Estrategias con enfoque andragógico inclusivo en la agricultura

56
32
El servicio de asistencia técnica y extensión rural es esencial en el desarrollo agrícola en Nariño-Colombia. Su rol facilita la transferencia de tecnología mediante visitas en campo y charlas técnicas. A pesar de que las mujeres representan dos tercios de la participación en el sector agrícola en países en desarrollo, se subestima su contribución perpetuando la desigualdad. El proyecto propone fortalecer la inclusión, equidad y diversidad en la agricultura a través de 3 talleres dirigidos a Asistentes Técnicos/Extensionistas Rurales (ATER). Los talleres serán en habilidades blandas, estrategias de andragogía y andragogía inclusiva con enfoque de género. El objetivo es concienciar a los ATER sobre la inclusión con enfoque de género en el desarrollo de estrategias andragógicas. Los 3 talleres, se extenderán por 7 sesiones (1 cada semana). El proyecto busca transformar el enfoque agrícola, valorando y fortaleciendo el empoderamiento femenino y su participación activa en la sociedad.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Estrategias con enfoque andragógico inclusivo en la agricultura"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Viviana Achicanoy a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Muy pertinente e incluyente
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Es una excelente estrategia, sin dudarlo la mujer es un gran elemento para cualquier actividad laboral, donde su palabra en base a su conocimiento siempre se debería tener en cuenta con igualdad
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta
Responder
Reportar
hace 11 meses
Buena propuesta
Responder
Reportar
hace 11 meses
La multidisciplinaridad con enfoque equitativo es totalmente necesaria. Cada paso que se de entorno a la inclusión, se verá muy positivamente reflejado en el futuro y el progreso de las comunidades. Muy buena propuesta.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta, mediante talleres se debe empoderar a la mujer rural, hacerle ver su papel protagónico en la producción de alimentos,felicitaciones a o a los proponentes
Responder
Reportar
hace 11 meses
Es una excelente propuesta. Felicitaciones
Responder
Reportar
hace 11 meses
Es una excelente propuesta. Felicitaciones
Responder
Reportar
hace 11 meses
Buena iniciativa,felicitaciones
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena propuesta Felicitaciones y muchas bendiciones
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente idea, se necesitan mas proyectos como este donde se resalte la importancia del rol de la mujer en la agricultura.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Proyectos como estos son necesarios en la agricultura de cara al futuro
Responder
Reportar
hace 11 meses
Felicitaciones!!, esas propuestas incluyentes, son iniciativas que procuran mejorar la calidad de vida de la mujer rural, muchas veces, se encuentran mujeres que son cabeza de familia y las condiciones laborales y sociales que enfrentan son muy adversas en los campos colombianos y aún de latinoamérica.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Seria conveniente, dentro de los talleres proponer uno sobre enfoque de género e inclusión a las ATER, sabemos que hay dependencias públicas donde aún existe discriminación a pesar de ser personas adultas. Desde ahi se debe partir para que la asistencia técnica llegue con esos enfoques a las personas del campo, donde el problema de discriminación es más acentuado.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente. Ojalá estás propuestas nos hagan entender masivamente que debemos cuidar la vida toda; porque somos un organismo simbiótico.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Es una excelente propuesta, muy necesaria.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Está es la clase de proyectos que necesitas a nivel mundial, antes se consideraba que la mujer no podía intervenir en roles de agricultura,porque era considerado un trabajo solo para hombres, por su fuerza, ya poco a poco esa idea se ha ido cambiado y sabemos que hoy en día la mujer desarrolla un papel importante en este tipo de trabajos, porque su amor, paciencia, delicadeza, hacen los cultivos de mejores resultados. Gracias por tené en cuenta en esta clase de proyectos a las mujeres.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy acertada
Responder
Reportar
hace 11 meses
Es necesario que el campo colombiano sea permeado por estrategias de inclusión y equidad de género
Responder
Reportar
hace 11 meses
Necesitamos que la mujer profesional sea vista como mujer siempre pero profesionalmente al mismo nivel de un profesional capaz, exitoso y libre de paradigmas.
Responder
Reportar
hace 11 meses
La posibilidad de generar desarrollo y sostenibilidad es lo que lleva a tener esperanza en el presente y seguridad en el futuro, felicitaciones por una propuesta clara y con visión.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente iniciativa!!!
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente oportunidad para avanzar en la inclusión
Responder
Reportar
hace 11 meses
Total apoyo hija, la formación y actualización de los ATER es fundamental para un proceso exitoso de transferencia de tecnología, mas cuando contamos con poblaciones rurales tan diversas.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena estrategia de inclusión!
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena propuesta!
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena iniciativa, total apoyo
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente propuesta!!
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena propuesta , apoyo infinito!
Responder
Reportar
hace 11 meses

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Estrategias con enfoque andragógico inclusivo en la agricultura"