Acuamatorio de Mascotas

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Revalorización y manejo de residuos
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
La cremación convencional (con fuego) es un proceso de combustión mediante el cual un animal o sus restos se incineran a alta temperatura en una cámara cerrada. Sin embargo, es importante destacar que la cremación, como cualquier proceso de combustión, puede tener impactos ambientales y de salud asociados, emanando los siguientes contaminantes al ambiente: 1.- Gases de combustion2.- Material particulado y polvo fino3.- Contaminantes orgánicos4.- Materiales pesadosEn Chile, según el último CENSO realizado, hay alrededor de 17.120.000 personas, lo que equivale a aproximadamente 5.651.637 hogares en el país. Según los datos obtenidos de una muestra, se estima que el 74.3% de las familias chilenas tienen mascotas en sus hogares, lo que corresponde a alrededor de 4.199.166 hogares. De estos hogares, aproximadamente el 62.9% optaría por utilizar el servicio de cremación como método fúnebre para sus mascotas.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Pensamos implementar nuestra solución a través de 2 actividades sumamente importantes:1.- Establecer alianzas estratégicas: Es importante establecer alianzas con actores clave en la región, como autoridades municipales, organismos de salud, universidades, asociaciones de veterinarios y empresas locales relacionadas con el cuidado de animales. Estas alianzas permitirán contar con el respaldo institucional necesario y facilitarán la difusión de la tecnología de hidrólisis alcalina en la comunidad.2.- Educación y sensibilización: Se debe realizar una campaña de educación y sensibilización dirigida a la comunidad, con el fin de informar sobre los beneficios ambientales y éticos de la hidrólisis alcalina para el manejo final de los cuerpos de animales. Esto puede incluir la realización de charlas, talleres y material informativo en formatos accesibles y culturalmente adecuados, resaltando la importancia de esta alternativa en el contexto local.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
En base a los estudios indicados en preguntas anteriored, esperamos impactar a un total de 600 familias para fines del 2023, no solamente comprendidas en la región de Antofagasta, si no que también de otras localidades como Tocopilla, Iquique, entre otras.Se identifican los siguientes posibles indicadores de impacto:1.- Reducción de la contaminación del aire2.- Conservación de recursos naturales3.- Disminución de la huella de carbono4.- Eliminación de cementerios clandestinos
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.verdelegado.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
www.instagram.com/verdelegado

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Acuamatorio de Mascotas"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Franco a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Acuamatorio de Mascotas"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas