Photio

Photio es un aditivo nanotecnológico compuesto por un blend de nanomateriales, que se puede aplicar en pinturas, asfalto, hormigón, telas, plásticos, cuero sintético, y prácticamente cualquier material, el cual al contacto con la luz solar promueve la degradación de gases de efecto invernadero y contaminantes locales. Photio es capaz de degradar más de 10 gases contaminantes diferentes, transformando cualquier superficie o material en un purificador de aire sin modificar su apariencia. La tecnología cuenta con certificaciones y validaciones emitidas por laboratorios y universidades, y múltiples datos a partir de implementaciones industriales. A la fecha sólo en Chile se han pintado más de 65.000 m2 con Photio, y más de 30 empresas ya han transformado su infraestructura en bosques, ya que 1 metro cuadrado cubierto con Photio posee el mismo potencial descontaminante que 2 árboles maduros.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Según la OMS en el mundo la contaminación del aire afecta a 9 de cada 10 personas, produciendo más de 7 millones de muertes anualmente. En nuestro país 12 millones de personas respiran aire contaminado y cerca de 11.300 personas mueren anualmente por enfermedades asociadas a la contaminación. A nivel medioambiental, la contaminación atmosférica genera un impacto incalculable asociado a la destrucción de flora y fauna, y consigo la reestructuración de ecosistemas completos en distintas zonas del mundo debido a cambios notorios en las temperaturas. Además, la contaminación del aire es la principal precursora de fenómenos como la lluvia ácida, el cambio climático y la inversión térmica. Específicamente, si hablamos de los gases que componen la contaminación atmosférica, más del 25% proviene desde el sector transporte, y un 35% directamente es emitido por edificios y casas.
¿Cuál es tu solución?
Photio es un aditivo nanotecnológico que utiliza como fuente de energía la luz solar para promover la degradación de gases de efecto invernadero y contaminantes locales al simular el proceso de fotosíntesis en el lugar de aplicación. Photio es una herramienta que transforma cualquier superficie o material en un purificador de aire sin modificar su apariencia. La tecnología cuenta con certificaciones y validaciones emitidas por laboratorios y universidades, y múltiples datos a partir de implementaciones industriales. A la fecha sólo en Chile se han pintado más de 65.000 m2 con Photio, y más de 30 empresas ya han transformado su infraestructura en bosques, ya que 1 metro cuadrado cubierto con Photio posee el mismo potencial descontaminante que 2 árboles maduros.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Photio es un desarrollo nanotecnológico que permite transformar cualquier superficie en un purificador de aire al replicar un proceso similar a la fotosíntesis en esta. Con esta herramienta se busca transformar edificios, casas, carreteras y distintas infraestructuras y edificaciones de Antofagasta en enormes sumideros de contaminación, lo cuales sean capaces de mejorar la calidad del aire en el lugar de implementación, y consigo mejorar la calidad de vida de las personas. Photio se podría aplicar directamente mezclado en pinturas, asfalto y concreto, sin modificar los procesos de aplicación habituales de estos productos.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
Con nuestra propuesta queremos replicar el impacto de 100.000 árboles maduros con el apoyo de ustedes, lo cual equivale a recubrir 50.000 m2 de distintas superficies con Photio (1 m2 cubierto con Photio posee el potencial descontaminante de 2 árboles maduros). Esto permitirá disminuir en al menos un 26% los gases contaminantes presentes en las vecindades de los lugares de implementación, y mejorar la calidad de vida de miles de personas de forma directa e indirecta.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
https://photio.cl/
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/photio.cl/
Ciudad de residencia
Santiago
ODS
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido,Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes,Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
En caso de ganar e implementar tu proyecto en la región, cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2022.
Si ganamos el premio, esperamos impactar la vida de al menos 3.000 personas directa e indirectamente, generando intervenciones industriales y artísticas con la tecnología en asfalto, pintura y hormigón. Esto se realizará de la mano con la Municipalidad de Antofagasta y/o empresas que quieran transformar su infraestructura para colaborar con el medioambiente. De forma paralela, se buscará generar alianzas con entidades que permitan la incorporación de la tecnología en fachadas de casas y edificios, sin embargo, en base a nuestra experiencia, este proceso puede ser más largo.
¿Entre qué edades se encuentran mayoritariamente los usuarios / beneficiarios de tu solución?
Entre 29 y 45 años,Entre 45 y 60 años
¿Cómo se caracterizan tus usuarios/beneficiarios?
Nuestros usuarios/beneficiarios en este caso corresponden a hombres y mujeres entre 20 y 90 años, los cuales viven en las localidades de Tocopilla, Mejillones, Baquedano, Sierra Gorda y Taltal, en una primera etapa de implementación en la Región. En este caso, seleccionamos estas localidades ya que son las más afectadas por la contaminación asociada a PM10, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, las cuales son generadas por los procesos productivos instalados en estos lugares. Si bien, las personas que se verán beneficiadas por la implementación de Photio de manera directa son aquellas que vivan en las zonas de aplicación, al mejorar su calidad de vida al mejorar la calidad del aire que respiran, el beneficio medioambiental es transversal a toda la comunidad de los lugares antes mencionados, ya que de forma directa la tecnología estará captando gases de efecto invernadero y contaminantes locales, en una tasa equivalente a la que poseen 2 árboles maduros.
Link de vídeo de 2 minutos con tu pitch. (url)
https://youtu.be/JHTb23go4ew
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Photio"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Matias Moya a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Photio"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas