Red de incidencia pública en equidad de género, inclusión y diversidades

Ver proyecto asociado
Institución a la cual perteneces
Universidad
¿A cuál línea de desafío / entorno relevante responde tu iniciativa?
4. Comunidades Territoriales
¿A cuál línea de desafío / entorno relevante responde tu iniciativa?
5. Comunidades Territoriales
Carrera a la cual perteneces
Trabajo Social
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
El problema de la violencia de género, abuso sexual y discriminación en la educación superior chilena. continúa evidenciando intersecciones que conllevan a múltiples síntomas, trastornos post traumáticos y la paralización del proyecto de formación profesional, incidiendo en los altos índices de homolesbobitransfobia y femicidios. En complemento, En Chile, Santos y Kiss (2019) refieren que las expresiones de violencia hacia las mujeres están presente en la educación superior, esto debido al incremento en las denuncias de acoso sexual y discriminación de género, si bien no se disponen de datos específicos, los datos globales y estandarizados dan cuenta que al menos un 25% de las estudiantes universitarias han sufrido algún tipo de hostigamiento, con un incremento del más del 30% en mujeres que han sido víctima de malEsta misma situación se evidencia con estudiantes de la V Región, quienes refieren saber que existe la ley 21.369, sin embargo, se desconoce cómo baja a las/os estudiantes.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
La carrera de trabajo social Viña del Mar y la sede La Serena, buscan orientar a socios comunitarios, estudiantes, funcionarios, administrativos, directivos sobre violencia de género, acoso sexual y discriminación.Es así, como estos espacios pueden contribuir significativamente a través de la promoción, sensibilización, orientación y difusión por medio de actividades presenciales, redes sociales, cápsulas informativas y coordinación con E-Learning. Congresos regionales académicos para todas las instituciones Santo Tomás y el apoyo bidireccional de socios comunitarios.
Selecciona hasta 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible con que tu propuesta se relaciona.
O4: Educación de calidad,O5: Igualdad de género,O10: Reducción de las desigualdades

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Red de incidencia pública en equidad de género, inclusión y diversidades"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a MARIA ISABEL a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

De manera imperiosa se necesita seguir trabajando e impulsando todas las ideas que sean en pro a la igualdad de género, además de disminuir la brecha de desigualdad de manera holística, por muchas otras cosas más, apoyamos esta idea.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Apoyo la idea de generar contenido y experiencias necesarias para intervenir en violencia de género
Responder
Reportar
hace 1 mes
Apoyo la idea
Responder
Reportar
hace 1 mes
Saludos , apoyo la idea de generar espacios de intervención para abordar la violencia de género y sus concecuencias, especialmente en la educación superior, esperando siempre que estás iniciativas puedan extenderse a otros espacios de convivencia, como por ejemplo el laboral.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Éxito María Isabel, excelente iniciativa!
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa para detener los procesos de violencia de género, acoso sexual y discriminación a traves de la sensibilización sobre estos temas. Cabe siempre destacar y señalar la importancia del acompañamiento posterior a la ocurrencia de estos hechos, ya que el camino que sigue es muchas veces más complejo que la propia vivencia de la vulneración de derechos por cuánto el resignificar y no resentir estás situaciones marca una diferencia en la evolución emocional y social de quienes la han sufrido para poder llegar a ser agentes de cambio y no solo víctimas y sobrevivientes
Responder
Reportar
hace 1 mes
A favor
Responder
Reportar
hace 1 mes
Gracias por el apoyo estimado.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Una grandiosa idea que viene a mejorar la calidad para esta sociedad en dónde hacen falta buenas iniciativas coml esta
Responder
Reportar
hace 1 mes
Muchas gracias por su comentario, sin duda, son instancias necesarias para nuestra sociedad.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Apoyo la idea
Responder
Reportar
hace 1 mes
Estas iniciativas son imprescindibles para lograr una sociedad equitativa y respetuosa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y disidencias sexuales.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa felicitaciones
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa de Trabajo Social UST Viña con apoyo de TS UST La Serena, que permitirá aportar a la creación de espacios seguros en educación superior, libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género. Excelente proyecto!
Responder
Reportar
hace 1 mes
Muchas gracias estimada, es el propósito impulsar espacios seguros en la educación superior. Saludos.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Hola Maria, felicidades por tu postulación. Como feedback desde el equipo Socialab recomiendo puntos a revisar: 1) Si puedes complementar con dato o información del nivel de violencia de genero en la educación superior fortalecerá el problema identificado. Saludos y mucho éxito
Responder
Reportar
hace 1 mes
En Chile, Santos y Kiss (2019) refieren que las expresiones de violencia hacia las mujeres están presente en la educación superior, esto debido al incremento en las denuncias de acoso sexual y discriminación de género, si bien no se disponen de datos específicos, los datos globales y estandarizados dan cuenta que al menos un 25% de las estudiantes universitarias han sufrido algún tipo de hostigamiento, con un incremento del más del 30% en mujeres que han sido víctima de maltrato sexista (Universidad de Chile, 2014 Universidad de los Lagos, 2019, Universidad de Valparaíso, 2018)
Responder
Reportar
hace 1 mes
Hola María, Esta super buena la información que has complementado, esto te pido que puedas agregarlo en tu postulación. Esto lo puedes hacer en "Mis postulaciones" (en las opciones de la esquina superior derecha de la página) y presionar en Editar. Debe ir dentro la información de tu postulación. Que tengas un buen día
Responder
Reportar
hace 1 mes