NODE PACIFIC

Node Pacific, es un proyecto enfocado en formación académica que busca capacitar a niños, niñas y jóvenes del Pacífico caucano (Colombia) en temas de programación y robótica. Durante el año 2022 la Corporación Centro de Ciencias, Tecnologías y Estudios Territoriales del Pacífico Caucano "CCTET" formó a 240 niños, niñas y jóvenes en temas de desarrollo web y en robótica, esta iniciativa suscitó un gran interés en la comunidad ya que al poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación se logró que estudiantes, padres de familia y docentes de los centros educativos se interesaran por continuar aprendiendo sobre estos contenidos del campo tecnológico. Así mismo se busca ser un programa duradero y estable en el tiempo pudiendo así impactar de forma positiva la vida de niños, niñas y jovenes de origen afrodescendiente e indigena de los tres (3) municipios de la región de la Costa Pacífica caucana quienes puedan usar los conocimientos adquiridos en soluciones reales.
¿Cuál es tu nombre completo?
Lidia Viviana Gahona Gutierrez
¿Cómo quieres que te llamen? (Nombre social o Apellido)
Viviana
Estado / Ciudad
Cauca / Guapi - Costa Pacífica Caucana
¿Qué causas defiende activamente?
1 Erradicación de la pobreza,4 Educación de calidad,5 Igualdad de Género,6 Agua Potable y Saneamiento,8 Trabajo decente y crecimiento económico,9 Industria Innovación e Infraestructura,10 Reducción de Desigualdades,16 Paz Justicia e Instituciones Efectivas
¿Cuál es el nombre de la organización que postula?
Corporación Centro de Ciencias, Tecnologías y Estudios Territoriales del Pacífico Caucano "CCTET"
¿En qué país está registrada su entidad?
Colombia
Describa su público objetivo?
El público principal a ser impactado por el proyecto está conformado por niños, niñas y jóvenes pertenecientes a comunidades étnicas (afrocolombianos e indígenas) que habitan en el municipio de Guapi Cauca, en la región del Pacífico colombiano. Las edades a tener en cuenta son: para los niños y niñas será de 10 a 17 años; para los jóvenes será de 18 a 28 años. Estos grupos poblacionales necesitan ávidamente capacitación en el campo STEM debido a que en la actualidad es muy necesario estar inmerso en las diferentes dinámicas tecnologías lo que permitirá acceder a mejores oportunidades educativas, laborales y también a proponer soluciones reales a las dificultades más sentidas de la comunidad.
¿Cuál es el impacto directo o indirecto que genera su proyecto?
El impacto directo que genera este proyecto está concentrado en cincuenta (50) niños, niñas y jóvenes que serán capacitados, especifícamente en temas de programación y robótica; con los conocimientos adquiridos, esta población puede acceder a mejores oportunidades de educación superior (para los niños y niñas) y mejores oportunidades de empleo formal (en el caso de los y las jóvenes). En cuanto al impacto indirecto, este está catalogado dentro de los efectos positivos que tendrán las actividades desarrolladas de la capacitación, lo que incluye montajes de proyectos reales para solucionar dificultades cotidianas de la comunidad como lo es principlmente el tema del agua potable y cultivos hidropónicos a pequeña escala, también se tiene contemplado el interés que se generará en el resto de los habitantes, quienes estarán más cercanos a estas temáticas de desarrollo tecnológico de forma local.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "NODE PACIFIC"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a corporación cctet a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Que buena propuesta la cual ayudará mucho a los niñ@s en el cual puedan desarrollar y aprender nuevas habilidades en el area tecnológico y de la ciencia,teniendo así mejores oportunidades a futuro y desarrollo en su bienestar
Responder
Reportar
hace 1 año
Felicidades!! El desarrollo tecnológico garantiza un buen futuro a las generaciones.
Responder
Reportar
hace 1 año
Excelente propuesta, me parece genial esta obra social.
Responder
Reportar
hace 1 año
Por más niños y niñas que le apunten a la ciencia y tecnología, esta es una excelente propuesta para que se empiece a generar interés en estos campos del saber y que dichos conocimientos sean aplicables para mejorar la situación de innumerables problemáticas de la sociedad actual.
Responder
Reportar
hace 1 año
Por qué es importante educar niños en ciencia y tecnología? por varias razones pero principalmente: La ciencia y la tecnología van a darle una comprensión profunda de cómo funcionan las cosas. Esto puede ayudar a los niños a desarrollar un pensamiento crítico en un contexto en el que es altamente necesaria esta habilidad y al mismo tiempo, es esencial que los niños estén preparados para los trabajos y las carreras con alta demanda, por ejemplo en el campo de TI. La educación en ciencia y tecnología les brinda las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en estos campos. Por lo tanto un proyecto como el de NODE PACIFIC es una estrategia para el futuro de ingenieros en potencia que con sus conocimientos van a aportar a una mejor sociedad, al brindar un entrenamiento STEM que los va a facultar para cambiar su calidad de vida y la de sus familias.
Responder
Reportar
hace 1 año
Excelente propuesta de la Corporación CCTET, realmente se requiere atención para las áreas rurales de Colombia y más aun del departamento del Cauca, lastimosamente ha sido tan golpeado por el conflicto armado y la población joven aun con grandes habilidades, termina su proyecto de vida en el bachillerato o en el mejor de los casos con un estudio técnico, el potencial que se ha podido vislumbrar en estos territorios con la inmersión de los programas del área STEM despiertan la ilusión del cambio, de nuevas formas de hacer sociedad a través de la tecnología y la robótica, de encontrar soluciones a problemas contextuales e incluirse en la demanda actual de avance ciéntifico y tecnológico. El trabajo en equipo y la consecución de resultados impactantes se fundan desde la conexión con entidades que promuevan una sociedad incluyente desde la base y aquí en estos territorios de la Costa Pacífica caucana hay todo el ánimo, disposición, amor y entrega para recibir más conocimiento. Apoyo CCTET
Responder
Reportar
hace 1 año