Velart, arte hecho vela

A raíz de la pandemia, muchas personas perdieron empleos y la economía de los hogares se vió fuertemente golpeada porque todo quedó paralizado. Encerrados, nadie podía salir a ofrecer sus productos o servicios pero los gastos de alimentación no pararon.Muchas personas empezaron a optar por nuevas formas para vender pero muchos otros no tenían el acceso ni el dinero para emprenderlo. Fue así que mi propósito se volvió claro y como emprendimiento surgió la necesidad por generar una fuente de ingresos digna que nos beneficiara no sólo a mi sino también a las familias de artesanos que no podían salir a vender su arte. Mi emprendimiento nació para dignificar el trabajo artesanal colaborando con familias de artesanos del barro pintado a mano de Ticul y familias que tallan el coco natural en Hunucmá. Juntos le presentamos al cliente una experiencia en aromaterapia por medio de velas de cera de soya vegetal en diversas presentaciones.
Nombre de la mujer que lidera el proyecto
Noemi Rivera Espinosa
¿Cuál es la problemática social que ayuda a resolver tu emprendimiento?
El fortalecimiento económico de pequeños productores locales de barro y coco natural. Fomentar el consumo consciente de productos amigables con la salud del consumidor y del medio ambiente. Por último sensibilizar a la comunidad para apoyar al necesitado.
¿Cuál es el objetivo general de tu proyecto/iniciativa?
Ofrecerle al cliente un producto totalmente hecho a mano en Yucatán, dignificar el trabajo del artesano, fortalecer su economía y generar campañas que impacten de forma positiva a sectores vulnerables de nuestra comunidad.
¿Cuál es el impacto que se genera a partir de tu proyecto?
Económico y social principalmente y también contribuimos hacia una compra consciente amigable con la salud del consumidor y el medio ambiente.
¿Cuál es tu población objetivo o tus personas beneficiarias directas?
Nuestros productos tienen un nicho de mercado mayormente representado por mujeres de 25 hasta 65 años con ingresos básicos de 6mil pesos
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Velart, arte hecho vela"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Noemi Rivera Espinosa a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Grandes marcas se apropian de la identidad artística de la cultura Mexicana sin que el artesano reciba ni el mérito por su obra ni un pago justo. En Velart, arte hecho vela trabajamos con familias de artesanos del interior del estado de Yucatán para ofrecer un producto de origen vegetal y hecho a mano. Desde bases de barro pintado a mano de Ticul para nuestras velas aromáticas de soya hasta base de coco natural de las playas de Sisal trabajado en Hunucmá. Conservando técnicas de herencia familiar y el arte representativo de cada municipio, contribuimos para fortalecer la economía de familias de artesanos recibiendo trabajo y pago justo por su trabajo, dando como resultado un producto de alta calidad hecho a mano en Yucatán.
Responder
Reportar
hace 4 meses

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Velart, arte hecho vela"

Mujeres de Cambio 2024

¡Mujeres con el potencial de crear Emprendimientos Socioambientales!

Participar Propuestas