Centro de reciclaje Q'upa

Dada la ubicación geográfica de San Pedro de Atacama y la falta de centros de acopio de basura no domiciliaria, se hace imprescindible instalar un centro de reciclaje, con el objetivo de:- Reciclar basura.- Generar productos útiles y a bajo costo que puedan adquirir los residentes de la comuna.- Descongestionar el paisaje de basura, ya que es uno de los destinos turísticos más importante del país.- Generar empleo local.- Desarrollar proveedores localesEl centro de reciclaje Q'upa (Qúpa = basura en quechua), deberá tener el espacio para distribuir las siguientes áreas de trabajo:- Acopio- Clasificación- Estacionamiento maquinarias de trabajo (grúa horquilla, garra)- Área de descarga de camiones- Equipos para peletizar neumáticos para venta.- Equipos de reciclaje de plásticos: trituración, fundición y moldeo de plásticos- Equipo de reciclaje de aceites de motor y obtener betún asfaltico- Compostaje de orgánicos generando vermicompost para la venta a agricultores
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Descongestionar de basura la comuna de San Pedro de Atacama y los pueblos aledaños que no cuentan con centros de acopio de basura no domiciliaria.Disminuir el impacto visual que genera los desperdicios en la comuna, ya que es uno de los destinos turísticos más importantes de ChileGenerar empleo a la población con menor nivel educacionalGenerar identidad en la región, siendo pioneros en instalar un centro de reciclajeGenerar productos de material reciclado que puedan ser interés para la comunidad y a bajo valor de venta: por ejemplo, betún asfáltico para mejorar caminos, tablones plásticos para construir, lomos de toro plásticos para colocar en las calles y disminuir riesgos de vehículos transitando a alta velocidad.Venta de pelet de caucho.La venta de estos subproductos tiene como finalidad la auto financiación del centro en temas de remuneraciones, gestión, otros.
¿Cuál es tu solución?
Obtener fondos de inversionistas o gubernamentales para instalar el centro de reciclaje Q'upa descrito más arriba. Inicialmente :- La comuna o región debe facilitar un terreno para el centro- Obtener fondos de inversión para iniciar con las áreas de acopio y clasificación- Venta de chatarra/desperdicios que pueden tener un segundo uso- Compra de equipamiento para reciclaje de plásticos- Venta de productos derivados del reciclaje de plásticos- Lograr utilidades para invertir en los equipamientos siguientes y ampliar el reciclaje a neumáticos, aceites de motores- Además se podría recibir materia orgánica para generar compost y venderlo a agricultores a bajo costo.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia,Una Antofagasta Diversa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
- Generaría identidad en la comuna, como ser pioneros en la instalación de un centro de reciclaje.- Fomentar a otras comunas de la región a realizar proyectos similares- Generar empleo verde- Generar productos de bajo costo y alta utilidad para las personas- Generar conciencia en la comuna en materias de reciclaje
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
No tengo
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
No tengo

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Centro de reciclaje Q'upa"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Priscilla Rehren Palacios a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Centro de reciclaje Q'upa"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas