KIMENKO | El Conocimiento del Agua

Kimenko nace para ser un agente de cambio, mediante la democratización del acceso a datos y acciones a las organizaciones para gestionar el correcto uso de agua en la realización de sus actividades económicas diarias. Entre un 20% y 60% de ineficiencia presentan las infraestructuras de las ciudades en cuanto al uso de agua, las cuales son invisibles a las operaciones diarias al no ser monitoreadas ni gestionadas. Kimenko facilita herramientas digitales amigables que permiten a toda organización comprender la forma en que el agua se gasta en sus actividades y apoya la correcta gestión de sus ineficiencias mediante acciones remotas y automáticas. Todo lo anterior, para transformar las infraestructuras y ciudades a sistemas inteligentes en cuanto a la gestión del agua, garantizando la sostenibilidad futura de nuestro recurso vital.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
A medida que aumenta la población, a nivel local y global, se produce gran presión sobre la disponibilidad de recursos, como energía y agua, junto a la generación y disposición de residuos. Nuestra propuesta busca concentrarse en la disponibilidad y gestión del agua en ciudades, para lograr administrar la escasez mediante la transformación de ciudades tradicionales en ciudades inteligentes desde la gestión del agua. Y con ello, inyectar nueva 'oferta' del recurso que actualmente se pierde mediante una 'demanda' existente sólo por ineficiencia en la gestión de éste, generando mayor disponibilidad del recurso y justicia territorial en cuanto a la forma en que el agua es consumida por los distintos actores del mercado local (industrias-particulares).
¿Cuál es tu solución?
Una sistema que combina hardware y software mediante la tecnología del internet de las cosas (IoT), para integrar medidores de agua y válvulas de corte a una plataforma de acceso web, que permite acceder a la digitalización en tiempo real de las redes de agua para monitorear, alertar y contener ineficiencias operaciones en las instalaciones de organizaciones y empresas. Como consecuencia de ello, lograr utilizar de forma eficaz un recurso escaso, y concientizar mediante la información levantada sobre la forma en que el agua se mal utiliza en las actividades diarias.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
La inclusión de nuevas soluciones tecnológicas que (i) apoyen las tareas de las personas para manejar de forma más sostenibles sus recursos, (ii) mejoren su calidad de vida y (iii) generen oportunidades de desarrollo de nuevas capacidades laborales acordes a los desafíos locales y globales que enfretamos es un aporte de triple impacto a la Región de Antofagasta al hacerla más limpia, justa y diversa. Nuestra solución apunta a introducir estas nuevas soluciones tecnológicas, para actualizar el enfoque y las herramientas que requieren los desafíos de nuestros tiempos
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Limpia,Una Antofagasta Justa,Una Antofagasta Diversa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
Primero, sostenibilidad de largo plazo en las reservas de agua disponibles en la zona, al comprender la forma en que ésta se gasta y actuar en función de ello. Segundo, ahorros económicos en gastos de los diferentes actores de la región. Tercero, nuevas oportunidades de negocios para personas naturales y pymes que utilicen nuestra herramienta para prestar nuevos servicios (mantenimiento preventivo, análisis de datos, transformación digital, etc). Y finalmente, tener la oportunidad de ser la primera región de Chile en tener una "smart city - ciudad inteligente" desde la gestión del agua urbana.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.kimenko.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.linkedin.com/company/kimenko
Ciudad de residencia
Comuna Casablanca, Región Valparaíso
ODS
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos,Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido,Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes,Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
En caso de ganar e implementar tu proyecto en la región, cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2022.
En función de los impactos generados a la fecha y el fondo eventualmente asignado, proyectamos impactar +35.000 personas equivalentes al consumo de agua ahorrado durante la duración del proyecto.
¿Entre qué edades se encuentran mayoritariamente los usuarios / beneficiarios de tu solución?
Menores de 18 años,Entre 18 y 29 años,Entre 29 y 45 años,Entre 45 y 60 años
¿Cómo se caracterizan tus usuarios/beneficiarios?
Según los lugares donde proyectamos realizar nuestra implementación (colegios, universidades, centros deportivos, centros comerciales, parques industriales, infraestructura empresas), caracterizamos a nuestros beneficiarios como (1) estudiantes de educación básica-media entre 10 y 17 años, (2) estudiantes universitarios entre 18 y 24 años, (3) jóvenes trabajadores técnicos-profesionales entre 25 y 30 años afines a actividades deportivas en centros establecidos (gimnasios, canchas, estadios), (4) adultos entre 31 y 60 años usuarios de grandes infraestructuras donde desempeñan sus labores y pasan gran parte de su jornada diaria, junto con realizar actividades deportivas extra-programáticas en otros recintos y ser consumidores de productos y servicios en diversas infraestructuras. A su vez, los usuarios serán personas y pymes integrados por individuos entre 24 y 60 años que prestan servicios de gasfitería, reparación fugas, mantenimiento, remodelación, diseño, etc. Todos de Antofagasta.
Link de vídeo de 2 minutos con tu pitch. (url)
https://www.youtube.com/watch?v=ax9lJ_xYwuE
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "KIMENKO | El Conocimiento del Agua"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Miguel a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "KIMENKO | El Conocimiento del Agua"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas