Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Gestión hídrica a escala humana: optimización y reutilización
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
Reducir el consumo de agua potable en usos que no requieren utilización de agua potable, esto es WC, urinarios, riego.El tratamiento de aguas grises en los sistemas Grayworks, permite obtener agua tratada que cumple con lo establecido en el "Proyecto de reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises" Tablas N°1, N°2 y N°3. Dependiendo del número de personas en el condominio, edificio, campamento se puede obtener la cantidad de agua potable a liberar. En un campamento de 1000 personas, el consumo de agua en duchas se estima en100 m3/día ( 2 duchas x día; 5 min x ducha; 10 lt/min). Se estima un consumo de agua en WC de 30 m3/día (6 lt/flush; 5 flush/día).En un mes el ahorro de agua potable es de 900 m3 equivalentes al consumo de 30 familias al mes (fuente Sernac, 12 de junio 2003). Además queda un excedente de agua tratada de 2100 m3/mes que puede ser destinada a riego, abatimiento de polvo, redes de incendio.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Incorporar en el diseño e ingeniería de los nuevos proyectos de construcción de barrios, campamentos mineros, edificios, hospitales, la separación de aguas grises de aguas negras permitiendo incorporar sistemas de tratamiento y reutilización de aguas grises. En el caso de empresas inmobiliarias que no van a querer asumir el costo de los sistemas de tratamiento, ni traspasar el costo de esto a sus clientes, aplicar un subsidio quedando los excedentes de agua generados (o parte de estos) a disposición del municipio.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Un campamento minero de 2500 personas, solo considerando agua para consumo en WC podría reciclar un estimado de 2250 m3/mes de agua potable que ya no requeriría, y que podría destinarse a atender el consumo mensual de 75 familias.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.hydroefficiency.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
No tenemos actualmente

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Grayworks"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Enrique a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Grayworks"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas