Casas armables en Madera

No ancles tus sueños a un terreno... Lleva tu casa donde quieras!
Con este modelo de casas en madera, puedes comprar tu casa de madera por partes. No son aglomerados ni paneles. Es madera de verdad! Con todos los beneficios de durabilidad, sismoresistencia, inmunidad, responsabilidad ecológica y demás.
La madera viene en tablas, que son módulos definidos y aprobados por arquitectos, tienen una forma de armado fácil, sin astillas ni tachuelas. No se necesita cemento ni agua para la construcción
Según los recursos, puedes ir construyendo la casa que quieres
Y por sí fuera poco tienes una ventaja que no te da ninguna construcción tradicional: la posibilidad de desarmarla y llevarla a otro lugar! Así la inversión que has hecho no quedara anclada a un terreno sino será tuya!
Con este modelo constructivo se puede mejorar la condición de vivienda bajo el mismo modelo de compra de materiales y "hazlo tu mismo" en casa, pero con un producto más económico, fácil y
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Casas armables en Madera"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Socialab Colombia a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Donde puedo ver el proyecto del sistema?
Responder
Reportar
hace 10 años
Bueno, yo ando buscando una casa así como esa que la pueda desarmar al mudarme
Responder
Reportar
hace 10 años
Mejor que ser dueño del Terreno ser tambien dueño de algo tangible y real que pueda transportar, asi vale la pena invertir en una casa que sea mia
Responder
Reportar
hace 11 años
Hola! respondo a continuación algunas de las inquietudes: Este método constructivo tiene 2 ventajas gigantes, entre muchas otras: 1. MATERIAL: --> La madera es un MATERIAL extremadamente bueno. Con el proceso de inmunización previo y el cuidado adecuado, puede durar igual o más que las construcciones con métodos tradicionales. Resiste el sol, el agua, los insectos sin ningún inconveniente. ----> (por ejemplo, pilares de edificaciones en Venecia, italia están hechos en madera, o los clásicos establos de madera americanos, los rojos con blanco tan populares en las películas, son construidos en madera). --> Además, hay algo que no todas las personas conocen sobre el beneficio ECOLÓGICO del uso de madera. Si esta es extraida de plantaciones reforestadas, realmente se le está haciendo un bien al medio ambiente! Hay una relación directa entre la captura de CO2 de los arboles con su tasa de crecimiento, es decir, entre más están creciendo, más CO2 absorben, y por otro lado, cuando ya son maduros y dejan de crecer, así mismo ocurre con la absorción de CO2, la cual pasa a ser mínima. Por eso, cuando los árboles llegan a su madurez en crecimiento, lo más favorable es talarlos y plantar nuevos --> La madera es un material bastante resistente frente a MOVIMIENTOS SÍSMICOS. Sus propiedades le permiten ser flexible frente a dichos movimientos en vez de romperse como otros sistemas constructivos. --> El comportamiento de la madera frente a los INCENDIOS puede ser mejor que el del mismo acero! opuesto a lo que se cree popularmente, a nivel estructural su comportamiento es bueno frente al fuego, porque aunque superficialmente se carboniza, el calor no penetra como en los metales por alto índice de conductividad térmica, lo que hace que su resistencia estructural se mantenga al máximo. --> La madera es un aislante electromagnético, lo cual es favorable para la salud de las personas que habiten en la vivienda. --> La madera es un aislante térmico, lo que colabora a mantener una temperatura agradable sin necesidad de un consumo energético 2. MÉTODO CONSTRUCTIVO: --> La construcción a base de módulos es bastante conveniente porque permite a las personas ir poco a poco, según su capacidad, armando su casa a su antojo. --> La flexibilidad en cuanto a diseños es casi infinita. El tamaño de los módulos y el método constructivo permite hacer realidad muchísimas de las ideas que cualquier persona tenga en mente. Observación: nosotros ya tenemos un par de diseños definidos. Cualquier otro diseño que se quiera hacer, debe ser aprobado por un arquitecto para asegurar su viabilidad estructural. --> Los requerimientos energéticos para la construcción son mínimos, no se necesitan máquinas, ni tampoco hacer transporte de concreto, agua o demás materiales. --> La construcción es muy simple. Los módulos encajan uno con otro y se aseguran en las columnas con un sistema de tornillos y presión. Eso significa que no habrá tachuelas ni astillas durante la construcción. No se requieren conocimientos técnicos para hacer preparaciones como la del cemento o concreto. --> Permite hacer mejoras progresivas. Si luego de un tiempo la familia desea realizar alguna ampliación o algún cambio, no es necesario romper y dañar las paredes. Se puede seguir construyendo según el diseño que se desee. --> Pueden hacerse reparaciones provisionales y definitivas. Si llega a haber algún daño, puede repararse provisionalmente o puede cambiarse el módulo, dejando la estructura como nueva --> Es PORTATIL! con este método constructivo, dado que sea necesario desarmar la casa, solo se necesita desarmar la estructura y retirar los módulos. No hay que romper ni tampoco está anclado permanentemente al piso. Es por esto que LA INVERSIÓN REALMENTE SE HACE EN LA VIVIENDA Y NO EN EL TERRENO! -¿El proyecto ya ha sido implementado previamente con resultados exitosos? El método constructivo ya se ha puesto en práctica. de hecho, la foto es muestra de ello. se han construido 2 diseños distintos de casas, se encuentran en Chía y en el Alto del Vino (vía Bogotá- La Vega). En cuanto a estructura, los resultados han sido satisfactorios. En cuanto acabados, los resultados pueden ser los que uno desee, es tan agradable la madera limpia como con cera o pintura. El método de inmunización utilizado tiene resultados garantizados. - ¿Cuál es el costo por tabla o por metro cuadrado? ¿Cuánto costaría una construcción de ceros para una familia con 3 dormitorios? Estos precios son aproximados, ya que es necesario revisar el tema de la distribución para evaluar el impacto del transporte y empaque dentro de la estructura de costos, al igual que se parte del supuesto que ya existe un piso en la vivienda. El costo por metro cuadrado de pared está alrededor de los $40.000. Las paredes de una casa de 36m2 con 3 habitaciones podría costar alrededor de $3400.000. El costo del techo es muy relativo, depende del deseado por la familia, puede estar alrededor de $1300.000 con estructura. Es decir, una casa completa de 3 habitaciones podría estar aproximadamente en unos $5000.000 - ¿Qué tan fácil o compleja es la construcción? ¿Es factible pensar en autoconstrucción por parte de las familias sin conocimientos técnicos en construcción? Como lo mencionaba arriba la construcción es bastante sencilla. De hecho es más sencilla que la construcción tradicional porque no es necesario tener conocimiento de albañil ni cosas por el estilo. Es como armar un juego con fichas, lo importante es tener en cuenta la estructura y el diseño, ya con eso se sabe que piezas van en que lugar y solo hay que proceder al armado. Se puede desarrollar un instructivo escrito para su lectura, otro con dibujos e infografías y otro en forma de video, de tal manera que pueda ser entendido en su totalidad por un amplio grupo de personas - ¿Es sostenible económicamente el modelo de negocio teniendo en cuenta la capacidad de pago y de endeudamiento de familias en situación de pobreza? Debido al método constructivo, cada familia puede ir mejorando o construyendo su vivienda a su propio ritmo. Esto significa que en ningún momento va a generar una obligación financiera. Además, los costos son realmente bajos, sobretodo teniendo en cuenta que la inversión está haciéndose realmente en la vivienda y no en el terreno donde se construye.
Responder
Reportar
hace 11 años
hola sebastian, anímate a responder nuestras preguntas, son criterios claves que necesitamos para la evaluación! el plazo para comentarios o documentos es hasta hoy 3 de diciembre a media noche!
Responder
Reportar
hace 11 años
Buenos días Sebastian, felicitaciones por tu propuesta, la foto se ve muy atractiva. Al respecto te propongo ampliar tu propuesta en los siguientes puntos: -¿El proyecto ya ha sido implementado previamente con resultados exitosos? - ¿Cuál es el costo por tabla o por metro cuadrado? ¿Cuánto costaría una construcción de ceros para una familia con 3 dormitorios? - ¿Qué tan fácil o compleja es la construcción? ¿Es factible pensar en autoconstrucción por parte de las familias sin conocimientos técnicos en construcción? - ¿Es sostenible económicamente el modelo de negocio teniendo en cuenta la capacidad de pago y de endeudamiento de familias en situación de pobreza? Si tienes más fotos, videos o documentos, anímate a cargarlos para complementar la propuesta. Muchos éxitos!
Responder
Reportar
hace 11 años