Forraje hidropónico usando biofertilizantes

En el ecuador la ganadería es una de las principales fuentes de comercialización y por ende uno de los principales ingresos comprendidos entre la ganadería de carne y la ganadería de leche. Sin embargo una de los principales problemas con los que se enfrenta la producción ganadera es el déficit de alimentos, que debido a las condiciones ambientales y los constantes cambios de temperaturas, se torna cada vez más difícil la producción de ganado con mejor calidad y un menor costo. Ya que la demanda de forrajes es mayor, sin embargo la incidencia de los factores climáticos se refleja en la calidad y cantidad de forraje que se pueda producir, obligando a los productores a buscar nuevas técnicas y alternativas alimenticias que cubran las necesidades requeridas por el ganado en cualquier estación del año.Para una mejor obtención de resultados favorables en la producción de pastos mediante el sistema de FVH, son utilizados los fertilizantes orgánicos como una alternativa más ecológica
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
En los últimos años la producción de alimento se ha vuelto muy costosa ya sea por los costos elevados de los insumos que se necesitan para dicha producción, o por las grandes áreas que se requieren para establecer pastizales en la provincia. A su vez la ausencia de lluvias en el lugar dificulta la producción de cultivos en general, de esta manera llevando al productor a tener resultados desfavorables tanto en el crecimiento, en el peso, e incluso en la calidad de la carne del animal.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
La elaboración y uso de biofertilizantes que puedan ser elaborados con materiales propios o generados dentro de la misma finca del pequeño agricultor para la producción de FVH inocuo para el ganado, con el fin de minimizar los altos costos que generalmente causa la utilización de fertilizantes comerciales que generalmente son utilizados para un mayor rendimiento en el forraje, siendo los abonos orgánicos una alternativa económica, ecológica y sustentable con el medio ambiente.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
1- Agroemprendimientos- Hambre Cero y Agricultura Sustentable (ODS 2) / Trabajo Decente (ODS 8) / Comunidades Sostenibles (ODS 11)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
Generalmente el forraje hidropónico se realiza mediante la utilización de fertilizantes comerciales que muchas veces tienen elevados costos, lo cual dificulta al agricultor acceder a este tipo de tecnología, por ende este proyecto se basa en la implementación de productos orgánicos en la producción del forraje con el fin de mejorar la calidad del forraje, la cantidad de biomasa, y en la parte económica a disminuir costos de producción.
Nombre y apellido representante del equipo
Nilson Tomala Flores
Equipo

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Forraje hidropónico usando biofertilizantes"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Nilson Tomala Flores a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario