recuperación de equipos computacionales

1-Recuperar equipos dados de baja por empresas y particulares para ser reutilizados en beneficio principalmente de escuelas vulnerables de la ciudad de Antofagasta2-Aplicar proceso de restaurar hardware e instalar sistema operativo de sofware libre de codigo abierto (Linux)3-Donar estos equipos a escuelas vulnerables de la región y del pais4-Dar capacitación de manera presencial y on line a alumnos y profesores en el manejo de sistemas operativos código abierto y recuperación de equipos
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Existe gran cantidad de computadores y notebook que las empresas y particulares desechan creyendo que ya no funcionan .Esto genera un flujo continuo d basura tecnológica que es almacenada o desechada sin considerar darle una segunda vida util
¿Cuál es tu solución?
Convertir estos desechos tecnológicos en equipos 100% operativos mediante un proceso que contempla recuperar estos equipos ,potenciando su hardware y cambiando su sistema operativo de windows a sistema operativo código abierto (linux)
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Hoy es indispensable acortar la desigualdad digital que persiste en nuestro país y en nuestra ciudad,ya que este factor es clave para superar la pobreza y lograr una mejor calidad de vida.Este proyecto apunta a eso,pero ademas propone un circulo virtuoso en donde se rescata basura tecnológica ,tanto la acumulada en las empresas,como la que se encuentra en la calle,para darles una segunda vida util y puedan ser utilizados en comunidades educativas vulnerables de la región de Antofagasta.Con ello se logra un acceso justo a la tecnología y mejora la calidad de la educación de niños y jóvenes que no cuentan con un computados en sus casas o escuelas .Por otro lado al reutilizar estos equipos se reduce los desechos, generando ambientes mas limpios
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia,Una Antofagasta Justa,Una Antofagasta Diversa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
Este proyecto tiene diversas aristas que impactaran de forma positiva tanto en el medio ambiente,reciclando basura tecnológica,como la calidad de vida de niños,jovenes y personas vulnerables que no cuentan con los medios económicos para acceder a la tecnología.Contempla ademas la capacitación de la comunidad educativa que reciba la donación de los equipos en el uso de sistemas de código abierto,asi como en el cambio de percepción al considerar que todo es factible de reutilizar para beneficio propio y el de los demas .

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "recuperación de equipos computacionales"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a alejandro cerezo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "recuperación de equipos computacionales"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas