APR SOFTWARE

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Gestión hídrica a escala humana: optimización y reutilización
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
En la región de Antofagasta la oferta de agua para la región es de 1,5m3/s, siendo, por lejos, más baja del país, contra una demanda de casi 100 m3/s, según informe del medio ambiente 2011, siendo la región con mayor desequilibrio entre demanda y oferta del país. Dentro de este contexto, las zonas rurales las más afectadas dentro del marco de escasez hídrica, y es aquí donde se encuentran10 comités de Agua Potable Rural que distribuyen agua a más 13.500 personas según datos de la DOH. Optimizar el uso y la gestión del recurso hídrico y de las comunidades rurales es fundamental para garantizar el Derecho Humando al Agua mediante sus tres ejes principales: Disponibilidad, Accesibilidad y calidad
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Como ganador del premio, se implementaría un proyecto piloto innovador para transformar digitalmente un APR en la región. El proyecto se basaría en la implementación del sistema APR Software, que optimizaría la gestión comercial y el control del agua a través de la digitalización y el uso del Internet de las Cosas (IoT). Esta solución integral automatizaría tareas como facturación y control de deudas, mientras que los sensores IoT permitirían monitorear en tiempo real el nivel de pozos, detectar fugas y controlar la calidad del agua. La implementación de este proyecto piloto convertiría al APR en un modelo eficiente y seguro, sentando un precedente para otras comunidades en la región y abriendo nuevas posibilidades de mejora en la gestión del agua.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Indicadores de impacto:+10.000: contarán con acceso a plataforma para revisar sus estadísticas y control de consumo de agua, fomentando la cultura hídrica.Mejora de la calidad de vida: Se disminuirá en hasta un 50% la carga de trabajo para mantener el suministro de agua operativo, así como disminuir costos de operación de la planta en hasta un 30%.Sostenibilidad del suministro de agua: Por medio de nuestro sistema de gestión y automatización se logrará un mantenimiento adecuado para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del suministro de agua potable rural en la región.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.aprsoftware.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/aprsoftware/

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "APR SOFTWARE"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a edgardo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "APR SOFTWARE"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas