Benjamin

González Mackenna
Selecciona el desafío que quieres resolver
¿Cómo podemos convertir el área de finanzas de una Pyme que hoy funciona como revisora a ser un área proactivamente estratégica que aporte a la empresa?
Describe tu idea o solución propuesta para el desafío.
El servicio que se desea crear es un sistema tipo software que agrupe los ingresos de las distintas plataformas que con las que puede contar una pyme, además de agrupar el pago a sus proveedores y otro tipo de gastos que estos realicen con sus cuentas, Además se acumularan informes de ventas diarias de la Pyme. De esta manera lograremos crear un historial, generando en otras palabras datos de las empresas que se incorporen a este sistema. Por otro lado este tipo de datos esperamos traspasarlos a las entidades bancarias para que estas evalúan la información de las Pymes y puedan caracterizarlas como sujetos de crédito, de esta manera logramos ordenar las finanzas de la empresa y además entregar un servicio que les permitirá acceder a financiamiento solo con los datos que estas empresas entregan mediante el sistema. Beneficiamos además al banco que accede a nuevos clientes en un segmento que usualmente es poco explotado por temas regulatorios tanto internos como externos.
Describe cual es la situación o el contexto relacionado al desafío que quieres resolver identificando el problema y la oportunidad presentes y cómo piensas solucionarlo
El contexto actual tiene relación con el panorama legislativo que tiene Chile con respecto a las Pymes, Estas empresas normalmente no cuentan con una contabilidad completa, ya que el SII les permite esto, pero esto puede llegar a ser un impedimento para las mismas al momento de acceder a créditos u otros métodos de financiamiento. Las Pymes, además al no contar con estados financieros, estas empresas suelen ser algo desordenadas. Uno de los problemas principales es que las empresas que al verse inmersos es su operación buscan digitalizarse, pero esto no siempre es así o las opciones que tiene para digitalizarse no son completas, muchas de estas empresas solo llegan a contar con un POS en versión ERP el cual no permite a estos tomar decisiones estratégicas por lo limitado del mismo programa. La oportunidad aquí es entregarle a una empresa un sistema dinámico y didáctico que agrupe toda la operación, tanto ingresos como egresos, contar además con inventarios y reportes de tipo visual que les permita tomar decisiones y operar diariamente, esto generando el dato en tiempo real, adicional a esto los datos que se generan se traspasara al banco para que estos cataloguen a los clientes pyme y puedan realizar las métricas y segmentaciones que estimen convenientes para rentabilizar estos datos.
Describe por qué esta solución es innovadora
El hecho de utilizar tecnologías que apunten al control financiero y la gestión comercial de las Pymes lo vuelve innovador, no solo por ser una novedad en el sector, sino además por la relevancia que tendría fomentar la toma de dediciones estratégicas dentro de las Pymes, en el contexto actual las PYME suelen solicitar financiación mediante el o los dueños de la misma, hablamos de créditos que tienden a ser un poco más caros en cuanto a tasa y limitados en valor por la renta del solicitante, al tener una idea clara de la operación de la empresa se logra acreditar cierto nivel en la cantidad a prestar y a lo que se logra acceder por niveles de venta. Además de esto, la intermediación de los datos logramos conectar la operación de una Pyme con el sector bancario.
¿Cuál sería la inversión necesaria para resolver el desafío?
Estimamos que el desarrollo total del software rondara los $50MM, el tiempo estimado seria de alrededor de un año, en este monto se contempla el desarrollo y pago de los ingenieros que lo desarrollen, además de campañas de marketing para atraer a PYMES, idealmente y trabajar en conjunto para lograr desarrollar un producto que abarque todas las necesidades de estas empresas.La mantención mensual de este sistema será de al rededor de $2 o 3 millones de pesos al mes para mantener las bases de datos.Con alrededor de $1MM logramos crear un Producto mínimo viable. Para además contemplar soluciones que estos requieran.
¿Cómo piensas implementar la solución propuesta en un contexto real?
La manera en la que se espera implementar este Software en primer lugar es entrevistar a Pymes y conocer de cerca cuáles son sus necesidades y cuál es su nivel de aceptación frente a la digitalización de su operación. En segundo lugar, se espera entregar una demo a estas empresas para testear como se adaptan a esta nueva tecnología.
¿Qué resultados esperarías obtener?
Esperamos abarcar a la mayor cantidad de empresas Pyme en la IX región, para nosotros esto se traduce como cientos de familias que lograran estabilizar sus ingresos y gastos para aumentar el control de gestión dentro de su emprendimiento, actualmente existen rededor de 240.000 Pymes en Chile y esperamos abarcar la mayor cantidad de estas implementando la solución y transformándolas en empresas con rentabilidades positivas y que al menos el 50% de estas logren obtener préstamos y/o apoyo financiero.
Imágenes
Ver respuesta

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Benjamin"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Benjamin a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Excelente idea y propuesta, harto se habla pero poco se hace en respecto a las pymes.
Responder
Reportar
hace 1 año
Excelente abordaje frente a la problemática, que es cada vez más creciente por la despreocupación de los bancos frente al panorama nacional.
Responder
Reportar
hace 1 año
Una muy buena exposición del tema.
Responder
Reportar
hace 1 año
Excelente, un tema que se debe abordar a la brevedad!!
Responder
Reportar
hace 1 año
Muy bien planteado y apuntando a un foco que necesita de bastante mejora
Responder
Reportar
hace 1 año
Execelente, problema real en la Banca en la evaluacion de Mipymes, bastantes aplicaciones adicionales y un valor adicional a la gestión.
Responder
Reportar
hace 1 año