Apicultura Inclusiva con Enfoque de Género

Hago parte del proceso de reincorporación de las FARC EP, lidero una iniciativa económica apícola cuyo desarrollo está comprometido con la sostenibilidad del medio ambiente y con el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados. El proyecto contribuye con el medio ambiente en la medida en que las abejas polinizan las plantas contribuyendo con la reforestación, arborización y mejoramiento de rendimiento de cultivos dentro de las áreas que rodean la unidad agrícola de la finca donde está la iniciativa económica. El proyecto supone además de proporcionar miel como producto principal, producir polen, cera, jalea real, propóleos, veneno de abejas y obtener ingresos adicionales de la venta de núcleos y colmenas.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
A través de este proyecto amigable con el ambiente se está trabajando por garantizar la reincorporación económica y social de 86 excombatientes de las antiguas FARC - EP que decidieron dejar las armas para construir desde los territorios más azotados por el conflicto armado colombiano las bases de una paz estable y duradera que permita superar las contradicciones económicas, sociales y políticas que sumieron a Colombia por tantos años en una guerra de miles de victimas. Genera oportunidades de empleo a una población con alto índice de desempleo en el país, como lo son las mujeres y personas en condición de discapacidad. Contribuye en la solución al problema de deforestación que atraviesa el municipio de Uribe.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
Hemos apoyado la construcción de la caseta comunal de vereda El Vergel beneficiando 35 familias. Genera 86 empleos directos a mujeres y hombres en condición de discapacidad causada por la guerra, dado que, el manejo apícola adopta técnicas que permiten adaptabilidad de personas con alguna restricción física, una actividad complementaria con rentabilidad. Empodera las mujeres y contribuye en la sostenibilidad del medio ambiente, gracias a la polinización de las abejas como mecanismo reforestador.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
1- Agroemprendimientos- Hambre Cero y Agricultura Sustentable (ODS 2) / Trabajo Decente (ODS 8) / Comunidades Sostenibles (ODS 11)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
La vocación de la región donde se desarrolla el proyecto es principalmente ganadera; no existe un proyecto apícola liderado por mujeres que contribuya al bienestar de mujeres y hombres en condición de discapacidad. El proyecto además contribuye en la sostenibilidad del medio ambiente; disminuyendo el índice de deforestación del municipio de Uribe, sexto en el país con mayor índice de deforestación en los últimos años. Es una iniciativa que tiene la obligación moral con la firma de los acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano, debido a que dicho acuerdo en su primer capitulo se compromete a implementar en Colombia la tan esquiva por años Reforma Rural Integral: por un nuevo campo colombiano. Como firmantes de este acuerdo estamos en la obligación de poner todo nuestro esfuerzo en que las diferentes actividades que desarrollamos en el territorio estén en concordancia con lo pactado y contribuyan a los propósitos establecidos. El proyecto apícola contribuye con el medio ambiente en la medida en que las abejas polinizan las plantas contribuyendo con la reforestación, arborización y mejoramiento de rendimiento de cultivos dentro de las áreas que rodean la unidad agrícola de la finca donde está la iniciativa económica. El proyecto permite fortalecer e innovar el proceso productivo mediante la mejora de los estándares de producción para incrementar el rendimiento de producción de miel generando 86 empleos directos. El proyecto supone además de proporcionar miel como producto principal, producir polen, cera, jalea real, propóleos, veneno de abejas y obtener ingresos adicionales de la venta de núcleos y colmenas.
Nombre y apellido representante del equipo
MAYRA ALEJANDRA ALLADO ARGÜELLO
Equipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Apicultura Inclusiva con Enfoque de Género"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a MAYRA ALEJANDRA ALLADO ARGÜELLO a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Mi propuesta es positiva para el mundo en la medida en que contribuye con la sostenibilidad del medio ambiente al tiempo que genera alta rentabilidad a los asociados, mujeres y personas en condición de discapacidad, ex combatientes de las FARC EP. Además genera empleo a una población que tiene alto índice de desempleo en el país.
Responder
Reportar
hace 4 años