Fundación Artolución Colombia: Proyecto Bibliotecarte

¿Cuál es la problemática que resuelve tu organización/empresa?
La fundación Artolución ha identificado una problemática en la red de bibliotecas públicas de Cali. Esta red, que solía ser una de las más prósperas a nivel latinoamericano se encuentra actualmente en un estado agonizante. Aunque consta de 60 bibliotecas y genera alrededor de 180 empleos para bibliotecarios, varios de estos espacios se encuentran en mal estado físico, presentan deficiencias en la oferta de servicios y su nivel de aprovechamiento por parte de los habitantes es notablemente bajo. En el distrito de Agua Blanca, en la ciudad de Cali, se ubican 12 de estas bibliotecas que han prestado sus servicios a más de 250 personas. En este contexto, la falta de participación ciudadana activa y comprometida de la comunidad en el uso, mantenimiento y aprovechamiento de las bibliotecas públicas ha llevado a que las autoridades locales no presten la debida atención al cuidado e inversión en estos espacios, limitando así su potencial como lugares de aprendizaje, cultura y encuentro. En el año 2019, solo el 3,5% del presupuesto municipal se destinó al sector cultural y en el año 208, solo el 14,6% de la población de Cali participó en actividades culturales. La participación ciudadana implica involucrar a los habitantes del distrito de Agua Blanca en la toma de decisiones, la planificación y la gestión de las bibliotecas públicas. Es fundamental promover un sentido de pertenencia de estos espacios, así como fomentar la corresponsabilidad en su cuidado y desarrollo
Cuéntanos cuál es la solución que tu organización/empresa ofrece para este problema.
Para abordar el problema de abandono y bajo aprovechamiento de las bibliotecas públicas en el distrito de Aguablanca-Cali y bajo nuestra experiencia con la recuperación del Colegio Calipso y la biblioteca Daniel Guillard estamos integrando una solución con dos ejes de acción fundamentales: talleres de liderazgo, arte y gestión comunitaria; y el mejoramiento del espacio físico a través del arte público comunitario. Integrando estas dos estrategias logramos impactar 360 personas de manera directa, 8 artistas locales y más de 250 personas indirectamente. Los talleres de liderazgo, arte y gestión comunitaria se centran en desarrollar habilidades de liderazgo, fomentar el arte y la expresión creativa, desarrollar programaciones y capacitaciones atractivas, y fortalecer la gestión comunitaria. En estos, los participantes aprenden a liderar proyectos comunitarios, a utilizar el arte como medio de transformación social y a gestionar de manera efectiva los recursos y las actividades en las bibliotecas. Para el mejoramiento del espacio físico a través del arte público comunitario se invitan a artistas locales y a la comunidad en general a participar en la creación de intervenciones artísticas en las bibliotecas y sus alrededores. Estas intervenciones artísticas no solo embellecen los espacios, sino que también los convierten en lugares más acogedores y atractivos para la comunidad. Además, reflejan la identidad de la comunidad generando un sentido de pertenencia entre sus habitantes
¿Esta solución está validada en el mercado o ha sido probada por la población que atiendes?
¿Con qué tema está relacionada esa solución?
Participación ciudadana
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Fundación Artolución Colombia: Proyecto Bibliotecarte"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Tatiana a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario