Indunext market una plataforma que conecta a las empresas con el ecosistema circular

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Femenino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Revalorización y manejo de residuos
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
La principal actividad económica de Antofagasta es la minería, ( más del 57% de la actividad económica regional), llegando incluso a valores cercanos al 65%. y más del 45% del PIB minero del país se genera en ella, aportando un 11,67 % del PIB nacional.Pero esta gran actividad económica lleva aparejado la generación de residuos industriales. En Chile se generaron en el año 2020 cerca de 20 millones de toneladas y en Antofagasta más de 1 millon , la que presiona a sus vertederos, que son pocos y algunos se han sorprendido funcionando de manera ilegal. Estos problemas requieren una solución. La Ley REP lo enfrenta en gran parte, pero se requiere de mucha más información para que logremos hacer circular el material , ya que aquel residuo que puede ser reutilizado o la existencia de equipos en desuso o que requieren reparación, no está visible y en vez de ser re utilizados por empresas de menor tamaño va a parar ir a un vertedero agravando cada día mas el problema.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Nuestra solución: una plataforma virtual tipo market place, que está pensada para contener una gran cantidad información de Residuos, Servicios de apoyo y productos resultantes de aquellos residuos que se usaron como materia prima, como también para realizar solicitud de lo que se requiere ( gestores especializados, tecnologías y otros necesarios para su proceso de valorización). donde todas las empresas de la región y del país pueden ingresar, registrarse y publicar gratis.Tambien hacemos posible nuevos proyectos haciendo el match entre empresas cuando vemos que existen alternativas. Existe la posibilidad de que esta plataforma se pueda utilizar de manera privada ( x ejemplo solo entre las empresas mineras asociadas) o bien abierta aprovechando que se puede visualizar el material y los proyectos resultantes en todo Chile. Indunext apoya en todo el proceso, registro, administración, búsqueda de proyectos , nuevas tecnologías y otros.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Los indicadores de impacto de la plataforma se relacionan con1.- Numero de empresas registradas nuevas de la región de Antofagasta2.- Numero de empresas contactadas de la región3.- Número de proyectos sustentables se generen entre empresas regionales o inter regionales.Estos indicadores de impacto buscan en su cumplimiento resolver en parte, un problema que existe en Antofagasta con daños directos e indirectos sobre la calidad de vida por ejemplo de los más de 20 mil habitantes que circunda el vertedero “La Chimba” y los 200 mil que residen en el sector norte de la ciudad, producto de la contaminación en el aire, suelo y aguas que generan los residuos acumulados por décadas, nuestro esfuerzo va enfocado en que los residuos industriales sean cada vez menos.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.indunextmarket.com
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/indunext/ https://cl.linkedin.com/company/indunextchile https://m.faceb

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Indunext market una plataforma que conecta a las empresas con el ecosistema circular"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a XIMENA a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Indunext market una plataforma que conecta a las empresas con el ecosistema circular"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas