AGRICULTURA REGENERATIVA APLICADA EN HUERTOS

El Municipio de Álamo Veracruz produce el 25 % de la naranja de México, sin embargo, utiliza herbicidas, fertilizantes y pesticidas químicos, que además de contaminar suelos, agua y la fruta, están subiendo de precio, con lo que el ingreso del citricultor y la sustententabilidad son menores. Se trabajará capacitando a 250 citricultores para que adopten innovaciones de agricultura regenerativa, como siembra e inoculación con microorganismos de coberteras de leguminosas, que elimina el uso de glifosato, aporta más de 100 kilos de nitrógeno/ha, por lo que ya no será necesario utilizar fertilizantes químicos y además produce una biomasa de 20‐30 ton/ha, para alimentar ganado y tener un ingreso extra. Se va a promover también el uso de biofertilizantes, insecticidas y fungicidas orgánicos para evitar la contaminación del suelo, aguas y fruta y lograr mejorar el ingreso de los productores y la salud de suelo, aguas y frutas, para concretar la agricultura regenerativa.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "AGRICULTURA REGENERATIVA APLICADA EN HUERTOS"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Gustavo Almaguer Vargas a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Felicidades por este tipo de iniciativas para mejorar la salud de nuestros suelos, plantas y frutos. Me siento muy contento de estar integrandome a sus iniciativas para mejorar la agricultura en cuanto a su sustentabilidad, lo que implica procesos de mejora para mi país. Muchas felicidades Socialab, Unilever y disruptivoTV esperando que con el presente proyecto más de 250 familias mexicanas se vean impactadas en su economía y su agricultura como actividad diaria.
Responder
Reportar
hace 2 años