CIUDAD CIRCULAR VERDE

Sistema de Gestión integral Sostenible de Economía Circular. Apoyar en formación y creación de cultura en sociedad, infraestructura urbana y domiciliaria para generar personas responsables y amigables con el medio ambiente y las energías renovables.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Deficiencia cultural de la sociedad civil y corporativa para participar activa y colaborativamente en los programas comunitarios del desarrollo integral y sostenible de una Ciudad Circular.
¿Cuál es tu solución?
Crear una empresa de gestión integral en la Economía Circular que involucre a personas y comunidades en la generación de una cultura participativa y sostenida para el desarrollo sostenible de la ciudad. Apoyar con formación e infraestructura medioambiental y energías renovables a las familias y organismos públicos y privados que presten servicios a la comunidad, siendo un organismo de enlace entre estas. Dentro la ley REP, partir como Gestor de Residuos y Eficiencia Energética / Energías Renovables. Tener una visión amplia para ser parte en generación de una Economía Circular en la región.Dar solución integral y efectiva a la problemática del manejo individual de residuos reciclables y el deficiente uso de energías renovables. Bajar la brecha y Llegar a hogares y comunidades para concientizar y generar cultura sustentable como primer objetivo. Usar todas las herramientas que nos brinda la ley REP y la de energías renovables para integrar a sociedad civil con la CIUDAD CIRCULAR VERDE.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
LIMPIA: Es parte de la misión de la empresa, por tanto tiene el deber de generar las instancias necesarias de gestión con los involucrados para generar una ciudad Limpia. JUSTA: Como política de sostenibilidad de la empresa, una ciudad sostenible, apunta a que toda la sociedad y en particular los más vulnerables, tengan el derecho de ser parte en la entrega de un planeta mejor y más verde a las siguientes generaciones, entregándoles las mismas herramientas y soporte que el resto de la sociedad.Diversa: Como empresa de economías circular nuestra misión y objetivos considera el apoyo a la creación y el fortalecimiento de empresas diversas.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia,Una Antofagasta Justa,Una Antofagasta Diversa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
Cambio cultural de conciencia verde en la sociedad para enfrentar este nuevo ciclo de vida, frente a un cambio climático de la tierra desencadenado.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "CIUDAD CIRCULAR VERDE"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Manuel Alfonso a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Todo respecto a la implementación del proyecto será posible mostrarlo, en la medida que avance con Antofagasta emprendo en las etapas siguientes. GRACIAS.
Responder
Reportar
hace 1 año

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "CIUDAD CIRCULAR VERDE"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas