Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Bienestar y equidad
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Deporte; alimentación y vida sana
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
Según estudios recientes, más del 70% de la población adulta de Antofagasta no realiza actividad física (regularmente), y el 30% posee obesidad. Solo el 5,3% de la población se alimenta saludablemente. Un 25% de la población de Antofagasta no duerme bien. Estos indicadores de un estilo de vida poco saludable implican un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, tanto físicas como mentales (como depresión o ansiedad), una menor calidad de vida en general y mayores costos de tratamientos médicos.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Creamos 2 campañas paralelas, la primera estará abierta a todos los vecinos (mayores de 16 años) de la ciudad de Antofagasta, mientras la segunda se ejecutará con de 5 colegios (interescolar), con alumnos de enseñanza media. En ambas campañas, los participantes se registran en línea y reciben el acceso a la plataforma.Las actividades buscan educar e incentivar la actividad física y la alimentación sana, a través de diferentes dinámicas como quiz en línea, búsqueda del tesoro, plan de acción SMART, retos familiares y grupales, entre otros. Las principales etapas del pilotaje se dividen en: 1. Etapa de preparación (3 semanas):- Diseño y desarrollo de contenidos- Diseño y desarrollo de piezas gráficas promocionales y un landing page-Difusión previa2. Etapa de ejecución (4 semanas):- Lanzamiento (actividades presenciales y virtuales)- Monitoreo y feedback3. Etapa de cierre (2 semanas):- Encuesta de satisfacción- Análisis de resultados y desarrollo de informe - Premiación
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Indicadores y metas para evaluar el impacto son:1. Participación de usuarios: Monitorear el número de visitas / usuarios inscritos / activos. Meta: participación activa >= 60% 2. Aprendizaje: Medir el grado de conocimientos adquiridos. Meta: puntaje de quiz aprobados >= 80% 3. Cambio de comportamiento: Medir el cumplimiento de las misiones. Meta: Cumplimiento >= 50%. 4. Testimonios y retroalimentación: Recopilar testimonios y comentarios de los usuarios sobre cómo la plataforma ha influido en su adopción de prácticas sustentables. Meta: >= 50% de testimonios positivos. 5. Satisfacción: Evaluar la percepción y la experiencia de usuario. Meta: Nota de satisfacción >= 66. Impacto comunitario: Evaluar cómo la campaña ha influido en la colaboración comunitaria. Meta: participación en actividades grupales >= 50% de los usuarios.Para finales de 2023, esperamos haber impactado a un 10% de la ciudad de Antofagasta (44.000 personas aprox.) y un 10% de la región (70 mil personas aprox.).
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.rmas.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/rmas_cl/

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "RMAS"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Heiko a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "RMAS"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas