el suelo que se genera durante la descomposición de un plástico PET y además que cuando estos se queman en los basureros el humo es muy dañino para la capa de ozono al igual que para las personas que vivan próximas al basurero
¿Tenés una idea para solucionar ese problema? Si todavía no tenés una idea concreta, contanos cómo creés que podrías aportar para desarrollar una solución
Mi idea es hacer ladrillos que como principal materia prima tenga el plástico PET trozado en pequeños pedazos, estos ladrillos serán más aislantes, más duraderos, livianos y también serán resistentes al fuego
¿Dónde aplicarías tu idea? ¿En qué comunidad?
Mi proyecto comenzará en Tarariras con intención de expandirme a todo el departamento de colonia
¿Por qué tu idea es necesaria y cómo se verá beneficiada la comunidad?
Lo que hace importante a mi idea es que va a utilizar todos los plásticos PET que sean recolectados disminuyendo así la quema de plásticos. Un porcentaje aún no definido será donado a benefactores sociales
A partir de tus conocimientos y habilidades, ¿cómo vas a llevar la idea adelante?
Voy a llevar acabo mi idea mediante un plan que consta de cinco estampas, estas son: investigación sobre el tema- recaudo de fondos- recolección de plásticos- producción de ladrillos- publicidad y venta de ladrillos
¿En qué etapa está tu propuesta?
Mi idea está siendo probada
En qué temática se ubica tu propuesta:
Medioambiente
Dibujo / Collage
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio - texto
mi objetivo para convertirme en uno es lograr un ladrillo de aspecto convencional e igual de funcional, solo que este tendrá como materia prima el plástico PET de bidones de agroquímicos
¡Contanos a quien entrevistaste y cómo te fue!
no entreviste a nadie
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada
a mi propuesta se le fue asignado un orden que antes no poseía y este me facilito la redacción de mi idea, a continuación está mi proyecto redactado
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada - Por si lo queres subir en archivo :)
Ver respuesta
Guión para PITCH - Escrito
Hola, soy Mateo Charbonnier, tengo 16 años, vengo de tarariras y hoy les quiero presentar GREEN BRICKS, un producto que pretende colaborar en el frente contra la contaminación a nivel regional y además va a fomentar la reutilización de agentes contaminantes tales como lo es el plástico. El plástico ha sido la solución para una infinitud de problemas en los últimos 160 años, sin embargo trajo consigo una gran consecuencia como es la contaminación, y desde mi posición como participe de la cadena agroindustrial de Uruguay puedo ver que en ocasiones los bidones de fitosanitarios luego de ser utilizados son descartados en el campo, convirtiéndose así en agentes contaminantes y afectando al campo. Mi idea de solución para este problema es reutilizar el plástico de los bidones para hacer material de construcción alternativo y sustentable, para que mi idea se materialice debo unirme a una cadena ya existente de recolección procesado de estos bidones. Yo pretendo con ayuda de los fondos aumentar la demanda para consecuentemente aumentar la recolección del plástico, proceso del cual pretendo ser participe también. ademas de comprar otros materiales para la elaboración de los ladrillos.
Link VIDEO
https://youtu.be/HItos8IvnMU
Cuadro presupuesto
Ver respuesta

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mateo Charbonnier"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Mateo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Mateo, un gusto. Me gustó mucho el objetivo y la claridad con la que lo transmitis. Además tenés un buen equipo para llevarla adelante! Para que sea atractiva la venta de ladrillos reciclados, ¿tenés un estimado de su valor y como competiría en el mercado? ¿hay estudios que respalden su durabilidad? ¿Porque son resistentes al fuego? Hay otras propuestas que también hablan de reciclaje, de la clasificación de los residuos. Creo estaría bueno mencionar que podes llegar a integrarte con esas otras ideas o emprendimientos. ¿Cómo es la manufactura de los mismos? ¿se cuenta con equipamiento en uruguay para llevarlo adelante? Me gustaría conocer tus respuestas a mis preguntas ya que creo ayudarían a darle mayor impulso. Saludos!
Responder
Reportar
hace 2 años
la mezcla deseada. este proceso puede ser artesanal o industrializado, dependiendo de las necesidades del encargo, si es de menor escala y se cuenta con tiempo de sobra se puede hacer la mezcla a mano, sino se utiliza una mezcladora industrial. Si! únicamente se utiliza una chipeadora para trozar el plástico de los bidones de fitosanitarios y una mezcladora de cemento. Saludos!
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola Alejandro, lamento la demora, si, el costo de materiales por ladrillo está en los 16 pesos, este resultará competitivo porque sus medidas son superiores a las de un ladrillo convencional, de esta manera la relación que se genera en precio tamaño no es tan superior a la de un ladrillo convencional. Mediante mails que intercambie con un ingeniero químico que trabaja en el LATU para hacerle las pruebas correspondientes a este producto. Yo creo firmemente lo que dice la famosa frase... la unión hace la fuerza, sin embargo no conozco aun un proyecto que pueda complementarse con el mío por lo que refiere a las distancias, siendo que soy el único proyecto de reciclaje de la zona (que está en el programa). La manufactura de estos es sencilla, al primero hay que pesar los ingredientes que serán utilizados en la mezcla (cemento portland, agua y plástico) luego, se vierten las medidas correspondientes en un recipiente común y allí comienza la magia, allí se mezclan los ingredientes formando
Responder
Reportar
hace 2 años
¡Hola! Felicitaciones, tu objetivo es específico, medible, alcanzable, retador y está enmarcado en el tiempo, ¡por tanto es un Objetivo SMART! Gracias por completar tu entregable.
Responder
Reportar
hace 2 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mateo Charbonnier"