Jornadas para la educación en ciudadanía por un cambio valiente “Ciudadanos del Futuro"

23
18
Es una propuesta que intenciona la toma de consciencia del valor del ejercicio responsable de los derechos que se nos han otorgado, los usemos como el habitar en comunidades solidarias y colaborativas; donde el “CUIDADO” se constituya en una práctica que se integre en el quehacer cotidiano de nuestras relaciones. El “yo me cuido”, “yo te cuido” y “nosotros cuidamos nuestro entorno”.Valores que promueven para el desarrollo integral de los ciudadanos. Las actividades se realizarán principalmente en un contexto outdoor que les permitirá de reconocerse como un legítimo otro/a y como interlocutores válidos.Empatía, Respeto, Reflexivo, Integralidad, Autoestima académica y valoración personal, Responsabilidad y autoliderazgo.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Jornadas para la educación en ciudadanía por un cambio valiente “Ciudadanos del Futuro""

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Ruta Alfa Consultores a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hermosa e interesante iniciativa que busca mejorar nuestras relaciones diarias y promover un crecimiento integral.
Responder
Reportar
hace 4 meses
Espero que este proyecto se concrete y llegue al máximo de comunidades posibles, estoy convencida que necesitamos profundizar nuestra educación sobre autocuidado y cuidado de los demás para empoderarnos de nuestro rol como ciudadanos que aporten a un ambiente más colaborativo, amable y feliz.
Responder
Reportar
hace 4 meses
¡Excelente proyecto! Este tipo de educación y conexión con el medio es lo que hace falta en gran mayoría a nivel global. Una consciencia de nosotros mismos, los otros y el entorno. Claramente esto ayudaría a conectar con todas las generaciones, multiculturas y otros. Me encanta
Responder
Reportar
hace 4 meses
Muy interesante propuesta, en la línea de la ética del cuidado de Adela Cortina!!! Para los ciudadanos del Siglo XXI, la valoración de la diversidad y el autoliderazgo aparecen como un valor esencial. Se podría complementar con el espíritu crítico, importante para enfrentar el mundo del Siglo XXI. Vamos por un mundo más inclusivo y diverso!!!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Desde nuestra Asociación, no podemos más que apoyar iniciativas como estas, donde se promuevan espacios de crecimiento individual y comunitario, que se apoyen en los valores éticos y humanos que se destacan en la propuesta. Conocemos a Javier del Fierro, uno de sus impulsores, y damos fé de su compromiso profesional y calidad humana. Mucha suerte con el proyecto! Un afectuoso saludo, Walter Lema Presidente de la AIAE www.aprendizaje-experiencial.org
Responder
Reportar
hace 4 meses
Me parece muy interesante de realizar a gran escala... Espero que sea considerado por la importancia que tiene
Responder
Reportar
hace 4 meses
Qué interesante y que maravilloso sería que instancias como estas pudieran darse en colegios, barrios, clubes deportivos, etc. Sería muy lindo poder asistir en familia también...
Responder
Reportar
hace 4 meses
Que cuidarnos unos a otros sea parte de la formación ciudadana abre la posibilidad de que generamos mejores relaciones y, por lo mismo, comunidades más sanas y responsables. Ojalá este proyecto pueda concretarse y sea accesible a la mayor cantidad de usuarios posibles.
Responder
Reportar
hace 4 meses
Esta propuesta es muy importante en la construcción de una mejor sociedad para todos en la convivencia !! Ojalá se realice en sectores populares y con jóvenes que tienen pocas oportunidades de desarrollo de la conciencia y el cuidado . Excelente propuesta !!!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Todo cambio positivo en la humanidad, que fomente nuestro auto cuidado personal y de nuestro entorno, será un cambio grandioso para nuestro mundo. Gran iniciativa!!!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Felicitaciones por esta iniciativa!!!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Me parece sumamente interesante, valioso e innovador que se quiera apostar por transformar la ciudadanía. Comparto firmemente el pensamiento de que cuidarnos como comunidad nos ayuda en todos los ámbitos y que es necesario cambiar el mindset para eso. Muy interesante propuesta y me encantaría conocer más de ella
Responder
Reportar
hace 4 meses
Me parece una iniciativa que permitiría abrir procesos de transformar procesos de aprendizajes que está asociado más hacer ciudadanos de la Tierra que ser empleados para seguir depredando el planeta. Muy interesante para la generación de conciencia de la manera en que podemos habitar nuestro mundo.
Responder
Reportar
hace 4 meses
En estos tiempos se necesita de proyectos educativos que promuevan el bienestar y cuidado mutuo en consciencia medioambiental, tal como lo proponen en estas Jornadas. ¡Gran iniciativa!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Esta propuesta desde el Aprendizaje experiencial “APEX se sustenta en los 5 pilares de la educación según la UNESCO. Aprender Ser, a Hacer, a Aprender, a Vivir juntos y a Transformarse. Por lo tanto es para grupos y/o comunidades escolares que buscan una mejor forma de relacionarse .
Responder
Reportar
hace 4 meses
Un proyecto a la medida de las necesidades de transformación para comunidades educativas. El impacto que genera en el darse cuenta que la colaboración proyecta una vida llena de entusiasmo hacia un objetivo común desde una perspectiva del atreverse en empatía , cambia el paradigma hacia una sociedad amable y compasiva.
Responder
Reportar
hace 4 meses
Es un proyecto increíble, el cual abarca el ahora y lo que sucede en relación a los vínculos con las personas. Éxito!
Responder
Reportar
hace 4 meses
Me parece un excelente proyecto, con un tremendo alcance e impacto en la sociedad de hoy en día!! Felicitaciones!
Responder
Reportar
hace 4 meses

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Jornadas para la educación en ciudadanía por un cambio valiente “Ciudadanos del Futuro""