Experiencia educativa de relajación infantil

Esta propuesta enfocada al área infantil (6-10 años) tiene como objetivo bajar los niveles de estrés en niños escolares,a través una experiencia educativa que contempla actividades infantiles guiadas que incentiven el relajo y el desarrollo de relaciones interpersonales entre sus pares en el aula de clases. Este proyecto responde a una necesidad contractual, que tuvo como consecuencia medidas como el distanciamiento social, lo que llevó a limitar a los niños a interacciones sociales, por el cierre de plazas de juegos, suspensión de clases y diversos espacios que les otorgaban recreación y bienestar en su salud mental. El proyecto busca entregar herramientas psicológicas físicas y emocionales a través de actividades que promueven la consciencia corporal, el ejercicio y las relaciones interpersonales en la sala de clases. Según UNICEF “El 13% de los niños de la población mundial tiene trastorno de ansiedad diagnosticado”.”. Según el MDS, en Chile los trastornos de ansiedad son el 24%.
5. ¿En que desafío se enmarca tu Solución de_Mente?
1. Otras Maneras de Habitar (ODS 11)
6. ¿Cuál es el problema específico que buscas resolver?
Los altos índices de estrés debido a la desadaptación y daños provocados por Pandemia en los niños, dentro de los cuales se encuentran: problemas en las interacciones sociales, altos índices de violencia en las aulas y recreos, poco manejo y tolerancia a frustración, estrés, pérdida de empatía, dado que el desarrollo a nivel neuronal ya es distinto, ej: las neuronas espejos estructura primordial en el reconocimiento de expresiones faciales estas repercuten en la utilización de la empatía,pero se ven gravemente afectadas con el uso de mascarillas, ya que en edades tempranas están en pleno desarrollo y la obligación de la mascarilla no permite que el infante reconozca la expresión facial de un otro, lo que atrofia el desarrollo de estas neuronas y por consecuencia afecta negativamente el uso de la empatía en las interacciones sociales. También el daño Psicomotor y el sedentarismo grave que se desarrolló es un problema ya que el infante busca cada vez menos esfuerzo físico e incomodidad.
7. ¿En qué consiste tu Solución de_Mente y cómo resuelve el problema?
Consiste en series de dinámicas organizadas por secuencias flexibles: inicia con dinámicas que llevan un compromiso físico-motor y cardiovascular, así el niño se interesa y divierte; como la pinta, búsqueda del tesoro; luego sigue con dinámicas motoras, de coordinación y cardiacas, como circuito de salto, la raya o mariola, circuito de estaciones; Continua con juegos sociales guiados; como corre el anillo, lanzar pelota entre ellos; aquí se busca que comiencen a entrar en confianza a distancia entre ellos, guiando la tolerancia y frustración que puedan ir surgiendo. Siguen las dinámicas más estructuradas y guiadas, formación de un círculo y conversación, se enseña el respeto e intervención sin pasar a llevar al otro. El ritmo cardiaco ya disminuido logra llevar a un estado de calma, continúa respiraciones y sonidos, mandalas y dibujos; en esta dinámica se permite que el niño exprese su sentir, rabia, pena, etc. y su gestión mediante estas herramientas, bajo la supervisión nuestra.
8. ¿Por qué está solución es de_Mente?
Hoy en día la tecnología y la pandemia han cambiado la dinámica de la vida infantil. Proponemos volver al tan olvidado cuerpo desde una manera colectiva y amorosa. Es necesario renovar la relación con nuestro cuerpo y la de nuestros pares. Brindar un momento de confianza en donde el juego mismo es el propósito, ya que por sí mismo tiene un valor incalculable en el desarrollo.. Es bien sabido por la ciencias biológicas y antropológicas el impacto de las relaciones sociales en nuestro estado de salud y emocional. Confiamos que un trabajo a mediano-largo plazo con estas actividades van a fortalecer los vínculos entre los infantes, reducir el nivel de estrés y mejorar el rendimiento escolar. ¿Es necesario estudiar y leer más para aprender? ¿Cómo aprendemos? CUERPO-EMOCIÓN-MENTE deben participar en el proceso, pero también el OTR@ ¿Qué más audaz que volver a nuestra conciencia del cuerpo y conocer las herramientas innatas que poseemos para relajarnos, conocernos y aprender.
9. ¿En qué estado de desarrollo se encuentra tu Solución de_Mente actualmente?
Idea
10. ¿Qué te motiva a resolver este problema de manera de_Mente?
Nuestra motivación principal, es ayudar desde nuestro conocimiento profesional a niños que así lo necesiten, buscando un experiencia positiva en ello y que aporte en la salud mental y física del infante. Tenemos conciencia de la importancia que tiene el periodo de la infancia, en el que el desarrollo neurocognitivo y emocional están en una etapa clave.En la infancia, la salud mental, es muy importante, ya que define rasgos en su adultez, por lo que tener niños felices tiene un papel importante en la base de toda sociedad. Nuestra motivación es parte del nuevo escenario mundial, donde la pandemia trajo muchas consecuencias, sin embargo, los niños están en una posición de vulnerabilidad ante cambios bruscos, por lo que buscar soluciones que ayuden a su adaptabilidad y socialización nos motiva a tener un proyecto para ayudar a resolver este problema.Investigaciones desde las neurociencias nos muestran que existen intervenciones que son eficientes y eficaces.
12. Institución de Educación Superior
IPChile - Instituto Profesional de Chile
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Experiencia educativa de relajación infantil"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Francisca Gómez correa a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Es una idea con muchos beneficios para mucha gente que es parte del entorno infantil , ademas de tener una ingerencia directa en la salud emocional de los niños
Responder
Reportar
hace 1 año

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Experiencia educativa de relajación infantil"

Soluciones de_Mentes 2022

SI YA LO PENSASTE, PIÉNSALO DE NUEVO

Participar Propuestas