replantacion de bosques nativos

En la mayoría de las comunidades rurales se encuentran plantaciones de bosque artificiales que están generalmente avanzando y destruyendo los bosques nativos generan sequias ,provocan incendios y muerte de la flora y fauna .Es este el motivo principal para educar a las personas no solo mapuche para realizar la replantación de árboles nativos o hierbas medicinales ya que estas tiene multiples beneficios para nuestros rios,nuestra fauna,nuestras montañas ,nuestra sustentabilidad ,nuestra cosmovision mapuche que se basa en las sabiduria de la hierbas y su nivel de curacion ,la tierra y sus productos son vital para nuestra cultura y vida ,ya que por años nuestros ancestros se alimentaban, se medicinaban de forma natural, y tenían una calidad de vida más larga, creemos que la ambición económica está destruyendo a nuestra madre tierra y somos nosotros quien debemos cambiar ese rumbo .
Institución de Educación Superior
Instituto Profesional de Chile
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "replantacion de bosques nativos"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Maryori Quintulem a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Estimados, mi nombre es Tania Claramunt Vargas, a partir de hoy seré su mentora. Junto con darles un saludo y la bienvenida al proceso de ideación en Impacta Latam los invito a contactarme por este medio y realizar todas las preguntas necesarias para aclarar sus ideas y todo respecto a su participación en esta convocatoria. Les recuerdo que nos encontramos en la etapa de ideación, la cual finaliza el próximo 25 de septiembre, en la cual deben conseguir votos para seguir y pasar a la etapa de fortalecimiento, en la cual trabajaremos semanalmente juntos para mejorar y potenciar aun mas sus ideas. Durante los días previos al 25 de septiembre me gustaría saber a qué carrera del Instituto Profesional de Chile pertenecen y en que sede están, me gustaría incitarlos a seguir participando de esta hermosa iniciativa, Muchos Saludos y nuevamente Bienvenidos!
Responder
Reportar
hace 3 años
Ampliaremos los horizontes de nuestras comunidades creando eco turismos, con centros maso terapéuticos entornos naturales, masajes con barros volcánicos, hidroterapias con agua de mar, termales que existen en comunidades indígenas, siempre valorando y dando gracias de lo que la naturaleza nos entrega, concientizando y educando a la replantación de arboles nativos, que resaltan nuestra cultura y nuestra cosmovisión mapuche, ese será nuestro legado.
Responder
Reportar
hace 3 años
Como masoterapeuta y estudiantes estamos muy comprometidos tanto con nuestra carrera como nuestra cultura es por esto que nuestra intención es complementar ambas y dar resultados positivos a nuestros pacientes .Una de nuestras ideas profesionales de masoterapia es que con este proyecto de replantación de árboles nativos se puedan realizar masajes corporales o faciales ,pero totalmente con medicina o hierbas mapuches ,esto quiere decir que nuestro proceso de tratamiento será totalmente de aplicación natural y así también ir educando y enseñando lo importante que es el cuidado de nuestro cuerpo y el cuidado del medio ambiente, ya que somos quienes nos conectamos directamente con ella y es ella quien nos proveerá sus productos que los transformaremos en aceites naturales, cremas, shampoo, jabones,etc. Una inmensa gama de variedades de productos podremos aprovechar de la sabiduría de estas hierbas ya que cada una tiene componentes diferentes para la sanación física.
Responder
Reportar
hace 3 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "replantacion de bosques nativos"

Impacta Latam

Soluciones a desafíos locales desde la comunidad educativa

Participar Propuestas