Clubes de Caminatas para Adultos Mayores

“Caminatas Paso a Paso” gestiona grupos de caminatas recreativas para personas mayores como una forma de generar hábitos y vínculos para un envejecimiento activo. -Organizamos grupos de caminatas y les damos las herramientas para que generen el hábito de salir a caminar:-Acompañamos con un kinesiólogo durante la caminata para asegurarnos que la caminata sea segura y efectiva.-Caminamos en el parque para aprovechar la infraestructura local y mostrar a los vecinos un lugar cercano y fácil para caminar.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
La pandemia ha sido especialmente dura para las personas mayores. Se les aisló para protegerlos, pues eran más susceptibles, pero esto tuvodrásticas consecuencias físicas (pérdida de masa muscular, deterioro cognitivo) y sicológicas. Según el Centro UC de Estudios para la Vejez, lapandemia “ha afectado fuertemente a las personas mayores, disminuyendo sus niveles de bienestar subjetivo y afectando sobre todo a su saludmental, con un aumento de los síntomas ansiosos y depresivos.”
¿Cuál es tu solución?
La actividad física y la actividad social son factores protectores de la salud de los mayores,La caminata grupal es actividad física de bajo riesgo COVID, y a la vez, actividad social que permite mejorar fuerza de piernas, equilibrio y disminuir los sentimientos de soledad.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Existe consenso dentro de la comunidad médica de los beneficios que traen las caminatas en general, y las grupales en particular. En diferentes países desarrollados se usan las caminatas como herramienta terapéutica (por ejemplo para la rehabilitación cardíaca en pacientes infartados, o en la disminución de dolor en pacientes con atritis) y de prevención de salud (como las organizadas por la Asociación Americana del Corazón). A un sistema de salud ya estresado por la pandemia, le serían un aporte tener grupos de caminata locales para adultos mayores, para mejorar su salud. Adicionalmente, las caminatas favorecen la integración de los mayores a su territorio, por su visibilización como grupo que utiliza el espacio público durante las caminatas y la compenetración de ellos con la ruta de caminata en su barrio. Caminar es una actividad transversal, que no requiere equipamiento especial, y permite además integrar a mayores de diferentes condiciones socioeconómicas de un mismo territorio.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Justa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
SALUD FISICA Aumento en fuerza de piernas y equilibro. Disminución de caídas. SALUD MENTAL Disminución en depresión y ansiedad. Disminución de consultas de salud mental INCLUSION TERRITORIAL Aumento de adultos mayores caminando. Aumento de actividad física, kms (o pasos) promedio caminados por persona.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.caminatas.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/caminatas_pasoapaso/?hl=es

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Clubes de Caminatas para Adultos Mayores"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Teresa a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Clubes de Caminatas para Adultos Mayores"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas