Ligup - plataforma de gestión comunitaria

Ligup es una plataforma SaaS autoadministrable que conecta a las instituciones con sus comunidades mediante herramientas tecnológicas que fomentan la participación. Queremos llevar nuestra solución a gobiernos locales, fundaciones, clubes, universidades, entre otras instituciones de la región de Antofagasta para que puedan conectar de manera eficiente con sus comunidades, gestionarlas y comunicar su oferta de actividades y servicios. La plataforma entrega herramientas para difundir y gestionar actividades comunitarias (inscripciones, pagos, asistencia), gestión de recintos, reservas y agendamientos, todo de manera georefenreciada permitiendo consolidar la información de participantes y acciones comunitarias en una única base de datos, lo que permite tomar decisiones de manera informada, apoyando la conexión y la eficiencia de las instituciones comunitarias.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
En Ligup buscamos conectar y empoderar a las comunidades en torno a intereses compartidos, como manera de generar cambios positivos en nuestros territorios y en la sociedad en general. Las instituciones comunitarias carecen de herramientas tecnológicas para difundir sus acciones comunitarias, conectar con sus comunidades y gestionar esas acciones, mientras que soluciones para gestión en la industria tradicional aparecen día a día. La pandemia ha incrementado la necesidad de conectar con las comunidades, los usuarios se han acostumbrado a la tecnología en su día a día y las instituciones se han visto sometidas a presiones para validarse frente a la comunidad. Eso es lo que buscamos resolver: la conexión y empoderamiento de las comunidades, instituciones y participantes, a través de la tecnología para aumentar la participación, conexión y eficiencia.
¿Cuál es tu solución?
Ligup es una plataforma SaaS autoadministrable de "etiqueta blanca" y modular que permite consolidar la oferta y demanda en un portal comunitario. Dentro de sus funcionalidades se encuentran: 1. Actividades: creación, gestión y difusión de actividades comunitarias en formato presencial y/o online (talleres deportivos, culturales, etc), sistemas de inscripción inscripción y pagos, asistencia, etc. 2. Reservas: creación, gestión y difusión de recintos y servicios comunitarios, permitiendo inscripciones y pagos. 3. Campeonatos: creación, gestión y difusión de campeonatos deportivos comunitarios. 4. Participación: encuestas y evaluaciones. 5. Comunicación y multimedia. El equipo de Ligup capacita a las instituciones de manera que puedan administrar y controlar la plataforma, la información, noticias, etc., así como la información de los participantes de su comunidad.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Conectar y empoderar a las comunidades es una poderosa manera de buscar un desarrollo justo y equitativo. Las actividades comunitarias permiten retomar los espacios públicos, conectar a las personas en base a sus intereses compartidos, fortalecer los nexos reales dentro de comunidades que comparten un territorio y entregar alternativas de vida sana, cultura y deporte (entre otras muchas otras) donde las personas pueden desarrollar vínculos que fortalecen a la sociedad. Las instituciones comunitarias se han visto postergadas a la hora de contar con herramientas que permitan su desarrollo siendo que cumplen un rol esencial dentro de la sociedad. Adicionalmente, las instituciones necesitan responder a las necesidades de las comunidades acorde a los tiempos modernos, acercarse a ellas y facilitar la participación, tomar decisiones basadas en datos de manera de poder optimizar e incrementar su impacto, la satisfacción ciudadana y la convivencia entre sus miembros.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Justa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
Las instituciones que logran digitalizar procesos de cara a la comunidad logran reducir los costos asociados en hasta un 97%. De esa reducción, tres cuartas partes van en beneficio directo del participante ciudadano. Reducir la fricción de los procesos comunitarios impacta directamente en la participación de la comunidad y una comunidad participativa está conectada y aumenta su resiliencia. Queremos llegar a la mayor cantidad de instituciones en la región partiendo por los gobiernos locales (primera punto de contacto con el Estado) y que son los mayores actores comunitarios del país. En algunos casos la plataforma ha sido implementada según el "método islandés", enfocado en la reducción de la prevalencia de alcohol y drogas en la juventud, actividades para adultos mayores, etc. Desde el punto de vista de eficiencia, automatizar los procesos y contar con información certera y en tiempo real sobre las comunidades incrementa el poder de acción de las instituciones.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
https://www.ligup.com
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/ligupchile/
Ciudad de residencia
Santiago
ODS
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades,Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes,promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación,Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,seguros,resilientes y sostenibles,Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,responsables e inclusivas a todos los niveles
En caso de ganar e implementar tu proyecto en la región, cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2022.
Nuestro impacto se cuantifica de dos maneras: en primer lugar, dotar a las instituciones comunitarias o gestores individuales de herramientas tecnológicas que le permitan llevar a cabo su rol dentro de la sociedad, en un segmento que no cuenta con soluciones para gestionar y difundir su comunidad, sea cultural, deportiva, de ocio y tiempo libre, etc. Esto hace más efectiva y eficiente su labor, pudiendo impactar a más personas.Por otro lado, la herramienta tiene el potencial de llegar a todos los usuarios de la región en la medida que se implemente en los grandes actores comunitarios, como municipios, clubes, universidades, etc. Nuestro objetivo es que todo el relacionamiento comunitario y gestión y difusión de acciones de tiempo libre y ocio, así como servicios comunitarios se gestione a través de la plataforma, impactando a la totalidad de la población de la región.
¿Entre qué edades se encuentran mayoritariamente los usuarios / beneficiarios de tu solución?
Menores de 18 años,Entre 18 y 29 años,Entre 45 y 60 años,Mayores de 60 años
¿Cómo se caracterizan tus usuarios/beneficiarios?
En general, la totalidad de la población tiene interacciones con instituciones comunitarias. Desde el primer punto de contacto como lo es el Estado a través de los municipios (los principales oferentes de actividades y recintos comunitarios), hasta gestores individuales que ofrecen sus servicio (como talleres de oficios, musicales, etc.).Todas las personas, de todas las edades utilizan su tiempo libre (que además aumenta con nuevas políticas laborales y teletrabajo) de diversas formas y en nuestra experiencia el uso de la plataforma es transversal. De nuestras mediciones con otros clientes, el mayor volumen de usuarios se encuentran en los menores de edad, mujeres entre 40 y 50 años y adultos mayores, relacionado a la mayor disponibilidad de tiempo libre. Sus características socioeconómicas abarca todo el espectro.
Link de vídeo de 2 minutos con tu pitch. (url)
https://youtu.be/lajdOa2VuKQ
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Ligup - plataforma de gestión comunitaria"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Pedro a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Ligup - plataforma de gestión comunitaria"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas