Rehabilitándome con videojuego

Ver proyecto asociado
72
27
Institución a la cual perteneces
Universidad
¿A cuál línea de desafío / entorno relevante responde tu iniciativa?
1. Adultos mayores
¿A cuál línea de desafío / entorno relevante responde tu iniciativa?
1. Adultos mayores
Carrera a la cual perteneces
Terapia Ocupacional
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
La ENDIDE del año 2022, reveló que el 13,4% (26.235) de la población adulta de la región de Arica y Parinacota, son personas con discapacidad, teniendo un aumento de un 20% a partir de los 60 años. La falta de cobertura en el área de rehabilitación física de Terapia Ocupacional en el sistema público y privado de salud, además de no incorporar nuevas técnicas que van surgiendo a través de investigaciones en neurorrehabilitación como es la realidad virtual que impacta en la adherencia del tratamiento, considerando que el mínimo de tiempo de rehabilitación que debe tener una persona tras un ACV es de seis meses, por ejemplo, lo cual hace que la motivación y adherencia al tratamiento sea compleja, además del aislamiento que conlleva encontrarse con dificultades en la funcionalidad, es por esto que implementar rehabilitación con una estrategia lúdica, favorece la adherencia al tratamiento, mejoras en la funcionalidad, la participación social, la salud mental y la calidad de vida.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
La Solución a esta problemática es implementar un “Programa de Rehabilitación con Estrategias de Juegos de Realidad Virtual no inmersiva”, que favorezcan los procesos de neurorrehabilitación e intervención física en los usuarios que presentan daño cerebral adquirido como Accidente Cerebro Vascular (ACV), Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC), Lesión medular (LM) y diagnósticos de origen traumatológicos y reumatológico que son las patologías más habituales que presentan las personas mayores y que se atiende en la Clínica Docente de Terapia Ocupacional de la universidad Santo Tomas. Cabe mencionar que la realidad virtual proporciona múltiples ventajas en neurorrehabilitación, puede ser de gran utilidad para los terapeutas ocupacionales en la intervención de usuarios para que alcancen el mayor grado posible de independencia y de recuperación funcional en los diversos contextos que se desenvuelve. Su uso en neurorrehabilitación se apoya en los principios del aprendizaje motor puesto que permite el entrenamiento a alta intensidad del paciente, manteniendo su motivación con tareas orientadas a objetivos. Por otro lado, cabe destacar que Arica es una ciudad extrema, donde el acceso a la salud es difícil, especialmente a rehabilitación en el área de salud física, no existiendo prestaciones de Terapia Ocupacional en rehabilitación física adulto y adulto mayor que incorporen la actividad lúdica como estrategia de rehabilitación que favorezca la adherencia al tratamiento y la participación social con otras personas en un contexto lúdico y seguro para los usuarios, siendo la clínica docente un espacio que ofrece prestaciones gratuitas a la comunidad en esta área, lo que al incorporar esta nueva estrategia, se daría un plus a este espacio que favorecería a la comunidad Ariqueña.
Selecciona hasta 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible con que tu propuesta se relaciona.
O3: Salud y bienestar,O10: Reducción de las desigualdades,O11: Ciudades y comunidades sostenibles

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Rehabilitándome con videojuego"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Larissa a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Es una excelente propuesta se agradece por el tiempo y esfuerzo dedicados a la propuesta.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me parece una idea muy interesante, sobre todo considerando las deficiencias que existen en el acceso a la salud para la población de adultos mayores. Además, aparte de fortalecer la rehabilitación física, esta sería una opción para acercar a los adultos mayores a la tecnología, quienes muchas veces quedan obsoletos respecto al uso de esta.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Creo que es una muy buena propuesta, con recursos innovadores y que podría tener un impacto positivo en el trabajo con personas mayores.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Iniciativa interesante . Focalizar el trabajo en la población adulta mayores con discapacidad nos permite avanzar como sociedad en el cuidado del adulto mayor
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa, espero que esto pueda beneficiar a una gran cantidad de AM, éxito con el proyecto!
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me gusto, es novedoso y entretenido
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me gusta el proyecto, creativo y novedoso
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa, para un grupo etáreo que muchas veces es invisibilizado, los adultos mayores.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa para abordar un área poco cubierta y accesible hacia la PM, considerando que desde la neurorehabilitación existe potencial de neuroplasticidad hasta edades avanzadas, según lo explica la ciencia, y que el carácter lúdico y dinámico en un ambiente simulado favorezca el control motor, aprendizaje motor y con ello la independencia funcional de las PM en sus actividades cotidianas. La RV presenta alta adherencia al proceso de rehabilitación, lo que permitiría disminuir las brechas de déficit físicos y cognitivos en población con Lesión Cerebral Adquirida (LCA), logrando avances significativos en un ambiente totalmente controlado y de alto interés lúdico.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Innovadora propuesta que nos muestra como la tecnología nos facilita la rehabilitación física de nuestros usuarios de la Clínica Docente de Terapia Ocupacional de Arica.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Tener charlas e indumentria para terapia o material didáctico para el adulto mayor en informar y su recuperación
Responder
Reportar
hace 1 mes
Buena iniciativa, buena propuesta, ayudara a la intervención de muchas PM al ser gratuita, siendo aveces de dificil acceder a ellas, esto ayudara a muchas familias.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa, una propuesta innovadora para los y las usuarias de Terapia Ocupacional, con pertinencia local además teniendo en cuenta el impacto que tiene la Clinica Docente del area de T.O. en nuestra ciudad!!
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente propuesta!
Responder
Reportar
hace 1 mes
.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente propuesta, innovadora y atiende a las nuevas formas de intervención
Responder
Reportar
hace 1 mes
La incorporación de nuevas técnicas para apoyar la neurorrehabilitación me parece fantástico! Sobre todo cuando va de la mano con la prestación gratuita que otorga la clínica docente, excelente iniciativa.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me llamo mucho la atención, considero que es una gran iniciativa y oportunidad única para la población en adultos mayores de la ciudad de Arica.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Una propuesta necesaria para cubrir la necesidades de las personas mayores asistentes a la clínica, sobre todo en Arica que la rehabilitación es de difícil acceso .
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente propuesta, muy atingente para las necesidades de las personas mayores
Responder
Reportar
hace 1 mes
Una excelente propuesta
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me parece una iniciativa innovadora que traerá muchos beneficios a las personas que deben rehabilitarse.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me parece excelente propuesta.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Es un proyecto que busca incorporar la tecnología y el juego para mejorar la atención de los usuarios de Terapia ocupacional de la clínica docente y en un futuro cercano poder implementar el programa a otras instituciones como hogares y club de personas mayores, abordando otras problemáticas de salud. En Arica por ser una ciudad que se encuentra en zona extrema, cuenta con un solo hospital y solo cuatro salas de rehabilitación, por lo cual, hay gran demanda de atención para rehabilitación en salud física y estas no cuentan con tecnología en sus tratamientos, Con nuestro proyecto, además de ser un espacio que entrega un servicio gratuito para la comunidad Ariqueña, incorporaremos la tecnología a nuestro plan de tratamiento. Voten por nosotros
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me parece una genial iniciativa para favorecer la salud y el bienestar de las personas mayores , implementando nuevas formas de rehabilitación a la comunidad.
Responder
Reportar
hace 1 mes
Me parece que sería un gran aporte usar esta metodología, ya que Arica es una ciudad con un aumento progresivo de personas mayores y esto ayudaría considerablemente en la interacción de los usuarios con estas patologías
Responder
Reportar
hace 1 mes
Excelente iniciativa que favorece el bienestar de las personas mayores de nuestra región.
Responder
Reportar
hace 1 mes