ALIMENTOS FUNCIONALES PROBIÓTICOS

Elaborar alimentos y bebidas probióticas 100% naturales que mejoran la salud intestinal de las personas lugar que almacena hasta el 80% del sistema inmunológico, somos un emprendimiento que realiza innovación alimentaria, creadora de la primera fábrica artesanal de alimentos fermentados en el norte de Chile que nace con el proósito de mejorar la Salud intestinal de las personal y familias a través de alimentos naturales funcionales probióticos donde la sustentabilidad No es negociable. Nuestros proyecto consta en crecer e implementar tecnología que permita mejorar los procesos productivos para avanzar en nuestro compromiso con el impacto positivo medio ambiental optimizando recursos hidricos y certificando los buenos procesos de manofactura con el vidrio circular en uso, de esta forma podremos avanzar en crecer y aportar más salud a la región, más salud al planeta y posicionar a Kenko Vida como un referente en la industria alimentaria innovadora y verde.
Género líder del proyecto
Femenino
Dentro del equipo, ¿algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Salud y Bienestar
¿A qué sub-desafío de Salud y Bienestar responde tu propuesta?
Salud física y mental
Justifica como tu solución ayuda a resolver el desafío elegido
El 80% del sistema inmunológico radica en el intestino, los alimentos fermentados contienen probióticos naturales, vitaminas, enzimas digestivas y ácidos beneficiosos para la salud intestinal, esto permiten reparar las paredes intestinales, mejorar enfermedades inflamatorias, diabetes, contienen antioxidantes que ayudan en la prevención del cáncer y modulan a través del nervio vago el eje intestino cerebro mejorando inclusive la salud mental la cual esta relacionada con la alimentación.
¿Qué indicador cuantitativo puede demostrar que tu solución resuelve el problema?
Un estudio en la Universidad de Standfor demostró a través de un estudio donde se dividió a 2 grupos de personas para mejorar las enfermedades inflamatorias, 1 de ellas consumió alimentos fermentados mejorando las enfermedades inflamatorias y aumentando la diversidad microbiana de bacterias en un 25% más, el otro grupo consumió probióticos en cápsulas y no mostró ninguna mejora a la salud ni a las bacterias intestinales. La ciencia demuestra el gran efecto positivo sobre los alimentos ferment
Indica a grandes rasgos cuáles son las acciones que realizarías para establecerte o crecer en la región de Antofagasta.
Hoy estamos en crecimiento de la demanda y para seguir creciendo necesitamos incorporar tecnología y maquinarias que permitan crecer de forma sostenible y Sustentable, mejorar los tiempos de producción y optimizar recursos como el agua para la elaboración de nuestra producción alimentaria, también avanzariamos en la contratación de más personal generando nuevos puestos de empleos.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2024 en la región de Antofagasta?
Ofreciendo nuestros productos a través de modelo de ventas por suscripción B2C, donde a través de la implantación de maquinarias para mejorar la producción podríamos aumentar el alcance de ventas y generar crecimiento dentro de la región, esperamos llegar al menos al 10% de los habitantes de la II Región, de esta forma impactar a la salud intestinal (almacenamiento del 80% del sistema inmunológico) de las personas y familias entregando una pizca de salud a una sociedad enferma atacada por Cánce
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.kenkovida.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
kenkovida
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "ALIMENTOS FUNCIONALES PROBIÓTICOS"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a KENKO VIDA a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario