Fundación Únete

¿Cuál es la problemática que resuelve tu organización/empresa?
Históricamente, la carga de cuidado ha estado asignada enteramente a las familias y, dentro de estas, a las mujeres como parte del rol de género. Por ejemplo, según los datos de la GEIH DANE del año 2020, en una ciudad como Pasto, Nariño, 364.132 personas reportaron dedicar tiempo semanal para cuidar, en su mayoría mujeres. En todas las edades, las mujeres invierten más horas que los hombres, especialmente en el rango de años económicamente activos; por esto, se considera que el cuidado ha sido uno de los factores que genera mayor desigualdad entre mujeres y hombres, pues limita la posibilidad de generación de ingresos propios para las mujeres. Los asuntos de cuidado ponen a las mujeres cuidadoras, y a los hombres que asumen masculinidades corresponsables, en una disyuntiva complicada entre trabajo y cuidado. Si asumen el cuidado de tiempo completo no generan ingresos, continúan cuidando y trabajando en empleos precarios flexibles o queda continúan trabajando y dejan a otras personas el cuidado de sus seres queridos, sin garantía de la calidad del cuidado que reciben. Diversos estudios demuestran cómo el cuidado afectuoso y cercano es un factor que protege a niños, niñas y adolescentes de problemáticas sociales complejas; a las personas mayores de enfermedades como la depresión. Como sociedad, necesitamos retomar el cuidado como un eje fundamental para el buen vivir y como estrategia para disminuir los índices de problemáticas sociales asociadas.
Cuéntanos cuál es la solución que tu organización/empresa ofrece para este problema.
Un proceso de formación y acompañamiento en modalidad de diplomado, para personas cuidadoras, en el que se trabajan dos componentes fundamentales: 1. Acompañamiento a proyectos productivos e identificación de opciones de autoempleo, con mentorías, asesorías expertas técnicas y legales, ruedas de negocios, entre otras, y un segundo componente de empoderamiento en el que se realiza un proceso de fortalecimiento de habilidades blandas para el emprendimiento, de autoconocimiento y de estrategias de balance de vida familiar, laboral y autocuidado. Durante este proceso dirigido y acompañado, las personas cuidadoras identificaran sus fortalezas, intereses y posibilidades para generar ingresos de manera que le permita continuar con el cuidado de sus seres queridos sin tener que renunciar a su autonomía económica y al desarrollo de otras áreas relevantes para mejorar su calidad de vida y asegurar el buen vivir suyo y de su familia.
¿Esta solución está validada en el mercado o ha sido probada por la población que atiendes?
¿Con qué tema está relacionada esa solución?
Educación
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Fundación Únete"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a SoniaMaria Rosero Díaz del Castillo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario