Club de Costura

Buscamos implementar un espacio donde impartir cursos y talleres dirigidos a hombres y mujeres entre 7 y 65 años que quieran aprender manualidades y otros oficios; ya sea para emprender, salud mental o hobby. Queremos expandir un modelo de negocio de economía circular ya probado en Arica con mucho éxito. Además, el espacio contara con una tienda colaborativa para ofrecer vitrina a otros emprendedores, con el fin que compartan un espacio físico para vender sus productos o servicios a un menor costo. Del mismo modo, lo haremos con una cafeteria para promover la colaboración entre emprendedores locales permitiéndoles alcanzar una mayor visibilidad, fomentando la comunidad emprendedora y la identidad regional.Realizaremos en Antofagasta ferias temáticas, cómo por ejemplo de manualidades y oficios para fomentar la creación de emprendimientos desde cero entregando herramientas, capacitaciones y apoyo real y concreto para enfrentar los desafíos que tiene un emprendedor.
Género líder del proyecto
Femenino
Dentro del equipo, ¿algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Educación
¿A qué sub-desafío de Educación responde tu propuesta?
Mayor acceso a la educación
Justifica como tu solución ayuda a resolver el desafío elegido
Promovemos la colaboración ofreciendo a emprendedores un espacio compartido para vendan sus productos o servicios, pues no todos cuentan con los recursos necesarios para abrir su propio negocio. Permitimos acceso a un mercado mas amplio, fortaleciendo la economía local. Esta comprobado que con herramientas de capacitación, las personas pueden mejorar su economía y salud emocional. Fomentamos la interacción entre los emprendedores, promovemos la creatividad, innovación e identidad regional.
¿Qué indicador cuantitativo puede demostrar que tu solución resuelve el problema?
En 2018 partió el Club de Costura con 4 alumnos. Al dia de hoy han pasado 210 alumnos. En la Tribu de Emprendedores en 2020 partieron 8 emprendedoras y hoy son 26, de las cuales 2 son de Iquique. Hemos realizado Ferias de Navidad con apoyo de la Corporación de Arica y Parinacota, Ferias en Parque Centenario y Puerto con apoyo de Corporación Costa Chinchorro y Ferias en Casona San Marco con apoyo de Mall Plaza. Desde 2023 hemos realizado 4 Ferias "Aprende y Emprende" con mas 6000 asistentes.
Indica a grandes rasgos cuáles son las acciones que realizarías para establecerte o crecer en la región de Antofagasta.
Gracias a que viví 7 años en Antofagasta genere redes de apoyo y contacto que sera mis socios estrategicos para impulsar el proyecto. Arrendaremos un espacio para implementar el Club de Costura, tienda colaborativa y cafeteria. Contactaremos emprendedores y talleristas de Antofagasta y alrededores. Haremos difusion a traves de RRSS y canales regionales.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2024 en la región de Antofagasta?
En diciembre de 2024 20 emprendedores vendiendo en la tienda, matricula de 100 alumnos en distintas clases y talleres e iniciando el 2025 con 2000 asistentes a nuestra primera Feria de Manualidades y Oficios de la Region. Es
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
No tengo
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
Club de costura.cl
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Club de Costura"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Paula Monroy a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario