NeuroAdvisor Academy

¿Si notan que en los jóvenes no hay enfoque? ¿Que andan como en otra parte? Pues no es así. Millennials, Centennials, son determinados, saben aportar y piden a gritos que alguien los guíe. Buscan fuera lo que llevan dentro. Pues este mundo multimediático da mucha información y parecen perdidos. Una mañana, mientras veía dormir a mi hija de tres años, me pareció aterrador lo que pasaba. Salté de la cama y me propuse hacer algo que ayude a estos jóvenes a enfocarse y dar herramientas socioemocionales para la vida. Hacerles saber que somos seres capaces de grandes cosas. Así montar un jardín de cuidados pequeños, pero vi en casa lo que buscaba afuera: mi esposo. Carlos, trabaja habilidades blandas con jóvenes y adultos. Nos unimos con un gran amigo Sherlock, no Holmes, Casas para enseñar a los jóvenes a usar el cerebro, nuestra potente herramienta para crear, pensar, imaginar, solucionar e innovar. Por ello nació la Academia de Habilidades blandas y el cerebro: NeuroAdvisor Academy.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
Estamos en un mundo complejo. Un mundo que nos llena de información y no sabemos para que sirve todo ello. No hay enfoque, no hay metas propias sino impuestas por el entorno. Nosotros nos dedicamos a entrenar y a acompañar a las personas a desarrollarse en tres aspectos: Cuerpo, Mente y Espíritu, con el fin de que las personas mejoren su calidad de vida, su forma de ver y entender el mundo, su forma de relacionarse. Desde nuestro trabajo buscamos que las personas sean educadas en el desarrollo de habilidades para la vida, que, a partir del desarrollo de consciencia, se entiendan como parte de un todo, de una aldea global, con una mentalidad sostenible, ecológica, que los haga ser parte integral de la construcción del futuro del planeta. Buscamos una educación con calidad que ayude a que las personas que aprenda con nosotros, generen oportunidades de empleo digno, que sean emprendedores, mejores personas, mejores seres humanos.Por ello trabajamos desarrollando habilidades como la empatía, el liderazgo, la resiliencia, el trabajo en equipo, a comunicación asertiva, estimulando su creatividad y descubriendo el poder de la plasticidad el cerebro para crear mejores realidades y un futuro en el marco del emprendimiento, la responsabilidad social y que aprenda a transformar sus entornos y hacer relaciones socialmente justas.Nosotros ayudamos a resolver 3 de los cuatro objetivos de esta convocatoria porque trabajamos el Desarrollo Sostenible desde la educación, democratizando y empoderando a los jóvenes y a la población en general. Trabajamos para que las empresas y las organizaciones sean más resilientes.Nuestra Academia no sólo es presencial sino que tiene un componente digital muy importante, donde queremos no sólo se educará en espacios virtuales de aprendizaje sino que se crearán herramientas digitales que ayuden a desarrollar la mente, el cuerpo y el espíritu de las personas.Empoderamos para que las personas sean más innovadoras, creativas y emtprendedoras y lo hacemos presencial y digitalmente.Además de todo ello, estamos haciendo alianzas para que las habilidades blandas lleguen al campo colombiano a través de estrategias púlico-privadas, donde se creen más oportunidades en el campo, a través de la implementación de estrategias de Modelos de Negocio de Economía Naranja en donde además promovemos la Equidad en las regiones y dentro de nuestro trabajo.NeuroAdvisor Academy es una Academia de emprendimiento, desarrollo psicosocialambiental que promueve la equidad, la igualdad y el desarrollo sostenible, a través de estrategias y herramientas que aportan al desarrollo y al crecimiento de la sociedad.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
Aportamos al crecimiento de las personas, aumentando sus rendimientos personales y organizacionales, hasta un 600%. Hemos trabajado con más de 1000 personas y entregado cerca de 1000 de horas de conferencias y acompañamiento entre 2018 y 2019 para el desarrollo de las habilidades de las personas, aumentando de forma directa el rendimiento de la organización, así como en el aumento de sus ventas y su rápido alcance de puntos de equilibrio en algunos casos, antes de los 3 años.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
2- Educación - Educación de Calidad (ODS 4) / Trabajo Decente (ODS 8)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
NeuroAdvisor Academy es innovador porque desarrolla habilidades blandas y el cerebro de manera integral a través de tres ejes: cuerpo, mente y espíritu, con el uso de herramientas digitales y virtuales en espacios mixtos de aprendizaje.Innovamos porque unimos las ciencias médicas con el uso de la mente, el cuerpo y el espíritu, con el propósito de desarrollar de manera integral a las personas que se vinculan, desarrollando habilidades blandas y cerebrales en las personas, a través de procesos y no únicamente con capacitaciones.Nuestra metodología es teórico-práctica, donde educamos a la persona en los temas teóricos y realizamos acompañamiento al desarrollo de la habilidad, de manera virtual o física.Estamos en el proceso de crear una serie de elementos que ayudan a los procesos reales de cambio personal, a través de una serie de materiales que aportan valor al proceso, que van desde la creación de Apps, y POP que ayuda a realizar el acompañamiento de las personas.Cuando tocamos áreas de gerencia y las aplicamos al sector agrícola, estamos dando un giro a los Modelos de Negocio actuales que trabajan por separado a las personas. Nosotros no sólo trabajamos con los directivos de una organización, sino con cualquier persona, desde jóvenes hasta adultos mayores, ya que el cerebro tiene una plasticidad que le permite a cualquier ser humano alcanzar lo que desee y estar siempre activo sin importar la edad.Por ello, estamos llevando el conocimiento al sector agrícola, comenzando a apoyar Asoaciaciones de Mujeres Campesinas, con el fin de promover, no sólo la equidad de género, sino su desarrollo personal, laboral y comercial, áreas que están separadas en nuestra cultura y que han hecho que la brecha campo-ciudad sea cada vez más grande. Y poder llevar este conocimiento al campo, ayudará, además, a continuar con el relevo generacional, a esparcir el conocimiento ancestral, ayudar con la sostenibilidad y aumentar la participación del sector agrícola en el aporte en la producción de Modelos de Negocio sostenibles, adaptados al campo con personas del campo.Estamos integrando áreas del conocimiento que hasta ahora son reconocidas y que aún no existen desarrollos reales.Además de todo, buscamos fortalecer organizaciones con lo que ellos necesitan, ya que trabajamos a la medida del cliente y no con una oferta cerrada, ya que tenemos la capacidad de crear nuestro propios contenidos, y hacemos nuestros propios desarrollos.
Nombre y apellido representante del equipo
Adriana Eugenia Rueda Tenzano
Equipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "NeuroAdvisor Academy"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Adriana a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "NeuroAdvisor Academy"