Switch.lab

Switch.lab es un estudio de experimentación en diseño sostenible de mobiliario y arquitectura. Sabemos que la fabricación y la construcción son de las industrias que generan más impacto a nivel ambiental a partir de la extracción de recursos y los desechos generados por estos procesos. Buscamos crear una conciencia ambiental tangible, por lo que nuestro modelo de negocio es un Ciclo de Reciclaje Productivo Plástico (CRPP), donde nuestros productos tienen una historia de recuperación donde primero se recolecta la materia prima, luego por un proceso de transformación y finaliza en un diseño multifuncional. En Switch, queremos ser un punto de exploración e innovación de materiales y diseño. Nuestro proyecto abre la posibilidad para diseñadores, investigadores en materiales y gestores de programas ambientales a generar alternativas de productos que reflejen a través de sus procesos de recuperación un impacto en la calidad de vida de sus usuarios que va más allá de la creación de objetos.
5. ¿En que desafío se enmarca tu Solución de_Mente?
4. La economía que todavía no existe
6. ¿Cuál es el problema específico que buscas resolver con tu Solución de_Mente?
En Costa Rica, se desechan aproximadamente 550 toneladas de plástico al día, donde el 80% llega directamente al mar y el otro 11% acaba en botaderos y el medio ambiente (TEC, 2018) afectando ecosistemas marítimos y terrestres. Por otro lado, las repercusiones de la contaminación no solo provienen del plástico sino también de otros materiales, llegan a afectar de forma aún más directa a personas que cuentan con poco acceso a recursos hídricos adecuados y servicios esenciales necesarios para una buena calidad de vida. Por lo tanto, buscamos brindar un cambio en el paradigma del reciclaje y la recuperación de desechos, donde se entienda el plástico desechado como una fuente de materia prima para la creación de nuevos productos. Así, podemos educar a las personas en que el plástico puede tener una nueva vida por medio de su transformación en un producto multifuncional que llega a mejorar la calidad de los espacios que habitan de una forma innovadora.
7. ¿En qué consiste tu Solución de_Mente y cómo resuelve el problema?
Nuestro Ciclo de Reciclaje Productivo Plástico (CRPP) cuenta con tres fases: Educación-Recolección: donde nos enfocamos en los procesos de recuperación de los materiales plásticos, no solo con la recolección por varios medios sino que también con el incentivo de generar campañas de concientización sobre el tema del reciclado. La Transformación es la fase donde el material recolectado se convierte en un nuevo material para ser empleado como herramienta de diseño, este proceso lo realiza nuestro colaborador The Recycle Studio. Por último, Diseño - Fabricación: con esta fase demostramos que los procesos de reciclado de plástico pueden ser diferentes y generar nuevas oportunidades de creación por medio de la exploración en diseño de mobiliario y como material de construcción. Esto aporta una mirada distinta al proceso de reciclaje y a la oportunidad que tiene el plástico y otros “desechos” de poder tener un nuevo uso y no terminar siendo basura para el ambiente.
8. ¿Por qué está solución es de_Mente?
Switch.lab es una propuesta de_Mente porque: Es una propuesta que tiene mucho coraje y corazón al querer tomar acción sobre un tema en que muchos organismos ya tienen una idea preestablecida de cómo debe ser tratado el reciclaje. Nuestra propuesta viene a cambiar el paradigma del plástico como desecho, abriendo las posibilidades al procesar tipos de plástico que en Costa Rica no pueden ser procesados y dándoles una nueva vida al utilizarlos como materia prima para un nuevo objeto que puede ser disfrutado por cualquier persona. Además, esta propuesta no solo pretende generar un producto y ganancia, sino que toma una responsabilidad más grande que es la de la concientización sobre el tema del medio ambiente y los desechos que se depositan en él.Nuestra propuesta es un ciclo que no tiene un inicio ni un fin (a pesar de tener fases delimitadas), sino que nuestra propuesta muestra cómo desde la fabricación y el diseño de productos basados en la materia prima procesada del plástico se está haciendo concientización. Al mismo tiempo que realiza esta demostración se incentiva a la recolección y a la recuperación de plástico de desecho, de esta forma nuestro proyecto encuentra nuevas formas de captar materia prima para continuar con el Ciclo de Reciclaje Productivo del Plástico. Es una propuesta integral, como anteriormente mencionamos, este proyecto no se basa solo en una generación y salida de producto, si no que cuenta con distintas fases que siempre se mantienen activas y correlacionadas, generando un sistema vivo y autodependiente que se mantiene en constante crecimiento. Además, la transformación de material y fabricación de productos no son las únicas bases del proyecto, este cuenta con fases de concientización para las personas y grandes empresas que se preocupan por el medio ambiente.Es una propuesta realizable. En Switch.lab hemos invertido en formación y asesoría para desarrollar un modelo de negocio innovador, un plan de negocios y de marketing actual y realizable. Salimos al mercado en julio del 2020, del cuál ya se han generado ventas. Nos enfocamos en personas jóvenes y adultas conscientes de los impactos ambientales del desecho de plástico, que buscan una opción accesible para el consumo amigable con el ambiente y una optimización de espacios. Ahora estamos formalizando la estrategia productiva a través del "CRPP” para fortalecer la parte socioambiental de nuestros productos por medio de la educación ambiental y la recolección de plásticos, para utilizar como materia prima en nuestras creaciones. Es una propuesta que genera nuevas oportunidades en el intercambio de conocimientos desde el diseño, la exploración y la investigación. Switch.lab permite generar este punto de encuentro basándose en una motivación importante de responsabilidad ambiental y social para construir un desarrollo productivo sostenible. Al ser un espacio de investigación, experimentación y creación, nuestro proyecto se convierte en una fuente generadora de empleos para personas que deseen aplicar sus habilidades en esta causa y que también compartan la misma motivación para generar alternativas innovadoras para solucionar el problema del desecho y proceso de todo tipo de plástico .
9. ¿En qué estado de desarrollo se encuentra tu Solución de_Mente actualmente?
Consolidación del modelo de negocio
10. ¿Cuál es la motivación de tu equipo para resolver este problema de manera de_Mente?
Como equipo, estamos preocupados por el impacto que tienen los desechos plásticos en el ambiente y la forma tradicional en la que se ve el reciclaje; por otra parte somos personas creativas que amamos explorar con nuevos materiales y con los espacios que habitamos. Esto nos motivó a generar una nueva forma de ver un proceso ya planteado como es el reciclaje y darle un cambio al paradigma de los resultados del reciclaje por medio de la creatividad y de la generación de nuevos objetos que llegan a resolver la nueva forma de habitar de las personas en espacios cada vez más reducidos, ya sea en el trabajo o en sus viviendas, y que a su vez funciona como una alternativa a la problemática de la contaminación. Nos motiva realizar soluciones atractivas que también motiven a las personas a generar un cambio, ya sea colaborando con nuestro proyecto como también replanteando la forma en la que se ven las problemáticas ambientales.
12. Institución de Educación Superior (IES)
Universidad de Costa Rica UCR-Costa Rica
Adjunta el Canvas de tu Solución de_Mente
Ver respuesta
Explica el Canvas de tu Solución de_Mente
Nuestra propuesta de valor surge a partir de la materia prima: Plástico reutilizado. De ello incluimos procesos donde las personas están involucradas aprendiendo y también pueden ser consumidoras de los productos. Además se adaptan a las necesidades de las personas a partir del concepto de multifuncionalidad, que permite tener un mueble, ejemplo un banco que puede llegar a ser una mesa. A los clientes para los que nos dirigimos son personas interesadas en el diseño, preocupadas por tener productos de calidad y al mismo tiempo aportan aspectos positivos al ambiente. La experiencia es un aspecto importante que le interesa a nuestro cliente, donde los objetos tienen una historia, algo que va más allá de ser un producto hecho en masa. Así que su objetivo principal es llevar una vida sostenible. Por otro lado, nos interesa mantener una relación con instituciones para poder desarrollar proyectos con un impacto social. Las municipalidades como Alajuelita están interesadas por desarrollar proyectos que incluyan a la comunidad y que también produzcan un impacto ambiental con diferentes procesos como la reutilización y el reciclaje. Buscamos instituciones con un mismo fin que quieran incluir nuevos métodos y nuevos materiales. El principal canal de distribución son las redes sociales, sin embargo, optamos por buscar otras plataformas como el sitio web de SWITCH.lab, un catálogo digital, y por último la inclusión en ferias organizadas por costarricenses que exaltan el buen diseño consciente y preocupado por afectar lo menos posible el ambiente. Como por ejemplo SJO Bazar, que actualmente se tiene un contacto con los organizadores. Al estar involucrados en ferias, se busca tener una relación con los clientes de incentivarlos a reciclar y reutilizar cualquier tipo de materiales, asi como tambien en el CRPP, donde ellos puedan participar en campañas de reciclaje o también en el mismo aprendizaje sobre cómo y cuales productos funcionan para poder ser reutilizados y llegar a convertirlos en un mobiliario que disfruten y aprecien. La principal fuente de ingreso es la venta de los productos, pero también nos apoyamos en la consultoría de diseño de espacio interno, venta de objetos basados en otros materiales como madera, concreto o acero, y así como también el involucramiento en proyectos sociales con algunas de las instituciones mencionadas en el punto 2 del segmento de clientes. Los recursos claves también parten del plástico, especialmente aquel que no puede ser reciclado en el país como ganchos de zara, electrodomésticos, entre otros que hemos utilizado actualmente para realizar mobiliario. De los socios claves, es importante mencionar que ya tenemos contacto con todos y también se ha trabajado de distintas maneras con cada uno de ellos, ya sea realizando diseños a como iniciativas de proyectos de bien social. Al fusionar todos estos aspectos la actividad clave se centra en la recolección y la producción del material principal que es el plástico reutilizado. Incluimos también la experimentación de nuevos procesos con el plástico para poder crear nuevas formas y nuevos productos diferentes a los existentes en el mercado, incluyendo a futuro otros materiales que no sean solo plástico. Actualmente tenemos una estructura de costos en la cuál incluimos un ejemplo de la distribución de costos directos e indirectos, basados en proyecciones mensuales y anuales de venta de productos. En los detalles de costos directos incluimos materiales, transportes, tiempo de diseño, entrega packaging y subcontratos importes a considerar. A estos se les aplica una proyección de ventas esperadas al año. Basados en esta proyección, generamos un porcentaje de costos indirectos anuales (incluye alquileres, salarios, gastos en publicidad, transportes del personal y servicios públicos) que serán aplicados a los precios de los productos finales. Cada producto varía en su precio por tanto, esta estructura se vuelve fundamental para poder tener el costo real de cada proyecto. Sin embargo, al ser tan variado presentamos en el canvas un estimado del costo de los productos, donde su costo va a depender de los materiales y la dificultad en cuanto a su multifuncionalidad.
Adjunta el Guión Gráfico de tu Solución de_Mente
Ver respuesta
Explica el Guión Gráfico / Story Board de tu Solución de_Mente
Costa Rica - 20211- La sobreproducción y la sobreexplotación de la tierra y los recursos naturales han afectado la calidad de vida de las personas que viven en las ciudades latinoamericanas. El aumento del consumo de plástico y otros materiales de desecho han afectado los ríos urbanos y el medio ambiente a nivel mundial. Existen procesos que ayudan a no crear más materiales utilizando los existentes, sin embargo, en Costa Rica los procesos de reciclaje convencionales no son suficientes para hacer un cambio significativo en el ambiente y en el diario vivir de las personas. Además, existen algunos tipos de plástico que no pueden ser reciclados, lo que los convierte de nuevo en basura. 2- Los problemas ambientales no solo afectan el paisaje, sino también afectan la salud de las personas, y las que están interesadas en colaborar con acciones responsables al ambiente se les complica encontrar diferentes opciones que realmente aporten un aspecto positivo a la contaminación y a la vez a su diario vivir.3- A nuestros clientes les interesa mejorar los espacios que habitan tanto urbanos como personales, por lo que buscan soluciones locales que puedan aportar en su objetivo ante la mejora del ambiente, sin embargo, las soluciones que se presentan en el mercado muchas veces no resuelven todas sus preocupaciones que le permitan un mejor diario vivir bajo un concepto eco amigable. 4- Sus intereses se centran en buscar productos ecoamigables, funcionales y de buena calidad, donde sienta que realmente está aportando algo positivo al planeta. Un producto en el que sientan que están haciendo un aporte al problema de la contaminación de una forma creativa.5- Ante estas problemáticas aparece SWITCH.lab con su modelo de negocio CRPP (Ciclo de Reciclaje Productivo) que le ayuda a las personas a conectar sus intereses con sus objetivos por medio de los productos y servicios que ofrece.6- Para nosotros es importante que las personas conozcan el proceso por el que pasan los productos SWITCH.lab, por medio de las fases del CRPP: Educación/Recolección + Transformación + Diseño, y que al momento que vean nuestros diseños pueden apreciar que la multifuncionalidad y los productos nacen a partir de todo un proceso consciente y ecoamigable. 7- La etapa de diseño demuestra el valor de nuestro ciclo, donde se empiezan a generar varios diseños de mobiliarios, basados en las necesidades de los clientes, empleando la de esta forma el material recuperado y procesado que motiva nuestro proyecto. Así es cómo nuestra solución se vuelve tangible y se convierte en un objeto que anteriormente se consideraba desecho en una pieza importante para la mejora de la calidad de vida del cliente. Es importante mencionar que para cada lámina de plástico procesado se utilizan de 6 a 8 kilos de plástico recuperado. 8- El valor del producto final es el proceso por el que ha pasado, que es parte de un programa de recuperación de material plástico, lo cuál ayuda al ambiente reduciendo en gran medida el material que termina siendo basura. También el diseño ofrece multifuncionalidad, que ayuda a optimizar los espacios que las personas habitan. Al final el producto es la representación a una nueva forma de ver los procesos de reciclaje, ya que lo hace tangible.9- Al pensar en SWITCH.lab y las personas puede ver cómo sus productos se diferencian de los demás por:- Tener una historia de recuperación y un involucramiento educativo por el manejo del plástico. - Los productos son adaptables a su estilo de vida, se pueden modificar de acuerdo a sus necesidades (multifuncionalidad).- Reflejan sus deseos de colaborar en la solución del problema del desecho del plástico. 10 - Con nuestro proceso productivo y la adquisición de nuestros productos, las personas se sentirán parte de un proyecto que busca la mejora del manejo de los desechos plásticos en el país, y verá cómo su intención ambiental está reflejada en un mobiliario que a su vez llegará a mejorar la habitabilidad de sus espacios brindando también un valor estético bastante importante. Por otra parte, nuestras acciones también llegarán a tener un impacto en la calidad de vida de las personas involucradas en el proyecto, esto debido a que se toma acción ante el desecho de plástico que tanto afecta la calidad del medio ambiente y la salud de las personas, como también la mejora de los espacios que habitan y la calidad de vida que estos espacios le brindan al cliente. Para SWITCH.lab es importante involucrar la experiencia del cliente en el proceso de generar una solución ante el problema del plástico que estamos enfrentando. Debido a esto, el sentimiento del cliente ante esta situación mejorará y le abrirá la puerta a interesarse más en proyectos de este tipo, que le generen un valor aún más tangible en su vida.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Switch.lab"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Switch Furniture a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Buenas tardes, ¡Muchas felicitaciones por haber pasado a la siguiente etapa con una solución De_Mente! Les hemos enviado un correo para coordinar los pasos siguientes y los momentos de mentoría. ¡Felicidades nuevamente y éxitos en el camino a la final!
Responder
Reportar
hace 2 años
Todo proyecto de concientización ambiental es un gran paso en el desarrollo humano. Ánimos!
Responder
Reportar
hace 2 años
Increíble idea, me encanta!
Responder
Reportar
hace 2 años
Me encanta!
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente iniciativa
Responder
Reportar
hace 2 años
Maravillosa y necesaria iniciativa, una empresa que sabe responder y solucionar al entorno en medio de una crisis está lista para todo.
Responder
Reportar
hace 2 años
Me encanta cómo sus productos optimizan espacios y materiales,con acabados hermosos. Realmente son ideas innovadoras que solvetan las necesidades de hoy en día. Éxitos ?
Responder
Reportar
hace 2 años
Súper necesario, Costa Rica mereces más de estas ideas.
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente idea, este proyecto es una iniciativa que nos pone a hacer conciencia, incentiva el reciclaje y la utilización de nuestros desechos como materia prima. Genial!
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente proyecto ??
Responder
Reportar
hace 2 años
Es urgente tener ideas como ésta para reutilizar y reciclar los desechos que estamos produciendo, los cuales día a día se entregan a la naturaleza. La idea me parece muy importante, innovadora y relevante.
Responder
Reportar
hace 2 años
Me encanta la iniciativa… felicidades por la creatividad todo se ve muy hermoso ?
Responder
Reportar
hace 2 años
Que excelente!! Una iniciativa con conciencia, podemos hacer de el reciclaje un arte. Felicidades !!
Responder
Reportar
hace 2 años
Me encanta! Súper creativo y amigable ✨
Responder
Reportar
hace 2 años
Soy fan! Me encanta la motivación y resolución a problemas centrales que tenemos en gestión de desechos reutilizables. Además me encantan los acabados.
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente idea. Muy innovadora e interesante
Responder
Reportar
hace 2 años
I like how this project offers a creative approach as a solution to an urgent issue
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente iniciativa. Ya era hora de integrar el diseño en oportunidades eficientes y atractivas para reciclar material de desecho. ??
Responder
Reportar
hace 2 años
Muy interesante la propuesta. Sigan adelante.
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente proyecto. Sostenibilidad y diseño de la mano.
Responder
Reportar
hace 2 años
Un proyecto que tiene muchísimo potencial y que aborda una problemática urgente de manera creativa e innovadora.
Responder
Reportar
hace 2 años
Una propuesta que nos permite visualizar como la creatividad, conservación ambiental y espacios funcionales pueden ir de la mano. Excelente proyecto.
Responder
Reportar
hace 2 años
Es de muy buen gusto ser tan amigable con la naturaleza y el diseño de espacios ?
Responder
Reportar
hace 2 años
Una nueva forma de aplicar la sostenibilidad en el área del mobiliario y la construcción!!!
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente
Responder
Reportar
hace 2 años
Genial diseño y lo mejor, cuidar el planeta! ❤️
Responder
Reportar
hace 2 años
Increíble propuesta ❤ Sostenible y gran diseño
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente propuesta!
Responder
Reportar
hace 2 años
Felicidades y muchos éxitos les deseo… gran proyecto!??????
Responder
Reportar
hace 2 años
Está hermoso! Gran alternativa en producción ecológica sin dejar de lado una estética sumamente linda ✨
Responder
Reportar
hace 2 años
Super proyecto ❤️ Ejemplo de procesos productivos y de consumo novedosos y súper necesarios.
Responder
Reportar
hace 2 años
Consciencia ambiental + buen diseño. Excelente proyecto!!
Responder
Reportar
hace 2 años
Un gran proyecto que resuelve una de las problemáticas que nos compete a todas las especies.
Responder
Reportar
hace 2 años
Que proyecto tan hermoso, indiscutiblemente el plástico de un solo uso es una plaga para nuestro medio ambiente, necesitamos más de estas iniciativas, ya quiero adquirir una pieza!!
Responder
Reportar
hace 2 años
Ojalá la propuesta reciba todo el apoyo que se merece, puesto que da luz a una problemática cada vez más creciente y le da un giro en beneficio del enriquecimiento cultural de nuestra región.
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente proyecto. Es indiscutible la importancia de reciclar el plástico. Adelante!!!
Responder
Reportar
hace 2 años
Excelente proyecto, considero que es valioso para el panorama del diseño latinomaericano.
Responder
Reportar
hace 2 años
Un proyecto viable, sostenible y con muchísimo valor. Este es el tipo de ideas que vale la pena respaldar.
Responder
Reportar
hace 2 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Switch.lab"

Soluciones de_Mentes

Si ya lo pensaste, piénsalo de nuevo

Participar Propuestas