BACDESCON: Microorganismos eficientes

BACDESCON es un proyecto de investigación, enfocado al uso de microorganismos cuyas propiedades aportan beneficios al medio ambiente, agricultura y tratamiento de aguas residuales; en ese orden, las bacterias y la levadura Rhodopseudomonas Palustris, Saccharomyces Cerevisiae y Lactobacillus Casei (Microorganismos eficientes o M.E.) brindan cualidades purificadoras. Estas bacterias son encontradas en productos cotidianos como el arroz, la levadura y el yogur.En el presente proyecto, fue estudiada la posibilidad de limpiar aguas residuales y lixiviados en un tiempo determinado. Asimismo neutraliza los niveles de pH de los cuerpos hídricos, elimina los malos olores y mejora los suelos.
¿Cuál es el objetivo general del proyecto?
Crear un producto descontaminante de aguas residuales mediante los microorganismos eficaces (E.M). Solucionando así la problemática de aguas residuales que se encuentran estancadas y se vierten en los ríos.
Departamento donde se está ejecutando el proyecto
CASANARE
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "BACDESCON: Microorganismos eficientes"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Cristian Durán Rojas a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hola! muchas gracias, seguiremos el consejo. Una inquietud, ¿aún continuamos en el desafío del agua Pavco?
Responder
Reportar
hace 4 años
Hola! Quiero saludarlos y animarlos a continuar con este proceso. Este es un proyecto ambicioso (lo que está muy bien) por su componente científico y el impacto positivo que puede crear en la comunidad. Sin embargo, creo necesario acotar los objetivos del proyecto en relación a las actividades a realizar con el premio. Por ejemplo, se utilizaría el dinero para continuar con la investigación (producto no terminado) ó se utilizaría para realizar una prueba piloto con las comunidades (se tiene un prototipo y se pretendería evaluar los resultados) ó se está en una etapa más avanzada y se pretenden hacer otras actividades. Es necesario establecer la etapa en que se encuentra la investigación para ser más concretos en los siguientes pasos que quieren dar en relación al desarrollo del producto. Muy pilos, ánimo!
Responder
Reportar
hace 4 años
Leidy, Laura y Cristian, seré su mentor y quería felicitarlos por participar en el concurso. Muy interesante el trabajo de investigación que están realizando por su utilidad y aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas de la zona rural de Yopal. Este es un importante proyecto de investigación y los invito también a reflexionar sobre su aplicabilidad y sostenibilidad. ¿A qué escala se aplicaría el proyecto? ¿Quiénes serían sus usuarios? ¿Podría sustituir las técnicas actuales de descontaminación de aguas residuales? ¿Cómo se involucra a la comunidad en el proyecto? Aún estamos en la segunda fase del proceso, no olviden completar la información del segundo formulario. Un saludo.
Responder
Reportar
hace 4 años
Buenas Noches! cómo puedo comunicarme contigo?
Responder
Reportar
hace 4 años
Hola! Claro, me puedes llamar al 3208116662.
Responder
Reportar
hace 4 años