Corporación La Voz del Pacífico

¿Cuál es la problemática que resuelve tu organización/empresa?
Una de las grandes problemáticas es la falta de acceso a oportunidades educativas, laborales y económicas; esto genera ambientes propicios para que las y los jóvenes ingresen a diferentes circuitos de ilegalidad y violencia, y esto retroalimenta la descomposición del tejido social en el departamento del Chocó. El Chocó es uno de los territorios más biodiversos del mundo y en Colombia uno de los más azotados por el conflicto armado, tan solo en Quibdó la capital del departamento, durante el 2020 la tasa de homicidios tuvo un incremento del 65% con respecto al 2019. En el 2021 y 2022 estas cifras aumentaron considerablemente y en el 2023 cada 32 horas un joven como yo muere asesinado, donde los protagonistas son los jóvenes que se han convertido en víctimas y victimarios. Los jóvenes del territorio tienen miedo y se sienten sin esperanzas debidos a los conflictos del territorio. Aunado a ello los estigmas que se han fundado del territorio; por lo tanto es necesario implementar acciones como este proyecto que permita APOSTARLE AL CAMBIO DE NARRATIVAS.. De igual manera, cuando hablamos de fortalecer las habilidades del territorio lo hacen las personas de afuera y no la misma gente que conoce las problemáticas; por lo tanto si trabajamos en estas lineas de empoderamiento educativo podremos lograr que las y los jovenes cuenten con mejores herramientas para a través de herramientas de innovación se geste el desarrollo sostenible y la transformación social en los territorios.
Cuéntanos cuál es la solución que tu organización/empresa ofrece para este problema.
Laboratorio de innovación educativa para el empoderamiento territorial y el desarrollo socio-sostenible en el departamento del Chocó Queremos recuperar la esperanza aprendida y darle un valor extraordinario a las vidas de las y los jóvenes desde el valor propio, que arranca por ellos mismo. Este proyecto estará orientado a atender minimo 100 jovenes negros e indigenas de 5 municipios del Chocó: Quibdó, Atrato, Nuqui, Bahia Solano y Lloro para que fortalezcan sus procesos integrales a través de la formación en participacion ciudadanía, habilidades para la vida, comunicación asertiva, ODS, crecimiento econimoco con el proposito de que a través de cohesión del tejido social para establecer redes saludables de apoyo, reconciliación a partir del acompañamiento y creacion de circulación de contenidos de concientización a partir de la comunicación empática y efectiva y de igual manera acompañar la co-creación de 5 iniciativas juveniles que surjan de este proceso con el proposito de generar empoderamiento colectivo y economico, y el desarrollo sostenible. Nuestro objetivo es a través del laboratorio consolidar una red de empoderamiento juvenil y desarrollo territorial con habilidades integrales en competencias ciudadanas, que contribuya al bienestar social desde el cambio de narrativas, fortalezca escenarios de reconciliación a partir del liderazgo y mejore las condiciones culturales, cívicas y educativas en 5 comunidades del departamento del Chocó.
¿Esta solución está validada en el mercado o ha sido probada por la población que atiendes?
¿Con qué tema está relacionada esa solución?
Educación

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Corporación La Voz del Pacífico"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Mayra Maturana Lemos a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario