transconfianza

¿Cuál es la problemática que resuelve tu organización/empresa?
Yo Eduardo Mora identificado con el número de cédula 4.405.011 de Calarca Quindio en conjunto con el señor Alexander Lopez identificado con el número cédula 16.458.197y Carmen Helena Mora identificada con cedula 31.168.331 nos dirigimos a ustedes con el propósito de presentarles un proyecto que busca abordar una problemática existente en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. En dicha ciudad, cientos de personas se ven en la necesidad de viajar a las clínicas ubicadas en la ciudad de Cali para acceder a tratamientos médicos, cumplir citas o someterse a cirugías. Esta situación se debe a que muchas personas en Palmira no cuentan con un vehículo propio, por lo que se ven obligadas a desplazarse en transporte público, lo cual resulta incómodo e inseguro. En respuesta a esta problemática, hemos desarrollado una propuesta que consiste en la creación de una empresa que brinde un servicio de transporte especializado para la comunidad de Palmira que requiere acudir a la ciudad de Cali para recibir atención médica. Nuestra propuesta se basa en la realización de viajes diarios desde Palmira a Cali, con una frecuencia de dos a tres viajes al día. Durante cada viaje, se transportarán dos a 4 pasajeros (3 máximo atrás y uno adelante al lado del conductor), dependiendo de sus necesidades o condiciones específicas. Para garantizar la comodidad y seguridad de los pacientes, nuestra empresa cobrará una tarifa de $80.000 pesos colombianos por cada trayecto, ya que por lo general un
Cuéntanos cuál es la solución que tu organización/empresa ofrece para este problema.
En respuesta a esta problemática, hemos desarrollado una propuesta que consiste en la creación de una empresa que brinde un servicio de transporte especializado para la comunidad de Palmira que requiere acudir a la ciudad de Cali para recibir atención médica. Nuestra propuesta se basa en la realización de viajes diarios desde Palmira a Cali, con una frecuencia de dos a tres viajes al día. Durante cada viaje, se transportarán dos a 4 pasajeros (3 máximo atrás y uno adelante al lado del conductor), dependiendo de sus necesidades o condiciones específicas. Para garantizar la comodidad y seguridad de los pacientes, nuestra empresa cobrará una tarifa de $80.000 pesos colombianos por cada trayecto, ya que por lo general un servicio particular de este tipo tiene un costo de$130.000,la mayoría de veces sin espera. Además, nos comprometemos a esperar a los pacientes durante un tiempo aproximado de 2 horas y media, para asegurarnos de que puedan asistir a sus consultas y tratamientos sin ningún contratiempo. Con el monto de financiamiento que la fundación ofrece, buscamos cubrir los costos iniciales de establecer la empresa, tales como la adquisición de vehículos seguros y cómodos, el pago de conductores capacitados y la implementación de un sistema de reserva de viajes eficiente. Asimismo, parte de los fondos serán destinados a la promoción del servicio en la comunidad de Palmira, para asegurar que aquellos que lo necesiten estén al tanto de esta alternativa de transporte.
¿Esta solución está validada en el mercado o ha sido probada por la población que atiendes?
¿Con qué tema está relacionada esa solución?
Desarrollo económico
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "transconfianza"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a ALEXANDER a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario