NaciónQr

129
61
NaciónQR es una plataforma On-line que busca entregar información de fácil acceso sobre los aportes urbanos de las colectividades extranjeras que han llegado a Antofagasta, desde su origen hasta hoy, dentro de los cuales se encuentran edificios históricos, monumentos, plazas, parques, hitos significativos, personajes, prácticas y piezas artísticas. Esta reseña informativa se entregará a través de un código QR instalado en la cercanía inmediata al hito- que, al ser escaneado a través de un teléfono inteligente (smartphone), accederá a un vínculo en internet que desplegará una infografía con datos relativos al elemento o lugar, describiendo sus características de relevancia (histórico-patrimonial, valor artístico, significación social, etc.) y al pueblo extranjero que lo originó. La trascendencia de la plataforma es que, una vez difundida, será capaz de generar una interacción IN SITU, sin intermediarios y según la elección subjetiva del transeúnte o público
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "NaciónQr"

Collaborate

Sign up or sign in to help Noemy improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola Noemy!, tu trabajo va avanzando muy bien. No olvides en la presentación, agregar a la propuesta de valor el contacto con la educación formal, a través de estas piezas audiovisuales y detallar en el prepuesto los soportes sobre los cuales instalarás el qr, no como difusión, si no como ejecución de tu idea. Recuerda también evidenciar en la propuesta de valor el apoyo que tienes de personas idóneas para la construcción de la información de cada hito.
Answer
Report
9 years ago
Hola Lorena, Gracias, no lo he olvidado, estoy afinando los últimos detalles para subir los entregables! Muchas gracias
Answer
Report
9 years ago
Hola Noemy, excelente iniciativa! Soy Verónica y seré tu mentora desde Socialab en esta etapa del concurso. Has pensado en incluir información acerca de los usos o actividades que la comunidad hace de los espacios públicos asociados a los hitos? O incluir comercios locales tradicionales? Cómo la información histórica sumada a la de contexto actual puede contribuir a potenciar el comercio local?. Cuéntame qué te parece.
Answer
Report
9 years ago
Quizás se podría entrelazar y mostrar en una especie de linea de tiempo, potenciando el comercio, que a la vez cumple un rol importante en la ciudad. Saludos
Answer
Report
9 years ago
Claro, sería increíble que al tiempo que estás dando visibilidad a la historia puedas generar un impacto en el comercio local o incluso a otras áreas no necesariamente relacionadas con el comercio... Has pensado cómo podrías generar ese impacto?.. Y, cómo este proyecto se financiaría en el tiempo?
Answer
Report
9 years ago
Hola Vero, bueno creo que habíamos hablado esto, sería una linea de tiempo, en la misma infografía pudiendo generar esa relación entre el pasado y el presente y quizás por el lado de lo arquitectonico, podemos ver entidades o negocios que funcionan en la actualidad en la arquitectura de aquellos tiempos! Saludos!
Answer
Report
9 years ago
Hola Vero, un gusto saber que eres mi mentora desde Socialab, respondiendo a tus preguntas: el comercio era uno de los fuertes de muchas comunidades extranjeras y por las cuales se destacaron en Antofagasta y algunos hasta el día de hoy permanecen activos. ( estará incluido).. y es una buena idea poder incluir quizás los comercios actuales, pero no sé hasta que punto, por que la base de esto es dar a conocer el aporte de las comunidades extranjeras al desarrollo de la ciudad desde sus inicio
Answer
Report
9 years ago
Ánimo y felicidades por esta idea. Y tranquila que gente como Miguel hay por montones y de gratis, no los tomes en cuenta. Al final: Nadie sabe nada ;)
Answer
Report
9 years ago
Gracias Iván!
Answer
Report
9 years ago
Como señalaba anteriormente y como se indica en nuestra página, el proyecto que hemos desarrollado es en primera instancia desarrollado con la temática Kulczewski, pudiendo ser replicado con otra. Si bien pudieran existir distintos medios o canales para implementar, es el concepto de recorrido patrimonial (2.0) aplicando códigos QR, es lo que si debemos declarar como autentico de nuestro proyecto en nuestro país. Nuestros ánimos son desear éxito, y no destrucción, pero si...
Answer
Report
9 years ago
Como señalaba anteriormente y como se indica en nuestra página, el proyecto que hemos desarrollado es en primera instancia desarrollado con la temática Kulczewski, pudiendo ser replicado con otra. Si bien pudieran existir distintos medios o canales para implementar, es el concepto de recorrido patrimonial (2.0) aplicando códigos QR, es lo que si debemos declarar como autentico de nuestro proyecto en nuestro país. Nuestros ánimos son desear éxito, y no destrucción, pero si...
Answer
Report
9 years ago
Como señalaba anteriormente y como se indica en nuestra página, el proyecto que hemos desarrollado es en primera instancia desarrollado con la temática Kulczewski, pudiendo ser replicado con otra. Si bien pudieran existir distintos medios o canales para implementar, es el concepto de recorrido patrimonial (2.0) aplicando códigos QR, es lo que si debemos declarar como autentico de nuestro proyecto en nuestro país. Nuestros ánimos son desear éxito, y no destrucción, pero si...
Answer
Report
9 years ago
...reconocer que la propuesta conceptual existía con antelación desde el 2010 en Santiago de Chile. Ojala generar redes de contacto y compartir experiencias, hemos realizado el proyecto desde lo académico, siendo estudiantes aún al momento de crear y presentar Santiago Kul. Con respecto a redes sociales,no se generó difamación, si aclaración e información con quienes ayudaron al proyecto y su implementación (que aún está en esa etapa), ya que algunos vieron esta pag. y les llamo la at
Answer
Report
9 years ago
Saludos y agradezco el tiempo que te has tomado, algo que no hizo otro proyecto que tb presento una idea cercana a este tipo de recorridos. Sería ingenuo querer apropiarse de la tecnología, por lo que este no es el punto a discusión. Valoramos de sobremanera, y ojalá existieran más iniciativas en este orden, pero necesitábamos aclarar que en cuanto a recorridos patrimoniales aplicados con QR efectivamente no existían antes que nuestro proyecto, que como indica en la página, es aplicado c
Answer
Report
9 years ago
Que bien que se haya aclarado, y espero que se retire la "difamación" de las redes sociales sobre este proyecto. Saludos
Answer
Report
9 years ago
Perfecto, revisé detalladamente tu proyecto y su contenido, solo puedo decir a defensa de esto, que nuestros proyectos solo utilizan la misma plataforma de entrega de información, pero no utilizamos el mismo recurso para entregar la información y tampoco el mismo contenido y menos temática , el código QR es un medio a utilizar libre, Saludos.
Answer
Report
9 years ago
Saludos. Escribo sin animo de destruir, pero solicitando que antes de subir ideas a concursos de innovación, exista un filtro, estudio o análisis. Llevo junto a mi compañero, trabajando en este proyecto www.santiagokul.cl, que es precursor en Chile con esta temática, financiado por el MINEDUC. Espero quienes guien el este concurso, puedan filtrar mejor las innovaciones, ya que no es primera vez que nos ocurre esto. Mas info sobre Santiago Kul en: http://prezi.com/li0kdrvuko7n/?utm_campaign=s
Answer
Report
9 years ago
A ver, aqui ninguno de los dos proyectos esta descubriendo nada y estan enfocados a distintas cosas y de manera distintas uno es el reconocimiento del legado de Kulczewski y el otro la puesta en reconocimiento el aporte de los inmigrantes en Antofa, Aqui ninguno descubrió la rueda solo están usando la tecnología QR para dar a conocer algo unos unas imagenes y el otro un diseño de información.De hecho en londres hace un par de años se aplico un proyecto muy similar a Santiago Kul pero con e
Answer
Report
9 years ago
Aqui la campaña mencionada http://www.youtube.com/watch?v=R6c1STmvNJc Y Aqui un documento de David Fonseca , Isidro Navarro ,Janina Puig http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/15770/3/2011.11.16_Publicaci%C3%B3_Proceedings%20Resum%20(SIGRADI%202011).pdf
Answer
Report
9 years ago
Saludos Claudio. El primer video lo habiamos revisado, habla sobre códigos de realidad aumentada, otra tecnología similar. El segundo documento lo hemos revisado y claramente es similar a Santiago Kul, pero es en España. No podemos apropiarnos los códigos QR, al ser tecnología de libre acceso. Nuestro punto es aclarar que recorridos patrimoniales con QR si existían en Chile, en Santiago y con anterioridad a este proyecto en Antofagasta. Saludos y Gracias por tu tiempo, éxito en todo.
Answer
Report
9 years ago
de códigos QR que se linkearan con infografias animadas, así el usuario tendrá una experiencia audiovisual que acompañara el recorrido real. según lo que pude leer en el material que adjuntaste nuestros proyectos distan bastante como para encontrarle alguna relación inmediata ... Saludos y suerte con Santiago Kul.
Answer
Report
9 years ago
tu proyecto trata de un estudio y rescate urbano de los trabajos arquitectónicos de Luciano Kulczewski, mientras que nación qr es ademas de ese recorrido urbano real/ virtual de obras regaladas a Antofagasta por colonias extranjeras en diferentes periodos de su historia. Esta información estarán dispuesta en hitos ubicados en el mismo lugar de dichas obras a través
Answer
Report
9 years ago
Excelente idea !
Answer
Report
9 years ago
Excelente idea !
Answer
Report
9 years ago
wow !!!!!!!!
Answer
Report
9 years ago
Excelente idea, ojalá la copien en otras ciudades con igual patrimonio histórico.
Answer
Report
9 years ago
Buena idea
Answer
Report
9 years ago
Genial...:)
Answer
Report
9 years ago
Q buena idea!!!
Answer
Report
9 years ago
Motivadaa bkn :)
Answer
Report
9 years ago
exelente idea ;)
Answer
Report
9 years ago
Bkn
Answer
Report
9 years ago
SI, SI SI, ME PARECE MUY BUENA IDEA !!!
Answer
Report
9 years ago
Wow!
Answer
Report
9 years ago
wow!
Answer
Report
9 years ago
Notable! que buena idea!
Answer
Report
9 years ago
w o w !
Answer
Report
9 years ago
Cool
Answer
Report
9 years ago
Muy bueno
Answer
Report
9 years ago
Excelente
Answer
Report
9 years ago
buena
Answer
Report
9 years ago
WoW!!!
Answer
Report
9 years ago
interesante e innovador, felicitaciones
Answer
Report
9 years ago
Muy buena iniciativaa!! :)
Answer
Report
9 years ago
Excelente idea ....éxito
Answer
Report
9 years ago
:)
Answer
Report
9 years ago
WOW
Answer
Report
9 years ago
WOW!
Answer
Report
9 years ago
WOW !
Answer
Report
9 years ago
Wow!!
Answer
Report
9 years ago
Voto por mi colega nortina, jaja, excelente todo y mucho exito de aquí en mas...
Answer
Report
9 years ago
wow!
Answer
Report
9 years ago
quien inventó esto es una persona visionaria y clever. Éxito !!! y esperar q se concrete
Answer
Report
9 years ago
Wow!
Answer
Report
9 years ago
wow
Answer
Report
9 years ago
Wow!
Answer
Report
9 years ago
wow , muy buena idea , la estare esperando !!
Answer
Report
9 years ago
WOWW
Answer
Report
9 years ago
wow muy bueno
Answer
Report
9 years ago