Plantas de Producción Smart - Digitalización redes agua

La demanda de agua en ciudades y su uso altamente ineficiente, donde hasta un 60% del gasto operacional de un recinto productivo-comercial pueden ser pérdidas, hace insostenible su uso en el tiempo. Es por ello que debemos re-pensar las infraestructuras e implementar herramientas que permitan una gestión más eficiente.Con Kimenko, ayudamos a las organizaciones a transitar de forma simple y escalonada hacia un modelo sostenible que les permita asegurar su operación y propuesta de valor a sus clientes mediante la implementación de sistemas digitales que les brinden datos y alertas en tiempo real para comprender sus ineficiencias hídricas y actuar preventivamente frente a eventos que pongan en riesgo el funcionamiento de su recinto por falta de agua. Y junto con ello, optimizar su inversión en nueva infraestructura, o mejoramiento de la existente, con información que les permita comprender dónde colocar los recursos para una inversión costo-efectiva en términos de eficiencia hídrica.
Nombre del fundador(a)
Miguel Ángel
En qué país reside el(la) fundador(a)
Chile
País donde tus productos o servicios están llegando
Chile
¿A cuál desafío de las compañías (Cervecería AB InBev y Coca-Cola Andina) responde tu propuesta? Considerar procesos productivos industriales
Desafío 1: Gestión del Agua (Water Management)
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
Deseamos resolver el uso ineficiente del agua de plantas de elaboración de bebidas y cervezas. El problema puede afectar de forma transversal a los distintos agentes de la cadena como:Planta de elaboración - La gestión ineficiente del agua aumenta los costos operativos y puede afectar negativamente la rentabilidad. Así como también generar fricción operativa frente a nuevas leyes en la materia.Consumidores - Si la planta no utiliza el agua de manera eficiente, podría haber un impacto en los precios de las bebidas y cervezas para los consumidores.Medio ambiente - El uso excesivo de agua y la posible descarga de aguas residuales contaminadas pueden tener un impacto negativo en los recursos hídricos locales y en la calidad del agua en la región.Las principales causas detectadas son:Procesos no optimizados - La planta no ha ajustado sus procesos de producción para utilizar la cantidad mínima necesaria de agua, lo que resulta en un consumo excesivo.Falta capacitación de personal - Los colaboradores no han recibido capacitación suficiente sobre prácticas de uso eficiente en sus tareas diarias (falta datos tiempo real)Tecnología obsoleta - La planta utiliza equipos y tecnologías anticuadas que pueden desperdiciar agua en lugar de optimizar su uso.Resolver el problema es crucial por:Sostenibilidad y conservación del agua - La gestión eficiente del agua es esencial para conservar este recurso finito y reducir la presión sobre los recursos hídricos locales.Ahorro de costos - Reducir el consumo de agua conducirá a una disminución significativa de los costos operativos de la plantaReputación y responsabilidad social - La adopción de prácticas sostenibles en la gestión del agua puede mejorar la imagen ante los consumidores y la comunidad.Sostenibilidad a largo plazo - La gestión eficiente del agua garantiza la disponibilidad continua de este recurso esencial para las instalaciones y contribuye a la responsabilidad de la empresa con el medio ambiente y la comunidad.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
Las recomendaciones internacionales asociadas al cambio climático y forma de administrar recursos finitos que afectan directamente las economías locales y vida de las personas tiene relación a generar infraestructuras resilientes, que sean capaz de recuperarse rápidamente de las disrupciones que provocan los eventos climáticos como exceso de agua (aluvión, huracán, etc), falta de agua (sequías, racionamientos, etc) y otros de similar índole. Desde la problemática de falta de agua, se requiere aplicar herramientas tecnológicas que permita administrar de mejor manera el recurso y alertar en caso de ineficiencias para acciones preventivas. Las soluciones previas carecen de escalabilidad y son extremadamente costosas (sistemas tipo SCADA). El Internet de las cosas, mezclando sensores y software, permite masificar esta implementación gracias a su escalabilidad y bajo costo. El caso de nuestra solución, permite digitalizar en tiempo real los flujos de agua en las redes, que equivale a tener a un colaborador digital trabajando 24/7 atento a cualquier desviación del comportamiento esperado, alertando en caso de desviaciones. Además automatiza las redes activando válvulas de cortes en el caso de eventos indeseados.La implementación a la fecha ha permitido visibilizar más de $60 millones en pérdidas de agua y ahorrar más de 1 millón de litros de agua en Chile, el equivalente al consumo de más de 7.000 personas, lo cual demuestra su valor como herramienta para la sostenibilidad hídrica de la operación de las organizaciones.
Define el nivel de desarrollo tecnológico de tu proyecto
9. Tengo un producto o servicio final que se puede producir a gran escala.
¿Cuál es el impacto que generaría tu propuesta en las compañías (Cervecería AB InBev y Coca-Cola Andina) y su entorno?, menciona el indicador con el cual lo pretendes medir.
La implementación a mediana escala de nuestra solución permitirá visibilizar ineficiencias del orden del 20% al 60% en gastos de agua.A su vez, con este dato medido, se logrará generar ahorros entre un 10% y 20% con medidas inmediatas asociadas a comportamiento de usuarios y acciones menores.La inversión en mejoras de fondo (cambio artefactos, remodelación espacios) permitirá generar ahorros sobre un 30%
Escribe los TAGS que identifiquen tu proyecto
#agua #eficiencia #sequia #IoT #smartcity #smartbuilding #edificiointeligente
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Plantas de Producción Smart - Digitalización redes agua"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Miguel a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Plantas de Producción Smart - Digitalización redes agua"

Aceleradora 100+ 2023

Porque queremos estar contigo 100 años más, súmate a Accelerator 100+ con tu solución de impacto

Participar Propuestas