ELOISA CONNECTED HEALTH CARE

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Energía limpia; eficiente y accesible
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
De acuerdo con lo establecido por la “Ley Lucas Riquelme” son considerados pacientes electro-dependientes con hospitalización domiciliaria y pueden recibir los beneficios, las personas que en su vivienda necesitan estar conectado a un elemento de uso médico que requiere un suministro eléctrico continuo, sin el cual la persona se encontraría en riesgo vital o con riesgo de secuelas funcionales graves.Es transcendental que las familias con pacientes electro-dependientes se registren para que accedan a los beneficios que tienen, como: descuento en la cuenta de luz, mantención del suministro en caso de deuda, y atención preferencial ante interrupciones prolongadas del suministro eléctrico.Actualmente existen mas de 22.000 pacientes electrodependientes en Chile , de los cuales alrededor de 3.500 de ellos estan en toda la región de Antofagasta . Se estima que existe subregistro de pacientes dado que no se encuentran todos en el RNE de la superintendencia de energia y combustible.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Es transcendental que las familias esten registradas con pacientes electro-dependientes en el RNE de la SEC , este paso se realiza en linea adjuntando una boleta de electricidad y el certificado de paciente electro-dependiente, que debe ser llenado por el médico que certifica la condición, documento que puede descargarse desde la misma página web.Tras completar el registro, se notificará a la familia y se proporcionaria el dispositivo con el que se mantendria el suministro al igual que estaria en contacto con el equipo de salud. Luego se mantendrá seguimiento a traves de telemetria que proporcionaria todos los datos del paciente y sus signos vitales.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Este proyecto esta destinado para reducir el impacto en la mortalidad de los pacientes electrodependientes. Ademas ayudara a sus familias a reducir en al menos un 80 por ciento el consumo energetico de sus hogares , lo cual impactará positivamente en la economia de cada una de estas familias . En los últimos diez años el desarrollo de energías limpias ha sido significativo en Chile. Si en 2011 teníamos una capacidad instalada de renovables no convencionales (ERNC) de 540 MW, hoy la cifra es 11 veces mayor. Ya a fines de 2020 llegamos a los 6.113 megawatts en el Sistema Eléctrico Nacional.La meta de Chile era tener una capacidad de generación instalada en las plantas de ERNC equivalente al 20 por ciento de la matriz energética del país en 2025. Ese objetivo se superó con creces,la capacidad instalada de las centrales solares fotovoltaicas y de los parques eólicos superó al que tienen las centrales termoeléctricas a carbón. Siendo la energía solar la que tiene mayor capacidad.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.eloísaparachile .cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
@javienriqueb/Linkedin:Javier Bolaño Cantillo

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "ELOISA CONNECTED HEALTH CARE"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Javier Enrique a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "ELOISA CONNECTED HEALTH CARE"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas